Ford Argentina y Fundación YPF llevan la educación sobre energías renovables a la escuela técnica Henry Ford

Ford Argentina se ha asociado con la Fundación YPF y YPF Luz para llevar la educación sobre energías renovables y la transición energética a los estudiantes de la Escuela Técnica Henry Ford en Pacheco. Durante los días 24 y 25 de agosto, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia educativa única a través del aula móvil de la Fundación YPF.

El aula móvil, equipada con tecnología de realidad aumentada y contenido interactivo, proporcionó a los estudiantes una experiencia lúdica y educativa sobre temas cruciales relacionados con la energía y la sostenibilidad. Los alumnos de último año de la escuela y los docentes de la institución participaron en talleres teóricos y prácticos centrados en "Transición Energética, Energías Renovables y Generación Distribuida".


El programa incluyó actividades como el uso de tabletas de realidad aumentada para explorar energías renovables, trivia sobre sostenibilidad y videojuegos relacionados con la energía. Además, se llevaron a cabo prácticas en el aula, que está equipada con sistemas modernos de generación de energía renovable. Los técnicos especializados guiaron a docentes y estudiantes en la construcción y reconocimiento de componentes de equipos de energía fotovoltaica, solar, térmica y generación eólica de baja potencia.

Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina, destacó la importancia de la educación en la misión de la empresa: "Agradecemos a YPF por acercar el aula móvil a los estudiantes de la Escuela Henry Ford. Esta propuesta innovadora generó conciencia en los chicos sobre la importancia de las energías renovables y es una experiencia que suma al desarrollo de los alumnos como futuros profesionales. Para Ford, la educación es un eje central de la estrategia de relaciones con la comunidad y la consideramos la herramienta de transformación más potente para generar el desarrollo genuino y sostenible de las personas".

El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, enfatizó el compromiso de YPF con la educación y la sostenibilidad: "Estamos felices de impulsar este tipo de actividades, que forman parte de nuestro Plan de Inversión Social, y nos permiten llegar a diferentes centros educativos, como la Escuela Henry Ford, para concientizar a los más jóvenes sobre la importancia de las energías renovables y la transición energética de nuestro país".

La Escuela Técnica Henry Ford ha estado ofreciendo educación secundaria con especialización en electromecánica desde 1965 y, desde 1983, también funciona en el mismo edificio la escuela secundaria nocturna CENS N°451 para adultos.

En palabras de la directora de la Escuela Henry Ford, Susana Ambrosoni: "Fundación YPF e YPF Luz nos propusieron dos excelentes jornadas de concientización y capacitación. Fue una propuesta didáctica e interactiva. Agradecemos a los profesionales que acompañaron al aula móvil por llegar a nuestra escuela y la gran tarea de concientización que realizan".

Además, se destacó que la planta de Ford Argentina en General Pacheco, donde se produce la Nueva Ranger, ya opera con un suministro del 100% de energía proveniente de fuentes renovables, abastecida por YPF Luz. Esto se enmarca en el plan global de Ford para alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para el año 2050, con metas intermedias basadas en la ciencia. La empresa está comprometida con el uso de energías renovables como parte de su estrategia de sostenibilidad.

La colaboración entre Ford Argentina, la Fundación YPF y YPF Luz es un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden contribuir de manera significativa a la educación y la conciencia ambiental, preparando a las futuras generaciones para abordar los desafíos energéticos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.