Buen comienzo de año para el fracking en Vaca Muerta: un crecimiento del 20% en operaciones

Enero ha marcado un auspicioso inicio de año para la industria del fracking en Vaca Muerta, según el informe presentado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage. Durante el primer mes del año, las empresas llevaron a cabo un total de 1351 etapas de fractura en el segmento shale, representando un crecimiento significativo del 31% en comparación con diciembre del año anterior, donde se realizaron 1033 fracturas.

Este rendimiento en la formación no convencional también refleja un sólido incremento interanual del 40,3%, evidenciando la vitalidad y el dinamismo de la industria en la región. En enero de 2023, se llevaron a cabo 963 etapas de fractura.

El informe también destaca que el desafío actual en Vaca Muerta no reside en la disponibilidad de sets de fracturas, sino en la capacidad de perforación. Los perforadores se han convertido en el nuevo cuello de botella para cumplir con los planes de inversión de las compañías, lo que resalta la necesidad de abordar este aspecto para mantener el impulso positivo en el sector.

En términos de proyecciones, el presidente de la Fundación de Contactos Petroleros anticipa que se planean realizar unas 18,000 etapas de fractura en Vaca Muerta durante el presente año. Esto representa un incremento de alrededor de 4,000 punciones en comparación con el año anterior, manteniendo un promedio mensual entre 1,200 y 1,400 fracturas.

En el ámbito empresarial, YPF continúa liderando la actividad en la roca madre de la Cuenca Neuquina, completando 523 operaciones durante enero. Shell sigue de cerca con 190 punciones, seguida por Vista con 120 fracturas y Pan American Energy (PAE) con 116 operaciones.

Las empresas de servicios también juegan un papel crucial en este panorama. Halliburton se mantiene como la más solicitada, con sus trabajadores de mamelucos rojos completando 775 punciones para YPF, Shell, Capex y Pampa Energía. Schlumberger se posiciona como la segunda empresa más requerida por las operadoras, realizando 289 etapas de fractura para Vista, Phoenix e YPF.

En cuanto al desempeño de las demás compañías, Capex llevó a cabo 102 etapas, Tecpetrol desarrolló 110 punciones y Phoenix realizó 90 punciones, consolidando su participación activa en la industria del fracking en la región. Además, el registro se complementó con 61 fracturas de Pluspetrol y 39 punciones de Pampa Energía, lo que demuestra la diversidad de actores que contribuyen al dinamismo del sector en Vaca Muerta.

El fructífero inicio de año en Vaca Muerta, evidenciado por el notable crecimiento del 20% en las operaciones de fracking, augura un año prometedor para la industria, a pesar de los desafíos logísticos que enfrenta actualmente.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.