Empresas de España y Reino Unido apuestan por el desarrollo inmobiliario en Añelo

Empresas con sede en España y el Reino Unido han mostrado un fuerte interés en el negocio inmobiliario en Añelo, ubicado en la región de Vaca Muerta, Argentina. Este interés se materializa a través de un acuerdo estratégico entre Harrington Blue & Partners (HB&P) y Virtual Estate, representando a Link Vaca Muerta, que busca impulsar proyectos de inversión y gestión de capitales en Europa y Medio Oriente, con un enfoque en soluciones habitacionales y comerciales sostenibles y modernas en la región de Vaca Muerta.

Este acuerdo representa un importante hito en el desarrollo económico de Vaca Muerta, que está en camino de superar la producción convencional de petróleo y gas en Argentina. Además, se avanza en el financiamiento de un tren que conectará la región, lo que abaratará costos y facilitará la inversión y el desarrollo en esta próspera área.


HB&P, una firma de consultoría con presencia global, tiene como objetivo acercar oportunidades de internacionalización a empresas y ampliar sus redes en mercados específicos, incluyendo Europa, Latinoamérica y Medio Oriente. Por su parte, Virtual Estate es una proptech avanzada que aportará tecnología visual 3D hiperrealista con Realidad Virtual y Aumentada a los proyectos en Vaca Muerta, facilitando la toma de decisiones de inversión para clientes de todo el mundo.

La alianza entre HB&P y Link Vaca Muerta, a través de Virtual Estate, tiene como objetivo impulsar proyectos de desarrollo inmobiliario sostenible y enfocados en la inclusión social en esta región en crecimiento explosivo. Esto responde a la creciente demanda de infraestructura adaptada a las necesidades de la comunidad de trabajadores y sus familias en la zona.

Susana Ecclestone, CEO de Harrington Blue & Partners, expresó su entusiasmo por el acuerdo, destacando el compromiso de poner a Vaca Muerta a la vanguardia de los desarrollos inmobiliarios adaptados a zonas de rápido crecimiento comercial e industrial.

Adrián Posada, en representación de Virtual Estate, también mostró su entusiasmo y enfatizó la importancia de Vaca Muerta como una región de crecimiento sin precedentes que puede beneficiarse del desarrollo sostenible.

Guillermo Dowyer, CEO de Link Vaca Muerta, destacó que esta alianza con actores locales y socios estratégicos de nivel global marca un hito importante en la visión de internacionalizar el problema habitacional y el desarrollo en Vaca Muerta. Se espera que la experiencia de los miembros locales, combinada con la red global de inversores de Virtual Estate y HB&P, genere oportunidades inigualables para inversores globales y contribuya significativamente a un desarrollo sostenible y de alta calidad en la región.

Este acuerdo refleja el creciente interés de empresas internacionales en participar en el auge económico de Vaca Muerta y respalda la visión de transformar la región en un lugar donde la calidad de vida de los trabajadores y sus familias sea una parte fundamental del plan urbanístico.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.