Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Image description

Ariel Bosio, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, explicó en diálogo con Forbes Argentina que el objetivo de esta misión comercial es fortalecer los vínculos económicos entre Texas y Argentina, promoviendo una integración en la cadena de valor y generando oportunidades de inversión para ambos lados.

Las petroleras independientes de Texas, muchas de las cuales iniciaron la revolución del shale en Estados Unidos antes de vender su participación a grandes compañías como Chevron, ahora buscan nuevos territorios con potencial energético. Vaca Muerta se presenta como una opción atractiva, aunque con desafíos que aún deben resolverse.

Bosio señaló que los inversores ven con buenos ojos el potencial geológico del yacimiento neuquino, pero también reconocen que la estabilidad macroeconómica y regulatoria es una condición fundamental para que se concreten nuevas inversiones. “Lo que siguen viendo como desafío es la estabilidad del marco regulatorio y los costos de producción en Argentina”, detalló.

En ese sentido, el vicepresidente de la Cámara destacó que los pasos que está dando el gobierno nacional para estabilizar la economía y estimular la industria energética son positivos. Sin embargo, insistió en que es necesario mantener ese rumbo para generar confianza en el mediano y largo plazo.

La participación de empresas argentinas en eventos como la OTC también busca favorecer el acceso a financiamiento, acuerdos tecnológicos y mejores prácticas. Según Bosio, "buscamos vincular a empresas argentinas con compañías americanas para expandir la oferta de materiales y servicios en Vaca Muerta".

Consultado por Forbes sobre el nivel de interés concreto por Argentina, Bosio respondió que es un proceso incipiente, pero que viene creciendo. “Vimos muchísima más participación de empresarios americanos que buscan entender el sector y reunirse con partners locales”, afirmó.

Otro punto clave para mejorar la competitividad de Vaca Muerta es la infraestructura. Bosio subrayó la necesidad de contar con más rutas, trenes, aeropuertos y servicios sociales para acompañar el crecimiento. “Estos desarrollos generan migración interna y la gente necesita condiciones adecuadas para vivir con sus familias”, explicó.

Además, remarcó la importancia de ampliar la capacidad operativa del sector: “Hoy en Argentina hay 50 equipos de perforación y 12 sets de fractura, eso limita el crecimiento. La productividad tiene que aumentar, pero también necesitamos nuevos equipos”.

Los costos estructurales y tributarios, vinculados con la macroeconomía y el sistema legislativo argentino, también son una barrera. Bosio planteó que deben impulsarse reformas que permitan mayor eficiencia del sector privado y que generen un entorno económico más resiliente y competitivo a nivel global.

El interés de las petroleras texanas también obedece a razones estratégicas. El principal activo shale en Estados Unidos, la formación Permian, ya está en una etapa de madurez, lo que motiva la búsqueda de nuevas oportunidades. “El aumento de la producción de Vaca Muerta y los cambios macroeconómicos y políticos cambiaron la percepción de Estados Unidos sobre Argentina”, afirmó Bosio.

En este contexto, es clave que Argentina desarrolle un plan sostenido de promoción de inversiones. La Cámara de Comercio Argentina-Texas trabaja para mantener a Vaca Muerta presente en la mente de los inversores internacionales y facilitar su inserción en los portafolios de las grandes firmas energéticas.

La presencia de gobernadores de Neuquén, Córdoba, Río Negro y Mendoza, junto a funcionarios nacionales en Houston, busca reforzar este mensaje: que Vaca Muerta no solo es una promesa, sino una realidad en expansión con capacidad para atraer inversiones globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

La Refinería de Campo Durán cerrará sus plantas tras más de medio siglo de actividad

Después de más de 50 años de operación ininterrumpida, la Refinería de Campo Durán, ubicada en Aguaray, provincia de Salta, dejará de procesar petróleo. La empresa Refinería del Norte (Refinor) confirmó el cierre definitivo de sus plantas de destilación atmosférica, destilación al vacío, hidrotratamiento y reformado catalítico de naftas. La decisión marca el fin de una era para la industria energética del norte argentino.

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.