Problemas en Vaca Muerta por clausura temporal de la Terminal de Exportación de Petróleo

Un nuevo revés afecta a Vaca Muerta, la extensa formación de hidrocarburos no convencionales en Argentina, con la clausura temporal de la terminal de exportación de petróleo debido a un incidente medioambiental. La terminal en cuestión, perteneciente en un 70% a la empresa alemana Oiltanking GmbH y en un 30% a YPF, se encuentra en Puerto Rosales, cercano a Bahía Blanca.

La medida fue tomada por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tras la detección de un vertido de hidrocarburos en la boya 'Punta Cigüeña', ocurrida durante la madrugada del miércoles 17 de enero. Este es el segundo incidente de este tipo en menos de un mes en la instalación de Oiltanking Ebytem (OTE).

Nicolas Gandini, en un artículo publicado por Econojournal, informa que la clausura de la terminal implica la pérdida de la principal plataforma de exportación de Argentina para evacuar el crudo extraído en Vaca Muerta hacia el Atlántico. Esta decisión afecta directamente a importantes productores de la región, como Pluspetrol, Vista, Tecpetrol, ExxonMobil, Chevron y Shell, entre otros.

En relación con las labores de reparación, los técnicos de OTE se encuentran actualmente comprometidos en la reparación in situ de la boya Punta Cigüeña. Este proceso implica la soldadura de una válvula de acero inoxidable con capacidad para operar a una presión atmosférica de 63 bar, a pesar de que la avería ocurriera cuando el dispositivo trabajaba a una presión de 4,9 bar. La meta es concluir la reparación para este jueves, y se espera que un experto de RINA, una sociedad internacional de clasificación de buques, certifique la calidad de los trabajos realizados.

En paralelo, la Secretaría de Energía enviará inspectores mañana a la terminal para evaluar la reparación y respaldar los informes digitales que OTE presentará el viernes. Una vez completado este proceso, el Ministerio de Ambiente bonaerense deberá decidir si levanta la clausura de la terminal o si se requieren medidas adicionales.

El primer incidente en las instalaciones de OTE, causado por la falla en la conexión entre la última válvula submarina de la boya Punta Ancla y la caña rígida de la terminal, resultó en un derrame de menos de 1 metro cúbico de petróleo, clasificado como un incidente menor de tipo TIR 1 según estándares internacionales.

Hasta el momento, no se ha informado de impactos en la fauna debido a la pérdida marítima de hidrocarburos. La expectativa del gobierno nacional es que la planta de OTE vuelva a estar operativa la próxima semana, ya que su cierre prolongado podría generar problemas de abastecimiento de combustibles.

La clausura temporal de la terminal de exportación de petróleo en Vaca Muerta plantea preocupaciones tanto a nivel económico como medioambiental. Argentina, al perder su principal plataforma de evacuación hacia el Atlántico, se enfrenta a desafíos en la exportación de crudo, afectando directamente a los productores de la región de Neuquén.

Además, este contratiempo genera inquietudes sobre la seguridad ambiental, dado que es el segundo incidente en menos de un mes en la instalación de Oiltanking Ebytem. La necesidad de asegurar que las operaciones de la terminal cumplan con los estándares internacionales y ambientales se convierte en un punto crucial para evitar futuros contratiempos y proteger los ecosistemas circundantes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.