Vaca Muerta alcanza un nuevo récord en producción de petróleo

En un hito histórico para la industria petrolera argentina, la formación de Vaca Muerta ha logrado un nuevo récord de producción de petróleo en el mes de septiembre. Con 305,000 barriles diarios extraídos, este logro representa un impresionante aumento del 18.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

El epicentro de esta hazaña se encuentra en la provincia de Neuquén, donde la producción de petróleo no convencional continúa en constante ascenso. La noticia fue anunciada por la Secretaría de Energía, bajo la dirección de Flavia Royón, quien atribuyó este éxito al progreso en la infraestructura de transporte y destacó el papel fundamental de la empresa YPF en este logro.


Los datos preliminares de septiembre confirman la tendencia al alza en la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, con un aumento del 2.7% en comparación con el mes anterior, agosto. Esto también consolida un crecimiento interanual del 18.1% en relación a septiembre del año anterior.

No obstante, el récord no se limita a Vaca Muerta, ya que septiembre también marcó un hito en la producción de petróleo a nivel nacional. El país alcanzó la impresionante cifra de 645,500 barriles diarios, el mayor dato registrado desde 2008. Esto representa un aumento del 2.3% en comparación con agosto y un impresionante 7% en comparación con septiembre del año pasado.

Royón, al respecto, afirmó: "Estos récords de producción son el resultado de haber mantenido una política energética consistente a nivel nacional y provincial, junto con la decisión de Sergio Massa de avanzar en la infraestructura de transporte en el sector".

El compromiso de los inversores en el país ha sido fundamental para estos incrementos en la producción, y YPF, la principal empresa petrolera argentina, ha desempeñado un papel significativo en este proceso. Además, en un contexto de balotaje y en respuesta a propuestas de privatización de YPF por parte de algunos candidatos, Royón destacó: "Entre las empresas que invierten está YPF, nuestra petrolera de bandera comprometida con el desarrollo de la Argentina".

En octubre, YPF tiene previsto iniciar la puesta en funcionamiento del Oleoducto Vaca Muerta Norte, lo que permitirá un incremento de hasta un 50% en la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta el acceso su conexión con el Oleoducto Trasandino (Otasa). Asimismo, se ha dado inicio a la primera etapa de ampliación del Proyecto Duplicar Plus de Oleoductos del Valle (Oldelval), incrementando en 300,000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo.

En resumen, Vaca Muerta se encuentra en un momento de auge sin precedentes en la producción de petróleo, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento de la economía argentina. Este logro es el resultado de una política energética sólida y del compromiso de inversores y empresas, con YPF como actor clave en este éxito. Con la expansión de la infraestructura en curso, se espera que este crecimiento continúe en los próximos años, consolidando la importancia de Vaca Muerta en el panorama energético argentino.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.