Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

Image description

La participación neuquina estará encabezada por la Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén S.E. (Cormine), que se suma por primera vez de manera institucional a este evento. Lo hará en conjunto con Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP) y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.

ArMinera es organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina. En su edición 2025, se espera la asistencia de más de 20.000 visitantes, entre ellos empresarios, inversores, técnicos y representantes de organismos gubernamentales y multilaterales vinculados a la industria minera.

La comitiva neuquina contará con un stand institucional que servirá como vidriera para mostrar el potencial geológico de la provincia. Además, se exhibirán los avances en exploración y aprovechamiento de minerales, así como el trabajo en políticas públicas que apuntan a un desarrollo minero sustentable y con visión federal.

Uno de los objetivos centrales de la participación es establecer nuevas alianzas público-privadas que contribuyan a dinamizar el crecimiento del sector. También se buscará atraer inversiones y fortalecer vínculos estratégicos con actores claves del mercado minero global.

Cormine, como entidad que promueve el desarrollo integral en distintas áreas productivas, apuesta a consolidar el perfil minero de la provincia, no sólo a través de la exploración, sino también con proyectos que promuevan el valor agregado, el empleo local y el respeto ambiental.

El evento ofrecerá una intensa agenda de actividades que incluirán foros, rondas de negocios, paneles técnicos y espacios de vinculación institucional. Neuquén aprovechará esta plataforma para exponer su planificación a largo plazo y su compromiso con la diversificación productiva.

Desde el gobierno provincial destacan que la minería es un eje complementario a la matriz energética neuquina, con posibilidades concretas de expansión en ámbitos como el litio, los metales preciosos y los minerales industriales.

La feria permanecerá abierta al público de 13 a 20 horas, aunque las actividades especiales comenzarán desde las 9. Se espera la participación de autoridades nacionales, embajadas, cámaras empresariales y representantes de provincias con actividad minera consolidada.

La inauguración oficial de ArMinera 2025 está prevista para el miércoles 21 de mayo a las 18 horas, en la Sala Plenaria del Pabellón Rojo del predio ferial. Allí, Neuquén también tendrá presencia institucional en la apertura formal.

La decisión de participar en este evento forma parte de una estrategia más amplia del gobierno neuquino, que busca insertar a la provincia en los circuitos nacionales e internacionales de promoción minera, con una propuesta que equilibre crecimiento económico y sostenibilidad.

La articulación entre Cormine, GyP y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales demuestra un enfoque coordinado desde el Estado provincial para consolidar una política minera integral, transparente y con fuerte respaldo técnico.

Neuquén llega a ArMinera 2025 con la convicción de que su potencial minero representa una oportunidad concreta para el desarrollo territorial, el fortalecimiento de las economías regionales y la creación de empleo de calidad para las futuras generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.