El Grupo Techint impulsa la educación matemática con cursos gratuitos para docentes en Argentina

El Grupo Techint ha lanzado una importante iniciativa educativa al ofrecer 35 cursos de pensamiento matemático de manera abierta y gratuita para docentes de escuelas secundarias en Argentina y toda la región. Estos cursos, diseñados por el Grupo Techint junto con la especialista Daniela Reyes, buscan transformar la relación de los educadores con la matemática escolar, moviéndose de la simple operatividad matemática hacia un enfoque más funcional del pensamiento matemático. Además, se incluyen cursos de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), destinados a primarias y secundarias, que fomentan entornos donde los estudiantes aprenden de manera activa, colaborativa y creativa, teniendo voz en su proceso educativo y aplicando lo aprendido en situaciones reales.

Image description

La necesidad de esta intervención es urgente, ya que los resultados de las pruebas PISA de 2022, divulgados en diciembre de 2023, revelan que los estudiantes de Latinoamérica no están alcanzando los niveles esperados en alfabetización y matemática, quedando rezagados cinco años respecto a la media de la OCDE y diez años detrás del líder del ranking. En Argentina, sólo el 13% de los alumnos que ingresan a primer grado logran completar el secundario en el tiempo teórico, obteniendo conocimientos adecuados en lengua y matemática. Erika Bienek, directora global de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, ha destacado la importancia de redoblar el compromiso con la educación de calidad, señalando que el modelo de enseñanza implementado ha demostrado ser eficaz en la Escuela Técnica Roberto Rocca, donde los estudiantes logran neutralizar el impacto del origen socioeconómico y alcanzar la excelencia académica.

Los cursos de matemática, a cargo de Reyes Gasperini, brindan herramientas a los docentes para identificar las dificultades de aprendizaje y desarrollar estrategias que aborden los siete pensamientos matemáticos. Reyes Gasperini enfatiza que la enseñanza de la matemática debe conectar con situaciones cotidianas, promoviendo un pensamiento más profundo que va más allá de los simples cálculos. Por otro lado, los cursos de ABP, diseñados por Marlene Gras, buscan que los educadores y estudiantes se acerquen a una metodología que fomente la creatividad y el aprendizaje a través de proyectos significativos, permitiendo el desarrollo de habilidades transferibles y un enfoque interdisciplinario.

El Grupo Techint ha estado aplicando estas metodologías en su Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca y en más de 40 escuelas técnicas públicas en la región. La Escuela Roberto Rocca de Campana ha demostrado, a lo largo de su trayectoria, que este modelo innovador de enseñanza ayuda a los estudiantes a superar barreras socioeconómicas y a alcanzar niveles de excelencia. Este enfoque también se ha implementado en programas como Gen Técnico y Extra Clase Roberto Rocca, donde se han registrado mejoras significativas en los conocimientos de matemática y alfabetización.

Los cursos están disponibles en el Campus Educativo de Roberto Rocca, una plataforma que ofrece capacitación en diversas áreas educativas. Los interesados pueden acceder a los cursos registrándose en la plataforma y explorando los contenidos que más les interesen. Esta iniciativa del Grupo Techint reafirma su compromiso con la educación como motor de cambio para la transformación personal y comunitaria, y representa una oportunidad crucial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en las escuelas argentinas.

El compromiso del Grupo Techint con la educación no se limita únicamente a la oferta de cursos. La implementación de un enfoque centrado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) busca transformar el aula en un espacio donde los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje. Esta metodología permite a los docentes crear experiencias educativas que se relacionan directamente con los intereses y necesidades de sus alumnos, promoviendo la autonomía y la creatividad. A través de proyectos significativos, los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan habilidades blandas esenciales, como la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas complejos, que son cruciales para su vida futura y su inserción en la sociedad.

La experiencia de la Escuela Técnica Roberto Rocca es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener este enfoque educativo. Los estudiantes, en su mayoría provenientes de contextos socioeconómicos vulnerables, reciben una educación de calidad que les permite destacar académicamente y abrirse a nuevas oportunidades. Este modelo ha sido evaluado a través de diversas mediciones que han mostrado resultados alentadores, reflejando que la combinación de un entorno educativo inclusivo y un currículo innovador puede nivelar las diferencias de origen y permitir que todos los estudiantes alcancen su máximo potencial.

La matemática, muchas veces percibida como una materia difícil y abstracta, se convierte en un campo accesible y relevante mediante la propuesta de estos cursos. Al ofrecer a los docentes estrategias y recursos prácticos, el Grupo Techint busca desmitificar la enseñanza de esta disciplina y conectar los conceptos matemáticos con la vida cotidiana de los estudiantes. Esta perspectiva renovada permite que los alumnos comprendan la utilidad de la matemática en diversas situaciones, desde la toma de decisiones hasta la resolución de problemas en su entorno, favoreciendo así un aprendizaje más significativo y duradero.

Por último, la iniciativa del Grupo Techint se inscribe en un contexto más amplio de transformación educativa en Argentina y la región. Enfrentando desafíos como la baja retención escolar y el rezago en competencias básicas, estas acciones buscan contribuir a un cambio de paradigma en la enseñanza. Al proporcionar herramientas y formación continua a los docentes, se fomenta un ambiente donde la educación se concibe como un proceso colaborativo, no solo entre alumnos y profesores, sino también entre la comunidad y el entorno educativo. Este tipo de intervenciones son fundamentales para construir un futuro más equitativo y sostenible en el ámbito educativo, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente y contribuir activamente a su comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.