AES Argentina avanza hacia una generación eléctrica sostenible abandonando el carbón para 2025

AES Argentina, con más de tres décadas de operación en el país, ha presentado su “Reporte de Sostenibilidad 2023”, destacando un compromiso firme con la transición energética. La empresa ha anunciado su objetivo de eliminar por completo el uso de carbón en su portafolio de generación eléctrica para 2025. Este cambio forma parte de una estrategia más amplia para alcanzar operaciones con cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050, alineándose con los más altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad.

Image description

El reporte revela que, aunque AES Argentina aspira a eliminar el carbón de sus operaciones para 2025, algunas plantas específicas podrían mantener su funcionamiento hasta 2027 para garantizar la confiabilidad continua del suministro eléctrico. Actualmente, la firma cuenta con una capacidad instalada de 450 MW basada en carbón, que representa el 15% de su potencia total, ubicada en la planta térmica de San Nicolás en Buenos Aires, adquirida en 1993.

La empresa, que recientemente celebró su trigésimo aniversario en Argentina, tiene una capacidad instalada total de 3.001 MW, de los cuales el 47% proviene de fuentes renovables. AES Argentina participa en el 7% del mercado eléctrico nacional y tiene en desarrollo proyectos renovables adicionales que suman 780 MW.

El presidente y CEO, Martín Genesio, subrayó el enfoque continuo de la compañía en la reducción de emisiones y en la implementación de prácticas laborales seguras. “Nuestro viaje hacia la sostenibilidad ha sido un proceso constante de aprendizaje y evolución. Cada acción nos acerca a nuestro objetivo de contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible del país”, afirmó Genesio.

En Neuquén, AES Argentina gestiona la central hidroeléctrica de Alicurá, con una capacidad instalada de 1.050 MW, operada desde el año 2000, y el parque eólico Vientos Neuquinos, con una capacidad de 100 MW, a través de su subsidiaria Vientos Neuquinos I SA. Esta última instalación generó 347.280 MWh en 2023. La empresa mantiene un enfoque integral en su transición hacia fuentes de energía más limpias mientras continúa asegurando la estabilidad y confiabilidad de sus operaciones.

En su búsqueda por una generación más sostenible, AES Argentina no solo se enfoca en la eliminación del carbón, sino también en el fortalecimiento de sus capacidades renovables. Con una significativa inversión en proyectos eólicos e hidroeléctricos, la empresa está transformando su portafolio hacia fuentes de energía que minimizan el impacto ambiental. La presencia de AES en Neuquén, a través de sus instalaciones hidroeléctricas y eólicas, subraya su compromiso con la diversificación energética y con el aprovechamiento de recursos naturales de manera responsable.

El esfuerzo de AES Argentina por reducir su huella de carbono y mejorar sus prácticas laborales refleja una tendencia creciente en el sector energético hacia la sostenibilidad. A medida que la compañía avanza hacia sus objetivos de cero emisiones para 2050, el impacto positivo de sus iniciativas podría servir de modelo para otras empresas en la región y en el país. La transición hacia una generación más limpia no solo busca cumplir con los estándares globales de sostenibilidad, sino también contribuir al desarrollo de un entorno energético más seguro y confiable para las comunidades locales y el país en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.