El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.

El evento fue una jornada intensiva de formación técnica y comercial, en la que se destacó el entusiasmo de los instaladores, epecistas y equipos comerciales por profundizar sus conocimientos en diseño, instalación y mantenimiento de sistemas solares. La convocatoria superó las expectativas y reafirmó el interés del sector energético argentino por incorporar soluciones sustentables y de alta eficiencia.

Durante la jornada se ofrecieron sesiones técnicas prácticas, talleres sobre productos y charlas de actualización, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con expertos de las empresas organizadoras. Este formato permitió un intercambio dinámico de experiencias y el fortalecimiento de redes de contacto entre profesionales del sector.

Entre los temas abordados se destacaron las posibilidades de los inversores de sexta generación de Solis, los módulos de alta eficiencia de Trinasolar y los sistemas de montaje avanzados para techos metálicos de S-5!. Estas soluciones combinadas fueron presentadas como una propuesta integral para impulsar instalaciones fotovoltaicas más seguras, confiables y adaptadas a las necesidades del mercado local.

Marco Ricci, Director de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en Solis, valoró el compromiso demostrado por los participantes: “Fue inspirador ver a tantos profesionales en Argentina con tantas ganas de avanzar en sus conocimientos y habilidades en energía solar. El alto nivel de participación durante todo el evento reafirmó el gran impulso que tiene la industria solar en Argentina, y nos enorgullece contribuir a este crecimiento”.

Los organizadores coincidieron en que el éxito de la convocatoria refleja un contexto favorable para el desarrollo de proyectos solares en el país, impulsados por una demanda creciente de energías limpias y por la evolución de la tecnología disponible.

Además de los contenidos técnicos, el encuentro promovió instancias de networking en un ambiente colaborativo, propicio para el intercambio de ideas sobre tendencias del mercado, regulaciones y oportunidades de negocio.

La propuesta del Smart Solar Tour 2025 continuará recorriendo otras ciudades de América Latina con el objetivo de brindar capacitación y soporte local a instaladores y empresas interesadas en fortalecer su presencia en el segmento solar.

Este programa de formación técnica se consolida como una herramienta clave para acompañar la transición energética de la región y fomentar la adopción de soluciones sostenibles que contribuyan a reducir la huella de carbono.

La sinergia entre los equipos de Solis, Trinasolar y S-5! permitió ofrecer a los asistentes una visión integral de las posibilidades tecnológicas actuales, con demostraciones prácticas que generaron gran interés y aportaron valor a la capacitación.

Los comentarios positivos recogidos al finalizar la actividad confirmaron el impacto que este tipo de iniciativas tiene en la profesionalización del sector y en la calidad de los proyectos que se desarrollan en Argentina.

La industria solar atraviesa un proceso de expansión que requiere técnicos calificados y proveedores que acompañen la evolución del mercado con soluciones innovadoras y soporte permanente.

Con un enfoque en la excelencia técnica y la generación de oportunidades de negocio, el Smart Solar Tour Argentina cerró su edición local con la certeza de haber contribuido a fortalecer las capacidades de quienes impulsan la transición energética en el país.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.