Arcadium Lithium inicia cotización en Wall Street tras fusión de Livent y Allkem

En un hito que marca la consolidación de dos gigantes en el sector del litio, Arcadium Lithium formalizó la fusión entre Livent y Allkem, dando origen a una nueva potencia mundial en productos químicos de litio. La recién creada empresa inició su cotización en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM", desencadenando un interés inicial en los inversores.

La fusión, anunciada por la propia Arcadium Lithium, ha resultado en una entidad con ingresos totales combinados de u$s.1.900 millones al cierre de 2022 y un equipo global de más de 2.600 empleados. Bajo el liderazgo de Paul Graves, CEO de la compañía, Arcadium Lithium destaca su compromiso con la utilización segura y responsable del litio para mejorar la vida de las personas y acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia.

Graves resaltó la posición de liderazgo de la empresa en cada etapa del proceso de extracción de litio, desde la minería de roca dura hasta el procesamiento convencional de salmueras y extracción directa de litio (DLE). Además, hizo hincapié en la integración vertical de la empresa, desde el recurso hasta la fabricación química, con ubicaciones estratégicas en todo el mundo.

La cotización de las acciones ordinarias de Arcadium Lithium en la Bolsa de Nueva York bajo el código "ALTM" inició a u$6,71, registrando un aumento del 0,26% en las primeras horas de operación, alcanzando los 7,014 dólares.

Por otro lado, se informó que la empresa también cotizará en la Bolsa de Valores de Australia bajo el código "LTM" a partir del 5 de enero de 2024, a través de los instrumentos depositarios de CHESS Depositary Instruments (CDI) para los accionistas de Allkem.

En cuanto a la compensación para los accionistas por la fusión, los accionistas de Allkem recibirán un interés depositario de CDI de Arcadium Lithium cotizado en la ASX o una acción de Arcadium cotizada en la NYSE por cada acción ordinaria de Allkem. Mientras tanto, los accionistas de Livent recibirán 2.406 acciones ordinarias de Arcadium Lithium cotizadas en la NYSE por cada acción de Livent.

La nueva entidad, que tendrá 1,074 millones de acciones básicas en circulación, excluyendo cualquier valor dilutivo, consolidará las fortalezas y legados de Allkem y Livent. Graves celebró la fusión como un hito transformador, destacando el compromiso de la empresa con operaciones seguras, responsables y sostenibles.

En cuanto a los proyectos en Argentina, las empresas Livent y Allkem tienen operativos los proyectos Fénix y Salar de Olaroz, contribuyendo significativamente al mercado global de litio. El tercer proyecto conjunto, Sal de Vida, en Catamarca, se encuentra en marcha, con una inversión inicial de u$s100 millones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y otros u$s80 millones de fondos movilizados. Este proyecto estima una producción anual de 1.500 toneladas de carbonato de litio equivalente en su primera etapa, lo que representa un paso significativo hacia la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y una contribución estimada de u$s450 millones en exportaciones.

La presencia de Arcadium Lithium en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Valores de Australia marca un capítulo crucial en la evolución del mercado del litio, subrayando el papel central de la compañía en el suministro de este componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos. La cotización exitosa en ambas bolsas refleja la confianza de los inversores en la visión y capacidad de liderazgo de la nueva entidad, así como en la demanda sostenida de litio en el contexto de la transición global hacia fuentes de energía más limpias.

Además, el compromiso declarado de Arcadium Lithium con la seguridad, responsabilidad y sostenibilidad en la utilización del litio destaca la importancia que las grandes empresas del sector dan a la conciencia ambiental y social. La fusión no solo consolida la posición de la empresa como líder en la industria del litio, sino que también representa un impulso hacia la innovación y el avance en tecnologías más limpias. Con proyectos en Argentina que contribuyen significativamente al mercado global, se espera que Arcadium Lithium continúe desempeñando un papel fundamental en la aceleración de la transición hacia una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.