Recursos Humanos en el sector energético: el motor invisible de la industria del Oil & Gas en Argentina

Por décadas, Argentina ha sido un actor destacado en la industria del petróleo y el gas en América Latina. Desde el histórico descubrimiento de petróleo crudo en la Cuenca Golfo San Jorge en 1907, el país ha enfrentado una serie de desafíos en términos de tecnología, conocimientos técnicos, seguridad, cumplimiento normativo y gestión de proyectos complejos. En este contexto, el talento en Recursos Humanos (RRHH) desempeña un papel crucial, impulsando silenciosamente el avance de esta industria vital para la economía nacional.

Image description

Lucila González, gerenta de Oil & Gas en Ceta Capital Humano, ofrece una visión profunda sobre cómo el enfoque estratégico en la gestión de talento está moldeando el futuro de la industria. En una entrevista exclusiva, González destaca los desafíos y tendencias que enfrenta el sector de Oil & Gas en Argentina, así como las estrategias clave adoptadas por las empresas para atraer y retener el talento necesario para su crecimiento y desarrollo sostenible.

En un mercado laboral altamente competitivo y en constante evolución, atraer y retener talento calificado es fundamental para el éxito de las empresas del sector. González destaca la importancia de ser transparentes y proactivos en la comunicación de los beneficios y planes de carrera ofrecidos, lo cual es crucial para atraer a los candidatos adecuados.

Los desafíos actuales en el sector de Oil & Gas, según González, radican en la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y proporcionar personal altamente calificado en áreas específicas. Desde Ceta Oil & Gas, se brindan servicios integrales que van desde la consultoría y la selección de talento hasta la capacitación y el estudio de mercado, todo ello con el objetivo de satisfacer las necesidades en constante evolución de la industria.

En cuanto a las tendencias clave en el mercado laboral del sector, González destaca la necesidad de agilidad y dinamismo en la gestión de RRHH, así como la demanda creciente de personal calificado para diversas áreas de la industria. Además, señala que las necesidades de personal varían según las distintas etapas de los proyectos, desde la exploración hasta la explotación, lo que requiere una adaptabilidad por parte de las empresas y sus estrategias de RRHH.

La cercanía geográfica y el conocimiento local también son factores críticos para el éxito en la industria de Oil & Gas. González subraya la importancia de estar presentes en zonas estratégicas del país para responder con rapidez a las necesidades del sector y aprovechar al máximo las oportunidades de negocio.

Para mantenerse actualizada sobre las necesidades del sector, González participa activamente en grupos de referencia de RRHH del sector, donde se comparten buenas prácticas, desafíos comunes y actualizaciones relevantes para la industria.

El talento en RRHH emerge como un motor invisible pero vital para impulsar el avance continuo de la industria del Oil & Gas en Argentina. Con una estrategia sólida y un enfoque centrado en las necesidades del mercado, las empresas pueden enfrentar con éxito los desafíos actuales y futuros, asegurando así su posición en un sector crucial para la economía nacional.

En un panorama donde la competitividad y la innovación son imperativos, el sector energético argentino se encuentra en una encrucijada emocionante y desafiante. La necesidad de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos y las demandas del mercado global, junto con la urgencia de abordar preocupaciones ambientales y sociales, coloca una presión adicional sobre las empresas del sector. En este contexto, el papel estratégico de los Recursos Humanos se vuelve aún más crucial, no solo para reclutar y retener talento especializado, sino también para fomentar una cultura organizacional que promueva la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión.

Por otro lado, la colaboración y la cooperación entre empresas, instituciones educativas y el gobierno son esenciales para impulsar la innovación y el desarrollo en la industria del Oil & Gas. La creación de alianzas estratégicas que fomenten la investigación y el intercambio de conocimientos puede ser clave para abordar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades emergentes en el sector. Además, la inversión en la capacitación y el desarrollo de habilidades del personal existente se presenta como una inversión fundamental para garantizar la competitividad a largo plazo y el crecimiento sostenible de la industria energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.