YPF culmina exploración en Vaca Muerta Mendoza (y enfoca su análisis en el potencial del crudo)

En los últimos días de diciembre, YPF certificó con éxito la fase de exploración en la parte mendocina de Vaca Muerta, marcando un hito significativo en sus operaciones en la región. La compañía estatal ha llevado a cabo un proceso de fracturas en los pozos de Bardas Norte y CN - VII en Malargüe, con una inversión que supera los 17 millones de dólares hasta el momento.

La culminación de las labores marca el inicio de una nueva etapa, donde equipos especializados realizarán tareas de terminación en los pozos, instalando válvulas, reponiendo bombas y cañerías, así como colocando piletones en la zona externa de cada perforación. Esta fase, que se extenderá por al menos dos semanas, se lleva a cabo con maquinarias de gran dimensión provenientes de provincias alejadas, exigiendo una logística cuidadosa.


YPF se prepara ahora para evaluar la calidad y cantidad del crudo mendocino, con la expectativa de obtener conclusiones en los próximos meses. La incógnita sobre el potencial de este yacimiento se revelará durante este período, aunque desde la entidad afirman que no tomará más de 30 días tener un aproximado del perfil de producción.

En paralelo, en Neuquén, la otra parte del yacimiento, los funcionarios celebran una inversión de 7.600 millones de dólares en el último año, destacando el continuo progreso y la producción récord de gas y petróleo. Mientras YPF diversifica sus proyectos fuera de Vaca Muerta, como Palermo Aike en Santa Cruz y Tierra del Fuego, y prospectos offshore, la atención se centra en el impacto del petróleo mendocino en la economía local.


Con el cambio de liderazgo en YPF, con Horacio Marín asumiendo como presidente y CEO en diciembre, no se anticipan modificaciones en la estructura de la empresa. El gobernador Rodolfo Suárez ve con optimismo la posibilidad de privatización, considerando que podría ser beneficiosa para los aviones hidrocarburíferos de la provincia.

El futuro del petróleo mendocino dependerá en gran medida de los resultados del próximo procedimiento que comenzará en febrero. El éxito podría atraer inversiones y convertirse en una fuente significativa de ingresos para la provincia. Mientras tanto, en Neuquén, el ejemplo del margen sur ilustra el potencial continuo de Vaca Muerta, con niveles de producción en sus máximos históricos.

A pesar de los cambios impulsados ​​por el presidente Milei a nivel nacional, el gobernador Cornejo destaca la inconstitucionalidad en materia de hidrocarburos, señalando que las provincias tienen facultades únicas para conceder licencias petroleras. La evolución en Vaca Muerta Mendoza se presenta como un factor clave en el panorama energético argentino, con implicaciones tanto a nivel regional como nacional.

En medio de la expectativa por los resultados de la exploración en Vaca Muerta Mendoza, YPF se embarca en una fase crucial que determinará el potencial del crudo en la región. Con una inversión inicial de 17 millones de dólares que podría haberse duplicado debido a desafíos inesperados en la formación rocosa, la empresa ahora espera que los próximos pasos, bajo el nuevo liderazgo de Horacio Marín, consoliden su posición en el sector energético. El gobernador Cornejo observa con especial interés el desarrollo, consciente de que el éxito de esta empresa estatal podría tener un impacto significativo en la economía local y nacional.


Mientras se anticipa el siguiente capítulo en la historia del petróleo mendocino, la discusión sobre la posible privatización de YPF y los cambios legislativos a nivel nacional generan debates sobre el futuro de la industria hidrocarburífera en Argentina. A pesar de la aprobación general de las medidas impulsadas por el presidente Milei, la cuestión de la inconstitucionalidad en el ámbito de los hidrocarburos destaca la complejidad del escenario político.

Con el panorama energético argentino dependiente de un hilo, la próxima fase de exploración en Vaca Muerta Mendoza se erige como un factor crucial que podría moldear el curso de las inversiones y la producción de petróleo en el país.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

El Smart Solar Tour Argentina concluyó con una exitosa convocatoria de profesionales del sector fotovoltaico

El Smart Solar Tour Argentina finalizó con un alto nivel de participación en Buenos Aires, donde más de 60 profesionales vinculados a la energía solar se reunieron para capacitarse en las últimas tecnologías y tendencias de la industria. La actividad se llevó a cabo el pasado 26 de junio en el Scala Hotel y estuvo organizada por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, tres compañías referentes en el segmento fotovoltaico.