Cambios en Vaca Muerta: Guillermo Savasta asume la presidencia de GyP

La compañía estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ha nombrado a Guillermo Savasta como su nuevo presidente del directorio, sucediendo a Alberto Saggese. Este cambio coincide con la renovación de autoridades en la provincia de Neuquén, con Rolando Figueroa al mando. Aunque la transición formal se realizó en enero, Savasta ha estado desempeñando funciones interinas desde diciembre, asumiendo plenamente el cargo a fines de enero.

Savasta, de 53 años y Licenciado en Economía, ha estado ligado al Estado neuquino desde 2008, ocupando varios roles dentro del gobierno y, desde 2013, desempeñando cargos de importancia en GyP. Su ascenso a la presidencia marca una nueva etapa para la petrolera estatal, que se enfrenta a desafíos significativos en el contexto de la explotación de los recursos en Vaca Muerta.

En este sentido, GyP se prepara para un nuevo corte de oferta por las áreas que tiene bajo el Plan Exploratorio Neuquén. Con más de un centenar de áreas hidrocarburíferas asignadas, la empresa mantiene alianzas estratégicas con operadoras de renombre mundial como Equinor, ExxonMobil, Shell y otras, para el desarrollo de los recursos en la región.

El próximo miércoles 20, GyP recibirá las ofertas de los interesados en participar en el desarrollo de estas áreas, marcando el inicio de una nueva etapa en su estrategia de inversión y crecimiento. Este corte será seguido por aperturas de ofertas semestrales, lo que refleja la dinámica en constante evolución del sector energético en la región.

Con 23 contratos de asociación activos con 16 compañías, GyP ha logrado aumentar su producción propia a casi 7.000 barriles equivalentes de petróleo en diciembre. Estos números subrayan la importancia de la empresa en el panorama energético de la provincia y su papel crucial en la explotación responsable de los recursos en Vaca Muerta.

El nombramiento de Savasta y la próxima fase de desarrollo en GyP señalan un momento de cambio y oportunidad para la industria petrolera en Neuquén, con el potencial de impulsar aún más el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

Este cambio de liderazgo en GyP coincide con un momento crucial para la industria petrolera, tanto a nivel nacional como internacional. Con la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la creciente conciencia ambiental, las empresas del sector enfrentan el desafío de adaptarse a un nuevo panorama energético. En este contexto, el compromiso de GyP con el desarrollo responsable de los recursos en Vaca Muerta adquiere una importancia aún mayor, ya que se espera que la empresa lidere el camino hacia prácticas más sostenibles en la explotación de hidrocarburos.

Además, la colaboración continua con empresas líderes en el sector energético no solo fortalece la posición de GyP en el mercado, sino que también fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías que pueden impulsar la innovación y la eficiencia en la producción de petróleo y gas. Este enfoque en la colaboración y el desarrollo sostenible posiciona a GyP como un actor clave en el futuro energético de Neuquén y de Argentina en su conjunto, mientras continúa aprovechando el potencial de Vaca Muerta para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo regional.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.