Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Ariel Bosio, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, explicó en diálogo con Forbes Argentina que el objetivo de esta misión comercial es fortalecer los vínculos económicos entre Texas y Argentina, promoviendo una integración en la cadena de valor y generando oportunidades de inversión para ambos lados.

Las petroleras independientes de Texas, muchas de las cuales iniciaron la revolución del shale en Estados Unidos antes de vender su participación a grandes compañías como Chevron, ahora buscan nuevos territorios con potencial energético. Vaca Muerta se presenta como una opción atractiva, aunque con desafíos que aún deben resolverse.

Bosio señaló que los inversores ven con buenos ojos el potencial geológico del yacimiento neuquino, pero también reconocen que la estabilidad macroeconómica y regulatoria es una condición fundamental para que se concreten nuevas inversiones. “Lo que siguen viendo como desafío es la estabilidad del marco regulatorio y los costos de producción en Argentina”, detalló.

En ese sentido, el vicepresidente de la Cámara destacó que los pasos que está dando el gobierno nacional para estabilizar la economía y estimular la industria energética son positivos. Sin embargo, insistió en que es necesario mantener ese rumbo para generar confianza en el mediano y largo plazo.

La participación de empresas argentinas en eventos como la OTC también busca favorecer el acceso a financiamiento, acuerdos tecnológicos y mejores prácticas. Según Bosio, "buscamos vincular a empresas argentinas con compañías americanas para expandir la oferta de materiales y servicios en Vaca Muerta".

Consultado por Forbes sobre el nivel de interés concreto por Argentina, Bosio respondió que es un proceso incipiente, pero que viene creciendo. “Vimos muchísima más participación de empresarios americanos que buscan entender el sector y reunirse con partners locales”, afirmó.

Otro punto clave para mejorar la competitividad de Vaca Muerta es la infraestructura. Bosio subrayó la necesidad de contar con más rutas, trenes, aeropuertos y servicios sociales para acompañar el crecimiento. “Estos desarrollos generan migración interna y la gente necesita condiciones adecuadas para vivir con sus familias”, explicó.

Además, remarcó la importancia de ampliar la capacidad operativa del sector: “Hoy en Argentina hay 50 equipos de perforación y 12 sets de fractura, eso limita el crecimiento. La productividad tiene que aumentar, pero también necesitamos nuevos equipos”.

Los costos estructurales y tributarios, vinculados con la macroeconomía y el sistema legislativo argentino, también son una barrera. Bosio planteó que deben impulsarse reformas que permitan mayor eficiencia del sector privado y que generen un entorno económico más resiliente y competitivo a nivel global.

El interés de las petroleras texanas también obedece a razones estratégicas. El principal activo shale en Estados Unidos, la formación Permian, ya está en una etapa de madurez, lo que motiva la búsqueda de nuevas oportunidades. “El aumento de la producción de Vaca Muerta y los cambios macroeconómicos y políticos cambiaron la percepción de Estados Unidos sobre Argentina”, afirmó Bosio.

En este contexto, es clave que Argentina desarrolle un plan sostenido de promoción de inversiones. La Cámara de Comercio Argentina-Texas trabaja para mantener a Vaca Muerta presente en la mente de los inversores internacionales y facilitar su inserción en los portafolios de las grandes firmas energéticas.

La presencia de gobernadores de Neuquén, Córdoba, Río Negro y Mendoza, junto a funcionarios nacionales en Houston, busca reforzar este mensaje: que Vaca Muerta no solo es una promesa, sino una realidad en expansión con capacidad para atraer inversiones globales.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.