Avanzan los permisos para explorar la formación Vaca Muerta en Río Negro

El desarrollo económico de la provincia de Río Negro experimenta un importante impulso con el avance de los permisos para la exploración de las áreas hidrocarburíferas "Confluencia Norte" y "Confluencia Sur". La adjudicación de la licitación a la empresa Kilwer SA, subsidiaria de Phoenix Global Resources, marcó un hito el año pasado y ahora se vislumbra un horizonte prometedor para la inversión en la formación geológica Vaca Muerta.

El proceso, que se inició en 2022 con la presentación de un Proyecto de Iniciativa Privada por parte de Kilwer, ha llegado a una fase crucial. La licitación también incluyó el área vecina "Cinco Saltos Norte", que al no recibir ofertas, quedó en manos de la Provincia. La oportunidad de inversión es considerable, con un enfoque claro en la exploración de la formación Vaca Muerta.


Con un bloque de 104 km 2 para Confluencia Norte y 168 km 2 para Confluencia Sur, se han recibido ofertas de inversión significativas. Para el primero, se estima una inversión de 49.333.000 dólares en los próximos tres años, con la perforación de cuatro pozos exploratorios. Mientras tanto, para Confluencia Sur, se prevén inversiones por 40.629.500 dólares, con la perforación de tres pozos exploratorios.

Actualmente, se están gestionando los permisos necesarios para ejecutar los primeros tres pozos, dos en Confluencia Norte y uno en Confluencia Sur. La Secretaría de Energía y Ambiente provincial indica que este proceso podría concretarse antes de mitad del presente año.

La secretaria Andrea Confini destaca que el objetivo es impulsar la actividad exploratoria para posicionar a la formación Vaca Muerta como una atractiva opción de inversión en el sector rionegrino. Con pozos de aproximadamente 3 mil metros de profundidad y una rama lateral de la misma extensión, se busca conocer la potencialidad de la formación Vaca Muerta en la provincia.


Tras la firma de los contratos, se destinó un aporte de infraestructura a favor de la Provincia por casi 4,5 millones de dólares. Esto representa el 5% del compromiso de inversión, según los términos del pliego de la licitación. Estos fondos se utilizarán para financiar equipamientos y obras que contribuyan a mejorar las infraestructuras de la Provincia en diversos ámbitos.

Además, la empresa asumirá el compromiso de cumplir con el 80% del Compre Rionegrino, garantizando la contratación de mano de obra, proveedores y empresas de servicios radicados en Río Negro.

La formación Vaca Muerta en Río Negro ha sido objeto de estudio por parte del área técnica de la Secretaría de Hidrocarburos durante varios años. Los estudios realizados en el área Entre Lomas y los bloques a licitar muestran un alto potencial como reservorio no convencional de shale oil, con recursos estimados de 300 Mmbls para los tres bloques.


La expansión de la explotación en bloques vecinos de la Provincia de Neuquén indica la relevancia estratégica de la región. Los resultados presentados en la AAPG 2019 International Conference and Exhibition respaldan el potencial geológico en materia hidrocarburífera de Río Negro, consolidando la confianza en la potencialidad de las áreas para la actividad hidrocarburífera no convencional en la provincia.
    

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Moody’s destaca la transformación energética de Argentina impulsada por Vaca Muerta

Un informe reciente de Moody’s Ratings destacó que Argentina atraviesa una “transformación dinámica” en su sector energético, impulsada por el crecimiento sostenido de la producción de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta. Según la calificadora, el país se consolida como uno de los polos de desarrollo más importantes de América Latina, con potencial para convertirse en un exportador regional de energía en los próximos años.