Tecpetrol apunta al shale oil en Vaca Muerta con una meta de 100.000 barriles diarios

Tecpetrol, la empresa de energía del Grupo Techint, se prepara para dar un salto en la producción de shale oil en Vaca Muerta. Luego del éxito alcanzado en la explotación de shale gas en Fortín de Piedra, la compañía ha definido su estrategia para centrarse en el petróleo. Así lo anunció el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, durante el Encuentro Anual del Programa ProPymes, en el que destacó la necesidad de colaboración con proveedores y la importancia de fortalecer la cadena de valor.

Image description

Markous explicó que la compañía prevé incrementar la producción de petróleo desde los 35.000 barriles diarios actuales hasta alcanzar los 70.000 barriles, con el objetivo final de llegar a 100.000 barriles diarios. Este incremento en la capacidad se enfocará principalmente en proyectos como Los Toldos II Este, donde la empresa ya ha iniciado los primeros trabajos exploratorios con resultados alentadores. En este contexto, Los Toldos I Norte también aparece como una apuesta potencial, al haber encontrado una presencia significativa de petróleo pese a su ubicación en la ventana de gas.

Además, Tecpetrol tiene en marcha proyectos en el área de Puesto Parada, en Senillosa, y en Los Toldos I Norte, donde ha perforado cuatro pozos con resultados positivos. En Los Toldos II Este, se alcanzó un acuerdo con la empresa Unblock para aprovechar el gas asociado al crudo en operaciones de criptomonedas, con miras a expandir estas aplicaciones a centros de inteligencia artificial en el futuro.

Respecto al shale gas, Markous recordó el desarrollo exitoso en Fortín de Piedra, que alcanzó una producción máxima de 24,4 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) en el invierno pasado y tiene el potencial de llegar a 40 MMm3/d. No obstante, destacó que la demanda actual del mercado interno limita este crecimiento, por lo que Tecpetrol considera fundamental aumentar la capacidad de transporte de gas y explorar opciones de exportación, incluido el gas natural licuado (GNL).

El directivo también mencionó el área de Agua Salada, en la provincia de Río Negro, donde Tecpetrol busca extender su contrato. Esta región, que también forma parte de la formación Vaca Muerta, representa una nueva oportunidad de expansión en el sector de hidrocarburos no convencionales más allá de Neuquén.

La apuesta de Tecpetrol por el shale oil en Vaca Muerta evidencia la ambición de la compañía de diversificar su cartera energética en la región, aprovechando las capacidades desarrolladas en los últimos años en el sector del shale gas y la colaboración con más de 1.000 pymes locales.

Para cumplir con sus metas en Vaca Muerta, Tecpetrol ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la cadena de valor local, lo cual resulta esencial en una industria de hidrocarburos no convencionales que demanda la colaboración de múltiples actores. La compañía ha enfatizado su programa ProPymes, una iniciativa del Grupo Techint que apoya a pequeñas y medianas empresas para que puedan integrarse en la cadena de suministro de proyectos como Fortín de Piedra. Este enfoque, que involucra más de 1.000 pymes, ha sido clave para alcanzar objetivos en plazos acelerados, como el récord de 18 meses logrado en Fortín de Piedra.

El proyecto Los Toldos II Este se presenta como la gran promesa para alcanzar el objetivo de 100.000 barriles diarios de shale oil. Este desarrollo implica el uso de técnicas avanzadas de perforación y fractura hidráulica, similares a las utilizadas en Fortín de Piedra, pero adaptadas a las condiciones específicas del shale oil. El CEO de Tecpetrol destacó que, de ser exitoso, este proyecto podría servir como modelo para futuras expansiones en la región y establecer un nuevo estándar en la producción de petróleo no convencional en Argentina.

Además de su compromiso con el desarrollo de shale oil, Tecpetrol está buscando formas innovadoras de aprovechar los recursos energéticos de Vaca Muerta. En Los Toldos II Este, el acuerdo con Unblock para utilizar el gas asociado al petróleo en servidores de criptomonedas es un ejemplo de cómo la compañía explora alternativas para optimizar el uso de gas en un contexto de sobreoferta en el mercado argentino. A largo plazo, Tecpetrol tiene planes de aplicar esta energía a centros de procesamiento de inteligencia artificial, un proyecto que subraya su interés por diversificar y expandir sus operaciones más allá de los hidrocarburos.

Finalmente, la apuesta de Tecpetrol en el área Agua Salada, en Río Negro, refleja la intención de la empresa de ampliar su alcance geográfico dentro de Vaca Muerta. Este nuevo proyecto no solo contribuiría al crecimiento de Tecpetrol en el mercado argentino, sino que también ayudaría a consolidar a Río Negro como una región clave para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.