Innovación en el transporte: Argentina pionera en prueba piloto de drones durante los meses de junio y julio

En una apuesta audaz por la innovación, Argentina se prepara para llevar a cabo una prueba piloto de transporte por drone durante los meses de junio y julio de este año. La iniciativa, que se llevará a cabo en el marco del proyecto DUPLICAR, promete revolucionar la logística en el sector, con la participación clave de la start-up argentina UALI.

 

Image description

UALI, reconocida por su experiencia en desarrollos deseables, ha sido seleccionada para la compra, personalización y operación del drone que participará en la prueba. La duración del experimento está fijada en un mes de vuelos en el proyecto, siendo el drone propiedad de Techint E&C, una empresa líder en el sector.


El drone en cuestión será de propulsión eléctrica y capaz de transportar hasta 30 kg de carga a una distancia de 20 km en vuelo automático. Este dispositivo, con rutas precargadas en un sistema de control de vuelo suministrado por el proveedor, marcará un hito en la exploración de nuevas posibilidades en el transporte de mercancías.

En el corazón de esta iniciativa se encuentra la prueba de que la logística puede ser más eficiente y rápida. La carga se trasladará desde el almacén del proyecto hasta un vertipuerto, un lugar de despegue y aterrizaje, que se ubicará estratégicamente en la traza del ducto, ajustándose a las necesidades del proyecto. Inicialmente, el compartimento de carga del drone tendrá unas dimensiones de 40x40x70 cm.

El equipo de Logística y Gestión de Materiales respalda entusiastamente esta iniciativa. Se planea incluso la integración de la aplicación "Reserva de Materiales Online", permitiendo a los usuarios conocer si los materiales que necesitan son "dronables". Pablo Ceci, gerente Corporativo de Gestión de Materiales, destaca que este enfoque agrega una capa adicional de eficiencia al proceso.

El área de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud (CMASS) ha desempeñado un papel fundamental desde las etapas iniciales. Se implementará un Análisis Seguro de Trabajo (AST) y una Matriz de Riesgos para garantizar la seguridad en el manejo de las aeronaves denominadas "Exacóptero". Alejandro Vaieretti, jefe de CMASS en proyectos, subraya la importancia de aprender de experiencias anteriores, especialmente en los relevamientos topográficos realizados por Ingeniería.

La integración de datos meteorológicos, restricciones de arranque de motores y otras medidas de seguridad son parte fundamental de este proyecto. Los drones no solo ofrecen eficiencia logística, sino que también brindan beneficios significativos en términos de seguridad y protección ambiental.

Argentina se suma así a un selecto grupo de países y empresas que exploran las posibilidades de los drones en la entrega de mercancías. Con ejemplos como Walmart en Estados Unidos y empresas europeas probando drones de carga pesada, queda claro que este camino, aunque desafiante, es el futuro inevitable del transporte y la logística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.