Aconcagua Energía intensifica su plan de perforación en la cuenca neuquina-mendocina (con una inversión de 8 millones de dólares)

El grupo energético Aconcagua Energía está en pleno avance con su plan de perforación en la cuenca neuquina mendocina, demostrando un compromiso continuo con el desarrollo energético de la región. Con una inversión prevista que supera los 8 millones de dólares, la empresa ha iniciado la perforación de un nuevo pozo en la zona de Malargüe, luego de haber completado con éxito la perforación del pozo SR.x-1001 en la concesión Confluencia Sur.

Image description

El segundo pozo, denominado SR-10 (bis) ST, está siendo perforado con el equipo A-301, que forma parte de la flota de equipos de torre de Aconcagua Energía. Esta acción sigue a la reciente finalización de la perforación del pozo SR.x-1001, el cual alcanzó una profundidad final de aproximadamente 2000 metros y se encuentra actualmente en proceso de terminación con otro equipo de la flota de la compañía.

Además de la perforación de nuevos pozos, la empresa tiene previstas actividades de Workover en otros pozos inyectores en la zona, como el SR-3 y el SR-7. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la inyectividad y el factor de recobro de los proyectos de recuperación secundaria del área.

Durante el desarrollo de estas actividades, autoridades provinciales y locales, junto con referentes institucionales, han visitado el área para presenciar la importante actividad en la región. Entre los visitantes destacados se encuentran la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, el Subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, el Director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, el Intendente de Malargüe, Celso Jaque, y el Secretario General del Sindicato Petróleo, Gas y Biocombustibles Privado de Cuyo, Gabriel Barroso, acompañados de otros referentes sindicales. Tras su visita, resaltaron la importancia de estas inversiones para el desarrollo energético de la provincia y la región.

El compromiso de Aconcagua Energía con el desarrollo energético se refleja en su ambicioso plan de inversiones para 2024, que está siendo ejecutado de manera efectiva gracias a su modelo integrado de negocio. Además, para superar y mitigar la falta de equipos disponibles en la industria, la empresa ha consolidado una flota propia de varios equipos de torre, incluyendo equipos de Pulling, Workover y ahora, dos equipos de perforación.

Aconcagua Energía, fundada por Diego Trabucco y Javier Basso, ex ejecutivos de YPF, es un grupo integrado de empresas que opera tanto en la industria del petróleo y gas como en el sector de las energías renovables. Con 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, y presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén, la empresa contribuye al desarrollo energético de Argentina y emplea directamente a 650 personas, además de más de 2000 colaboradores de forma indirecta.

La perseverancia de Aconcagua Energía en su plan de perforación y su constante búsqueda de mejoras en la eficiencia operativa son señales claras de su compromiso con el crecimiento sostenible en el sector energético. Al consolidar una flota propia de equipos de torre, la empresa no solo asegura la disponibilidad de recursos clave para sus operaciones, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado. Este enfoque integrado, respaldado por una visión estratégica liderada por Trabucco y Basso, permite a Aconcagua Energía posicionarse como un actor fundamental en la expansión y optimización de la producción de hidrocarburos en la región.

Además de su contribución al desarrollo de recursos convencionales, Aconcagua Energía está demostrando un compromiso con la diversificación energética a través de su incursión en el sector de las energías renovables. Con la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza, la empresa no solo diversifica su cartera de proyectos, sino que también contribuye al impulso de fuentes de energía más limpias y sostenibles. Este enfoque integral, que abarca tanto recursos tradicionales como alternativos, refleja la visión a largo plazo de Aconcagua Energía para impulsar un futuro energético más equilibrado y resiliente para la región y el país en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.