Epec y Siemens revolucionan la medición inteligente de energía en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) ha dado un gran paso hacia la modernización de su infraestructura eléctrica con la implementación de la plataforma EnergyIP Meter Data Management (MDM) de Siemens Argentina. Este innovador sistema, el primero de su tipo en Argentina, se encarga de monitorear y gestionar de manera inteligente los 267.750 medidores inteligentes y telemedidos en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. La plataforma MDM, que ya se ha utilizado en Colombia y Brasil, marca un hito en el país al ofrecer una solución avanzada para el seguimiento y control del consumo energético.

Image description

Desde su puesta en marcha en agosto de 2023, la plataforma ha logrado procesar más de 100 millones de datos diarios, abarcando más de 3.900 kilómetros de redes. Actualmente, el 69.32% de la energía en Córdoba es facturada utilizando esta tecnología, beneficiando al 18% de los usuarios de Epec. Además, se han digitalizado y telemedido 3.303 centros de transformación, lo que representa el 66% del total en Córdoba capital. La primera etapa del proyecto busca alcanzar el 100% de medición remota en la zona A de Córdoba para fines de 2024, con más de 4.800 equipos de monitoreo en operación.

Nicolás Bin, director de Infraestructura Inteligente en Siemens Argentina y Uruguay, destacó el orgullo de introducir esta plataforma en Argentina, elevando los estándares internacionales de suministro y monitoreo de redes eléctricas. La plataforma permite a Epec acceder y gestionar los consumos de sus clientes con precisión y constancia, facilitando la anticipación de fallas y la reducción de visitas en campo, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono.

La medición en tiempo real proporcionada por el MDM permite a Epec detectar problemas como sobrecargas o incidentes de manera temprana, identificar pérdidas técnicas y no técnicas, y prevenir cortes de servicio. Además, el sistema ayuda a evitar daños a los equipos de los usuarios y facilita la trazabilidad en caso de incidencias con artefactos quemados.

Claudio Puértolas, presidente de Epec, destacó que el MDM no solo mejora la respuesta a reclamos y la precisión de la facturación, sino que también fomenta nuevos hábitos de consumo energético entre los usuarios. La plataforma permite controlar la lectura online y notificar a los usuarios sobre excesos de consumo, promoviendo una mayor eficiencia en la red.

Claudio Bulacio, gerente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), subrayó la importancia de la transición energética y la adaptación de las redes a la demanda. La nueva tecnología está transformando el sector, permitiendo a los usuarios generar y vender su propio excedente de energía, lo que impulsa la descentralización, digitalización y descarbonización del sistema eléctrico.

El sistema de medición inteligente ya se encuentra en funcionamiento en varios países, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile y Brasil, automatizando las redes eléctricas con soluciones ciberseguras para la identificación de consumos, la gestión de sobrecargas y el mantenimiento preventivo, resolviendo incidentes antes de que sean reportados por los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.