Interés de empresas chinas en la explotación de potasio y producción hidrocarburífera en Neuquén

En un encuentro trascendental que tuvo lugar el pasado lunes en la Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez recibió a destacadas delegaciones empresariales provenientes de China, interesadas en llevar a cabo inversiones en la región. Las compañías chinas involucradas en esta importante visita son la China Potassium Chemical Group Co. Ltd y la China Petroleum Technology Development Corporation, ambas con miras puestas en la explotación de recursos estratégicos para la provincia y el país.

Image description

La delegación china, compuesta por ejecutivos de alto nivel, llegó a Neuquén con el propósito de explorar oportunidades de inversión en dos áreas claves: la producción de potasio y urea, así como la industria hidrocarburífera. Acompañados por directivos de la empresa estatal YPF y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), los empresarios chinos mantuvieron un encuentro de gran relevancia con el gobernador Gutiérrez, que representa un importante paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre Argentina y China.


En lo que respecta a la explotación de potasio, la China Potassium Chemical Group Co. Ltd expresó su interés en asociarse con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine) para desarrollar proyectos en las cercanías de Rincón de los Sauces. Estudios preliminares indican que la región posee un potencial significativo en este recurso, lo que augura la posibilidad de un proyecto de gran envergadura que beneficiaría tanto a la provincia como al país en su conjunto. Además, los empresarios chinos planean visitar la Planta de Agua Pesada de Arroyito junto con autoridades de la CNEA para evaluar la viabilidad de producir urea, un fertilizante de alta demanda en el mercado nacional e internacional.

Por otro lado, la China Petroleum Technology Development Corporation, especializada en servicios petroleros que incluyen la perforación, suministro de tubos, productos químicos para fracturación, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento, se muestra decidida a involucrarse en la actividad hidrocarburífera que tiene lugar en Vaca Muerta. Esta región es conocida por su abundante yacimiento de recursos no convencionales, y la inversión de esta empresa china podría impulsar aún más el desarrollo de la industria energética en Neuquén.

Además de su interés en Vaca Muerta, la China Petroleum Technology Development Corporation busca oportunidades de inversión en la refinación de petróleo para la producción de combustibles. Dada la limitada capacidad de las refinerías en funcionamiento en el país, esta inversión podría tener un impacto significativo en la capacidad de producción y la calidad de los combustibles en Argentina. Es importante destacar que esta empresa es una entidad de gran relevancia y está vinculada a la empresa nacional de petróleo de China, lo que subraya la importancia estratégica de su interés en Argentina.

El gobernador Omar Gutiérrez estuvo acompañado en esta reunión por importantes figuras, como el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el Senador Nacional Oscar Parrilli; la Diputada Provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, Viceministro de Ciencia y Tecnología y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Por su parte, la delegación china estuvo compuesta por ejecutivos destacados de ambas empresas, y YPF estuvo representada por la Directora María del Carmen Alarcón y la Asesora Sofía de Nicolo.

Esta visita y las conversaciones resultantes abren nuevas perspectivas para el desarrollo económico y energético en la provincia de Neuquén y el país en su conjunto. Las inversiones previstas en potasio, urea y la industria hidrocarburífera prometen fortalecer la cooperación entre Argentina y China en sectores estratégicos, beneficiando a ambas partes y consolidando aún más las relaciones bilaterales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.