Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Image description

Las áreas involucradas en el acuerdo son Puesto Flores/Estancia Vieja, Las Bases y Puesto Prado. Estas concesiones vencen entre 2027 y 2028, por lo que Brava Ingeniería operará bajo un contrato inicial de tres años, sin que hasta el momento haya pedidos de prórroga. La firma local asumirá el 100% de las tareas operativas en los bloques, consolidando así una posición relevante en la Cuenca Neuquina.

“Vamos a acompañar su situación, buscando ser eficientes y brindar un servicio acorde a la nueva dinámica del convencional”, expresó Juan Cruz López, presidente de Brava Ingeniería. Con esta estrategia, la empresa busca adaptarse a un modelo de negocio que prioriza la eficiencia operativa y el control integral de las tareas en yacimientos con producción madura.

Además de hacerse cargo de las operaciones técnicas, Brava también absorberá al personal que hasta ahora se desempeñaba en los bloques bajo la gestión de President Petroleum. Esto incluye desde técnicos y operadores de planta hasta personal de mantenimiento y logística. Según López, este enfoque integral permite mejorar la calidad del servicio y reducir los costos operativos.

La pyme dispondrá de un equipo de 40 trabajadores y alrededor de 15 unidades móviles, entre las que se encuentran grúas, vehículos de mantenimiento, transporte de personal, equipos de soldadura y soporte eléctrico. Este despliegue operativo responde al objetivo de tomar el control total de las áreas y garantizar su continuidad productiva.

La presencia de pymes operando áreas maduras se convirtió en una tendencia creciente en la industria del petróleo convencional. La estrategia apunta a extender la vida útil de los bloques mediante una administración más flexible y enfocada, algo que las grandes compañías no siempre pueden sostener en este tipo de activos.

Brava Ingeniería ya había trabajado anteriormente con President Petroleum, por lo que el acuerdo no es una novedad en cuanto a relaciones comerciales. Sin embargo, esta vez representa un salto cualitativo, ya que la empresa local será responsable de todos los aspectos operativos. “Vamos a integrar gran cantidad de servicios. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos desafíos”, remarcó López.

La situación financiera de President Petroleum influyó en la decisión de avanzar con un socio operativo como Brava. Desde noviembre del año pasado, la petrolera se encuentra en un proceso de reestructuración de su deuda, con resultados parciales positivos en las negociaciones. Brava se posiciona actualmente como su principal proveedor, lo que le otorga cierta estabilidad en el vínculo.

“No representa un riesgo grave para nosotros porque ya veníamos trabajando juntos y conocemos la realidad de la compañía. Queremos ver si encontramos un mejor norte”, sostuvo el presidente de la firma rionegrina, quien destacó la importancia de mantenerse activos en la Cuenca Neuquina.

Durante 2024, President Petroleum produjo un promedio de 1.116 barriles equivalentes de petróleo diarios, lo que representa una caída del 20% respecto al año anterior. Sus reservas también se redujeron un 21%, ubicándose en 3,2 millones de barriles equivalentes. Estas cifras reflejan el desafío de sostener la actividad en áreas con declino natural.

En cuanto a inversiones, la petrolera británica destinó unos 5 millones de dólares durante el último año, monto que se considera moderado frente al contexto. “El reto principal es incrementar la producción y reducir costos”, señalaron desde la calificadora de riesgo Fix, en referencia al escenario que ahora enfrentará Brava Ingeniería.

Con este nuevo paso, la pyme rionegrina no solo amplía su campo de acción en la industria energética, sino que refuerza el rol de las empresas locales en un sector históricamente dominado por grandes jugadores. En un contexto desafiante, Brava Ingeniería apuesta a la eficiencia y la gestión integral como herramientas para sostener y proyectar su crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.