Phoenix redobla su apuesta en Vaca Muerta con una inversión de 800 millones de dólares

Phoenix Global Resources (PGR), una de las empresas más recientes en incursionar en Vaca Muerta, anunció una inversión de 800 millones de dólares en los próximos dos años. Este plan tiene como objetivo duplicar su producción y posicionarse entre las principales operadoras de formación, un paso clave en su estrategia de expansión en la región.

Pablo Bizzotto, CEO de PGR, presentó los detalles de este ambicioso proyecto, respaldado por el grupo suizo Mercuria y el nuevo socio estratégico GeoPark. Según explicó, la empresa implementará un enfoque orientado a escalar la producción a través de la incorporación de nuevas tecnologías y equipos que maximicen la eficiencia operativa.

Actualmente, la compañía produce 13.000 barriles diarios en su principal bloque, Mata Mora Norte, en la provincia de Neuquén. A esta cifra se suman 4.500 barriles diarios provenientes del bloque Confluencia Norte, en Río Negro, un área clave en sus operaciones. Con estas bases, Phoenix proyecta superar los 40.000 barriles diarios en 2026, un volumen que la colocaría en la élite de las operadoras de Vaca Muerta.

Para lograr este salto, la empresa planea introducir un nuevo equipo de perforación en 2025, así como una planta de tratamiento con capacidad para procesar 40.000 barriles diarios. La inversión se distribuirá en 370 millones de dólares para 2025 y 470 millones para el año siguiente, reflejando un compromiso sostenido con el crecimiento.

Sin embargo, Bizzotto destacó que las restricciones cambiarias en Argentina representan un desafío para el desarrollo pleno del proyecto. "Con condiciones más favorables, podríamos operar hasta cuatro rigs simultáneamente y alcanzar entre 70.000 y 80.000 barriles diarios para 2027", señaló.

Un factor clave en la estrategia de PGR ha sido la identificación de un "sweet point" dentro de Vaca Muerta, una zona que ofrece una productividad un 30% superior con ajustes mínimos en la profundidad de perforación. Este hallazgo, resultado de estudios técnicos avanzados, ha permitido a la empresa optimizar sus recursos y mejorar la rentabilidad.

Además del petróleo, Phoenix evalúa incursionar en el mercado de gas natural licuado (GNL), un segmento estratégico para su accionista principal, Mercuria. Según Bizzotto, Argentina presenta una oportunidad única en este sector debido a sus recursos de clase mundial y su capacidad para desarrollar infraestructura orientada a la exportación.

El CEO también destacó el potencial competitivo de Argentina, mencionando la calidad de los profesionales locales y la ubicación estratégica del país en una región políticamente estable. "La combinación de estos factores nos permite no solo mirar hacia adentro, sino también proyectarnos a los mercados internacionales", afirmó.

En línea con su compromiso con el desarrollo local, Phoenix firmó un acuerdo con el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) en Río Negro. Este convenio busca fortalecer la formación técnica de nuevos talentos y facilitar su inserción en una industria que demanda altos niveles de especialización.

Con esta inversión, Phoenix Global Resources reafirma su visión de convertirse en un actor clave de Vaca Muerta, consolidando su posición en la región y explorando nuevas oportunidades en el mercado global de hidrocarburos.

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.