Stellantis avanza en proyectos de litio en el Norte (tras acuerdo de financiación con Peugeot Citroen Argentina S.A.)

La compañía canadiense Stellantis está intensificando sus esfuerzos en los proyectos de exploración de litio en las provincias de Salta y Catamarca, con miras a alcanzar importantes éxitos para el año 2024. Este impulso se da en el contexto de un significativo acuerdo de financiación con Peugeot Citroen Argentina SA, filial de Stellantis.

El plan estratégico de exploración contempla la realización de hasta 30 perforaciones en el proyecto Antofalla Norte. El objetivo es llevar este proyecto a una fase de delimitación de recursos, siguiendo el éxito alcanzado en Rincón Oeste, donde se completaron 11 de las 20 perforaciones de exploración originalmente planificadas.


Miles Rideout, vicepresidente de exploración de Stellantis, destacó el éxito del trabajo de campo realizado en 2023, enfocado en las perforaciones en Rincón Oeste. Rideout afirmó que este trabajo fue "extremadamente exitoso en la identificación de salmueras ricas en litio y el avance del proyecto".

En cuanto al proyecto Antofalla Norte, Rideout expresó la intención de ser "agresivos" en su avance, ahora que cuentan con los fondos necesarios. Aunque aún no se ha realizado perforación en esta área, los resultados previos de la geofísica CSAMT indican la presencia de unidades conductoras en lechos horizontales, extendiéndose hasta aproximadamente 500 metros de profundidad. Rideout señaló que, calculando en estos resultados y en datos prospectivos históricos de otras partes del salar, esperan delimitar otra fuente importante de litio en salmueras en Antofalla. Destacó además que el paquete de propiedades en Antofalla es más del doble de grande que el de Rincón Oeste, y el éxito en la exploración aquí sería un avance significativo.

Con estos planes de expansión y exploración acelerada, Stellantis busca consolidarse como un actor clave en la extracción de litio en la región norte de Argentina, contribuyendo así al desarrollo de la industria y aprovechando el creciente interés en los recursos relacionados con la energía limpia.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.