Del fútbol a la minería: el dueño del Chelsea compra una empresa con interés en el litio de Argentina

Eldridge, de Todd Boehly, hace su primera apuesta por la transición energética en trato con Ausenco, el holding del multimillonario. Otras dos empresas de inversión han acordado adquirir la empresa de ingeniería y consultoría centrada en la minería en un acuerdo de alrededor de US$ 578 millones. 

El inversor multimillonario Todd Boehly, más conocido como propietario de equipos deportivos, está haciendo su primera apuesta por la transición energética con la inversión de Eldridge en una ingeniería centrada en la minería y consultoría. 


Eldridge Industries, el holding de Todd Boehly, que posee participaciones en Major League (el equipo de béisbol Los Angeles Dodgers) y el estudio de cine A24, hacen su primera apuesta por la economía en cambio hacia energías limpias.

La empresa con sede en Greenwich, Connecticut, lidera la adquisición de empresas australianas centradas en la minería. Ausenco, proveedor de servicios de ingeniería y consultoría, en un acuerdo de aproximadamente 578 millones de dólares.

Ausenco brinda consultoría, ejecución de proyectos, sustentabilidad así como operaciones y
servicios de mantenimiento a empresas mineras y otras empresas industriales, en particular a los productores de metales utilizados en baterías de vehículos eléctricos y equipos de energía renovable. Fundada en 1991, tiene alrededor de 2.000 clientes en todo el mundo y oficinas en 15 países. 

El especialista en medianas empresas Brightstar Capital Partners y la firma de inversión Claure Group, también forman parte del grupo liderado por Eldridge, que acordó adquirir una participación mayoritaria en Ausenco, valorada en 900 millones de dólares australianos.

“Eldridge ve en Ausenco una oportunidad para capitalizar la mayor demanda de metales para baterías”, dijo Michael Burke, quien ayudó a Eldridge a cerrar el trato y se convertirá en el presidente de Ausenco.

Burke se había desempeñado anteriormente como presidente y director ejecutivo de Aecom, una gran empresa de infraestructura. consultoría. "Eldridge había estado buscando varias formas de afrontar la transición energética", afirmó. “Pensamos que esta es una gran oportunidad para unir dos vientos de cola seculares. Uno es el creciente interés en el sector de la ingeniería y, por supuesto, la demanda muy significativa de ciertos metales, ya sea cobre, litio, cobalto o níquel, para impulsar la transición energética”.

La nueva inversión permitirá a Ausenco ampliar sus servicios en etapas anteriores del proyecto
desarrollo, dijo Meka. Agregó que la compañía ve oportunidades especialmente en América Latina.
Ausenco recientemente ayudó a instalar un nuevo sistema de molienda en una mina de cobre y molibdeno en Perú, entre varios otros proyectos en la región, según su sitio web.

“Es una región muy rica en minerales y muy importante en el sector minero mundial y también en el
transición energética global, porque muchos de los productos básicos provienen de esta parte del mundo”, dijo Meka de Sudamérica. Agregó que sólo Chile y Argentina concentran la mitad del
reservas mundiales de litio.

Burke dijo que uno de los desafíos que enfrenta Eldridge con su inversión en Ausenco es la incertidumbre en torno a la velocidad a la que el mundo pasará a la energía limpia, incluida la adopción de vehículos eléctricos. Sin embargo, añadió que Eldridge puede darse el lujo de ser paciente, ya que su estructura del holding no requiere que recaude fondos con una vida útil limitada.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.