Inverlat Investments apuesta fuerte a Vaca Muerta con la adquisición de Compressco

En un movimiento estratégico que consolida su presencia en el sector energético, Inverlat Investments, grupo propietario de la marca Havanna, ha adquirido la filial argentina de Compressco. La operación se llevó a cabo a través de su subsidiaria, Aspro Servicios Petroleros, una compañía con más de cuatro décadas de experiencia en la fabricación y comercialización de equipos para la industria del petróleo y gas.

Con esta adquisición, Aspro Servicios Petroleros busca ampliar su oferta de servicios y consolidarse como un actor clave en Vaca Muerta, uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo. Actualmente, la empresa tiene presencia en 45 países y opera una red de más de 6000 compresores distribuidos a nivel global.

Pablo Orlandi, CEO de Aspro, destacó la relevancia de esta operación: “Esta adquisición representa un paso clave en nuestra visión de crecimiento en Vaca Muerta. Con la integración de Compressco Argentina, fortalecemos nuestras capacidades para brindar soluciones innovadoras a nuestros clientes y acompañar el desarrollo de una de las reservas más importantes del mundo”.

La integración de Compressco en la estructura de Aspro se completará en el corto plazo, operando bajo una única marca. Según confirmaron desde la empresa, el liderazgo de esta nueva etapa estará encabezado por Orlandi, quien ya vislumbra oportunidades de expansión en el mercado local e internacional.

Compressco, con base operativa en Cutral Có, Neuquén, ha sido un actor destacado en la industria energética argentina. La empresa colabora estrechamente con YPF y otras grandes firmas del sector, y emplea a 80 trabajadores. Este año, Compressco fue adquirida globalmente por Kodiak Gas Services, conformando lo que se considera la flota de compresores más grande del sector.

El potencial de Vaca Muerta continúa atrayendo inversiones significativas. Este yacimiento no convencional representa un pilar de la producción petrolera en el país. Aunque de los 83.000 pozos perforados en Argentina solo 26.300 están en producción, Vaca Muerta, con apenas 3300 pozos, genera el 56% de la producción total, superando a los yacimientos convencionales.

Las perspectivas para 2025 son prometedoras, con la puesta en marcha de oleoductos y gasoductos clave que permitirán aumentar las exportaciones de petróleo y reducir las importaciones de gas. Esto duplicaría el superávit de la balanza comercial energética, generando ingresos netos estimados en 8000 millones de dólares.

Inverlat Investments no es ajeno a las inversiones estratégicas. El grupo se destaca por su diversificación en industrias clave, y esta incursión en el sector energético refuerza su apuesta por los recursos estratégicos de Argentina.

La operación también refuerza la importancia de Cutral Có como base operativa de la industria. Ubicada a menos de 100 kilómetros de Añelo, epicentro de Vaca Muerta, esta localidad juega un rol crucial en la logística y operación del sector petrolero.

Para Inverlat, el desafío no solo será ampliar su capacidad operativa en Vaca Muerta, sino también liderar el mercado con innovación y eficiencia. La sinergia entre Compressco y Aspro promete optimizar recursos y fortalecer la competitividad de la compañía en el mercado global.
La apuesta por Vaca Muerta es clara. Además de ser un motor económico para el país, el yacimiento sigue siendo un atractivo para empresas internacionales que buscan aprovechar su vasto potencial.

Con esta adquisición, Inverlat reafirma su confianza en la industria energética argentina y en la capacidad del país para consolidarse como un proveedor clave de recursos en el mercado internacional.

A medida que se concreten las proyecciones de producción y exportación, la influencia de Vaca Muerta en la economía nacional será aún más notoria. Inverlat y Aspro, con su renovada estructura, estarán bien posicionados para capitalizar estas oportunidades.

Este movimiento estratégico no solo refuerza la presencia de Inverlat en el sector energético, sino que también subraya la relevancia de Vaca Muerta como un punto neurálgico para el desarrollo económico de Argentina.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.