AES Argentina avanza hacia una generación eléctrica sostenible abandonando el carbón para 2025

AES Argentina, con más de tres décadas de operación en el país, ha presentado su “Reporte de Sostenibilidad 2023”, destacando un compromiso firme con la transición energética. La empresa ha anunciado su objetivo de eliminar por completo el uso de carbón en su portafolio de generación eléctrica para 2025. Este cambio forma parte de una estrategia más amplia para alcanzar operaciones con cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050, alineándose con los más altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad.

Image description

El reporte revela que, aunque AES Argentina aspira a eliminar el carbón de sus operaciones para 2025, algunas plantas específicas podrían mantener su funcionamiento hasta 2027 para garantizar la confiabilidad continua del suministro eléctrico. Actualmente, la firma cuenta con una capacidad instalada de 450 MW basada en carbón, que representa el 15% de su potencia total, ubicada en la planta térmica de San Nicolás en Buenos Aires, adquirida en 1993.

La empresa, que recientemente celebró su trigésimo aniversario en Argentina, tiene una capacidad instalada total de 3.001 MW, de los cuales el 47% proviene de fuentes renovables. AES Argentina participa en el 7% del mercado eléctrico nacional y tiene en desarrollo proyectos renovables adicionales que suman 780 MW.

El presidente y CEO, Martín Genesio, subrayó el enfoque continuo de la compañía en la reducción de emisiones y en la implementación de prácticas laborales seguras. “Nuestro viaje hacia la sostenibilidad ha sido un proceso constante de aprendizaje y evolución. Cada acción nos acerca a nuestro objetivo de contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible del país”, afirmó Genesio.

En Neuquén, AES Argentina gestiona la central hidroeléctrica de Alicurá, con una capacidad instalada de 1.050 MW, operada desde el año 2000, y el parque eólico Vientos Neuquinos, con una capacidad de 100 MW, a través de su subsidiaria Vientos Neuquinos I SA. Esta última instalación generó 347.280 MWh en 2023. La empresa mantiene un enfoque integral en su transición hacia fuentes de energía más limpias mientras continúa asegurando la estabilidad y confiabilidad de sus operaciones.

En su búsqueda por una generación más sostenible, AES Argentina no solo se enfoca en la eliminación del carbón, sino también en el fortalecimiento de sus capacidades renovables. Con una significativa inversión en proyectos eólicos e hidroeléctricos, la empresa está transformando su portafolio hacia fuentes de energía que minimizan el impacto ambiental. La presencia de AES en Neuquén, a través de sus instalaciones hidroeléctricas y eólicas, subraya su compromiso con la diversificación energética y con el aprovechamiento de recursos naturales de manera responsable.

El esfuerzo de AES Argentina por reducir su huella de carbono y mejorar sus prácticas laborales refleja una tendencia creciente en el sector energético hacia la sostenibilidad. A medida que la compañía avanza hacia sus objetivos de cero emisiones para 2050, el impacto positivo de sus iniciativas podría servir de modelo para otras empresas en la región y en el país. La transición hacia una generación más limpia no solo busca cumplir con los estándares globales de sostenibilidad, sino también contribuir al desarrollo de un entorno energético más seguro y confiable para las comunidades locales y el país en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.