Ford Argentina y Fundación YPF llevan la educación sobre energías renovables a la escuela técnica Henry Ford

Ford Argentina se ha asociado con la Fundación YPF y YPF Luz para llevar la educación sobre energías renovables y la transición energética a los estudiantes de la Escuela Técnica Henry Ford en Pacheco. Durante los días 24 y 25 de agosto, los alumnos tuvieron la oportunidad de participar en una experiencia educativa única a través del aula móvil de la Fundación YPF.

Image description

El aula móvil, equipada con tecnología de realidad aumentada y contenido interactivo, proporcionó a los estudiantes una experiencia lúdica y educativa sobre temas cruciales relacionados con la energía y la sostenibilidad. Los alumnos de último año de la escuela y los docentes de la institución participaron en talleres teóricos y prácticos centrados en "Transición Energética, Energías Renovables y Generación Distribuida".


El programa incluyó actividades como el uso de tabletas de realidad aumentada para explorar energías renovables, trivia sobre sostenibilidad y videojuegos relacionados con la energía. Además, se llevaron a cabo prácticas en el aula, que está equipada con sistemas modernos de generación de energía renovable. Los técnicos especializados guiaron a docentes y estudiantes en la construcción y reconocimiento de componentes de equipos de energía fotovoltaica, solar, térmica y generación eólica de baja potencia.

Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina, destacó la importancia de la educación en la misión de la empresa: "Agradecemos a YPF por acercar el aula móvil a los estudiantes de la Escuela Henry Ford. Esta propuesta innovadora generó conciencia en los chicos sobre la importancia de las energías renovables y es una experiencia que suma al desarrollo de los alumnos como futuros profesionales. Para Ford, la educación es un eje central de la estrategia de relaciones con la comunidad y la consideramos la herramienta de transformación más potente para generar el desarrollo genuino y sostenible de las personas".

El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, enfatizó el compromiso de YPF con la educación y la sostenibilidad: "Estamos felices de impulsar este tipo de actividades, que forman parte de nuestro Plan de Inversión Social, y nos permiten llegar a diferentes centros educativos, como la Escuela Henry Ford, para concientizar a los más jóvenes sobre la importancia de las energías renovables y la transición energética de nuestro país".

La Escuela Técnica Henry Ford ha estado ofreciendo educación secundaria con especialización en electromecánica desde 1965 y, desde 1983, también funciona en el mismo edificio la escuela secundaria nocturna CENS N°451 para adultos.

En palabras de la directora de la Escuela Henry Ford, Susana Ambrosoni: "Fundación YPF e YPF Luz nos propusieron dos excelentes jornadas de concientización y capacitación. Fue una propuesta didáctica e interactiva. Agradecemos a los profesionales que acompañaron al aula móvil por llegar a nuestra escuela y la gran tarea de concientización que realizan".

Además, se destacó que la planta de Ford Argentina en General Pacheco, donde se produce la Nueva Ranger, ya opera con un suministro del 100% de energía proveniente de fuentes renovables, abastecida por YPF Luz. Esto se enmarca en el plan global de Ford para alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para el año 2050, con metas intermedias basadas en la ciencia. La empresa está comprometida con el uso de energías renovables como parte de su estrategia de sostenibilidad.

La colaboración entre Ford Argentina, la Fundación YPF y YPF Luz es un ejemplo destacado de cómo las empresas pueden contribuir de manera significativa a la educación y la conciencia ambiental, preparando a las futuras generaciones para abordar los desafíos energéticos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.