Ternium avanza en la construcción del parque eólico en Olavarría para reducir dependencia eléctrica nacional

La empresa Ternium, reconocida por su destacada producción de aceros planos y largos en el grupo Techint, está dando pasos firmes en la construcción de un parque eólico en Olavarría. Con una capacidad instalada de 99 MW y compuesto por 22 aerogeneradores, este proyecto busca reducir de manera considerable la dependencia de Ternium de la red eléctrica nacional, proporcionando cerca del 90% de la energía necesaria.

La fase crucial de construcción de las bases para los aerogeneradores ha involucrado excavaciones de hasta 3 metros de profundidad y la creación de un diámetro de aproximadamente 35 metros. Tras este proceso, se llevó a cabo la compactación y tendido de cables eléctricos y de comunicación, preparando la superficie para el vertido de aproximadamente 800 metros cúbicos de hormigón en la estructura. Este monumental esfuerzo contó con la participación de unos 100 camiones que recorrieron 4 kilómetros desde la planta de hormigonado hasta la base.

Gastón Rodríguez Araya, Director Senior de Ingeniería, destacó los desafíos técnicos y logísticos al realizar este proceso de hormigonado de manera continua durante 12 horas, cumpliendo con estrictos estándares de calidad y seguridad. Se implementó un operativo de seguridad específico, respaldado por dos bombas de hormigón y dos hormigoneras para asegurar el éxito de la operación.

Tras el hormigonado, se espera un período de 28 días para el fraguado, durante el cual se realizarán controles exhaustivos del estado de los materiales y de la plataforma antes de avanzar con el montaje de la estructura.

Simultáneamente, se está llevando a cabo el proceso de hormigonado de otras tres bases y se continúa trabajando en la apertura de caminos. Hasta el momento, se han construido 21 kilómetros de caminos de acceso y caminos internos en el sitio, incluyendo tareas de desbroce, desmonte y construcción de terraplenes.

Se proyecta que el parque eólico esté plenamente operativo durante el último trimestre de 2024, contribuyendo significativamente a la generación de energía sostenible y a la reducción de la huella ambiental de Ternium.

Este ambicioso proyecto no solo representa un hito en la diversificación de fuentes energéticas para Ternium, sino que también destaca por su enfoque meticuloso en la sostenibilidad y la eficiencia operativa. La implementación de un operativo de seguridad específico y un sistema de respaldo tecnológico subraya el compromiso de la compañía con la integridad del proceso, asegurando tanto la seguridad de los trabajadores como la calidad de la construcción.

A medida que avanzan simultáneamente en múltiples frentes, desde la construcción de bases adicionales hasta la expansión de la red de caminos en el sitio, Ternium demuestra su determinación en hacer del parque eólico de Olavarría una contribución relevante en la transición hacia una matriz energética más sostenible. La culminación de estos esfuerzos, programada para el último trimestre de 2024, promete no solo un logro significativo para la empresa, sino también un paso importante hacia un futuro más verde y resiliente en el sector industrial.

 

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.