Argentina se posiciona como líder en el mercado global de petróleo y gas

Argentina se está perfilando como uno de los principales puntos de referencia en el mercado global de petróleo y gas, gracias a los avances significativos en la exploración y la construcción de infraestructura. Matteo Dondeo, director general de Pipeline Business Solutions, profundizó en esta transformación como parte de su participación en la edición de diciembre de World Pipelines.

Durante más de una década, el desarrollo en exploración y construcción de ductos en Argentina estuvo limitado. Sin embargo, esta tendencia comenzó a revertirse en los últimos años, con Vaca Muerta desempeñando un papel central en esta transformación. Este yacimiento es reconocido como el segundo mayor campo de gas de esquisto y el cuarto más grande en petróleo no convencional a nivel mundial.

Con una extensión comparable al tamaño de Bélgica, Vaca Muerta ha sido el foco de sucesivos gobiernos argentinos, que han destinado importantes recursos para impulsar su desarrollo. Como resultado, se han perforado casi 2200 pozos y se han ejecutado proyectos clave de infraestructura de transporte aguas arriba, maximizando el potencial del yacimiento.

El impacto de Vaca Muerta no solo se limita al ámbito local. Este desarrollo ha captado la atención de inversionistas internacionales, quienes ven en Argentina una oportunidad única para participar en un mercado en crecimiento que promete consolidarse como una pieza clave del sector energético mundial.

El incremento en la producción ha sido notable, posicionando a Argentina como un exportador competitivo en el mercado de hidrocarburos. Este avance es el resultado directo de una estrategia integral que combina la explotación de recursos, la modernización de tecnologías y la construcción de una red de oleoductos y gasoductos de alta capacidad.

En este contexto, el sector privado ha jugado un rol esencial, trabajando en conjunto con las autoridades nacionales para superar desafíos logísticos y técnicos. Las inversiones en infraestructura se han centrado en garantizar el transporte eficiente desde las áreas de producción hasta los puntos de exportación y consumo interno.

Además, la innovación tecnológica ha sido un factor determinante. Argentina ha adoptado técnicas de fracturación hidráulica y perforación horizontal que han mejorado la eficiencia y reducido costos, haciendo más atractivo el desarrollo de recursos no convencionales.

La relevancia de Vaca Muerta también ha impactado en la dinámica económica del país. La generación de empleo, la expansión de servicios relacionados y el incremento de divisas son algunos de los beneficios derivados de esta transformación energética.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La necesidad de políticas públicas consistentes, el desarrollo sostenible y la mitigación de impactos ambientales son temas que continúan en el centro del debate.

A pesar de estos retos, el panorama para el sector energético argentino parece prometedor. Con una visión estratégica y el respaldo de una creciente infraestructura, el país está en condiciones de consolidarse como un líder regional y global en petróleo y gas.

El desarrollo de Vaca Muerta simboliza no solo un logro energético, sino también una oportunidad para Argentina de diversificar su economía y fortalecer su posición en el mercado internacional.
El futuro energético de Argentina se perfila brillante, impulsado por su potencial geológico y su capacidad para atraer inversiones que aseguren un crecimiento sostenible y competitivo en el tiempo.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.