Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Bizzotto explicó que hace una década se creía que el petróleo debía tener una densidad de 35 grados API para ser extraído de manera eficiente. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido reducir este límite a 30 y, recientemente, a 25 grados API. En el hub de Mata Mora y Confluencia, incluso han logrado extraer crudo con una densidad de 23 grados API, con excelentes resultados.

Estos desarrollos podrían ampliar en un 10% la superficie productiva de la ventana de black oil en Vaca Muerta, que actualmente abarca unos 20.000 km². Si las proyecciones se confirman, se podrían sumar 2.000 km² adicionales en el sur de la formación, una zona con gran potencial para el futuro de la industria.

Phoenix Global Resources ha desempeñado un rol clave en la expansión de los límites técnicos en la cuenca. La compañía obtuvo en 2021 la concesión no convencional de Mata Mora, donde inició la perforación de pozos con el objetivo de hacerlos rentables desde el primer día. Desde entonces, ha invertido 760 millones de dólares en la región.

En 2023, Phoenix obtuvo los permisos para explorar Confluencia, donde los primeros pozos han arrojado resultados positivos. En menos de un año, lograron una producción de 4.500 barriles diarios y acumularon 600 mil barriles en cinco meses. Según Bizzotto, los rendimientos obtenidos son comparables a los mejores pozos de Mata Mora.

Actualmente, Mata Mora está completamente desriskeada, lo que permite avanzar con mayor certeza en su operación. En Confluencia Sur, en tanto, la empresa iniciará en los próximos días un piloto con tres pozos, con el objetivo de evaluar su potencial productivo.

"El sur de Vaca Muerta puede ser mejor que el norte", afirmó Bizzotto. En función de los resultados, Phoenix definirá si prioriza Confluencia o Mata Mora en su plan de desarrollo. La compañía considera ambos activos como parte de un hub de 500 km² con un stock de 500 pozos horizontales a perforar, de los cuales ya se han concretado 34, alcanzando una producción de 20.000 barriles diarios de crudo.

Uno de los principales desafíos de la industria es la optimización de costos operativos. Según el CEO de Phoenix, la planificación es clave para evitar sobrecostos y mejorar la eficiencia en las operaciones. "Siempre hay un proceso de aprendizaje continuo, pero es fundamental optimizar cada paso", aseguró.

Phoenix está incorporando un segundo equipo de perforación y ampliando su infraestructura con la construcción de una nueva planta de tratamiento en Mata Mora, cuya adjudicación ya fue concretada. Además, la empresa apuesta a la inteligencia artificial para optimizar sus procesos y minimizar errores en la toma de decisiones.

"Muchas empresas de perforación han avanzado en la incorporación de inteligencia artificial, y nosotros estamos dando pasos firmes en esa dirección", explicó Bizzotto. La meta de Phoenix es alcanzar un plateau de producción de entre 50.000 y 70.000 barriles por día antes de 2030.

El 2024 será un año clave para la compañía, con importantes inversiones en tecnología y expansión operativa. Bizzotto destacó que la industria debe prepararse para escenarios de precios en torno a los 55-60 dólares por barril, asegurando que "trabajar en la reducción de costos con las empresas de servicios será fundamental".

Con una visión optimista sobre el futuro del shale en la región, Phoenix Global Resources avanza en su desarrollo con el objetivo de consolidar su presencia en el sur de Vaca Muerta y contribuir al crecimiento de la producción energética en Argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.