AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Image description

Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, el encuentro propondrá una agenda ambiciosa que busca abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país, con un foco prioritario en la seguridad energética. También se tratarán temas clave como la relación bilateral con Estados Unidos, el papel del sector privado en la creación de empleo, el liderazgo tecnológico, los modelos de financiamiento y la economía en transición.

El evento se perfila como una plataforma de diálogo entre el sector público y privado. “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar en conjunto sobre los desafíos para crear condiciones propicias de desarrollo”, aseguró Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.

Este año, el encuentro contará con la participación de importantes figuras del gobierno nacional. Entre los oradores confirmados están el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el canciller Gerardo Werthein y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.

También dirán presente varios gobernadores, como Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Martín Llaryora, además de representantes del sindicalismo como Héctor Daer. En el plano internacional, habrá participación de directivos de organismos como la OIT, el IFC y BID Invest, lo que suma una mirada global a los desafíos locales.

La apertura del AmCham Summit estará a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de J.P. Morgan. El cierre de la jornada lo encabezará el propio Alejandro Díaz, marcando el final de un evento que promete dejar importantes definiciones.

Como es habitual, el encuentro cuenta con el respaldo de empresas líderes que representan a sectores estratégicos. Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, TotalEnergies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce son solo algunas de las compañías que acompañan la iniciativa y consolidan su carácter multisectorial.

En línea con las tendencias actuales, el evento podrá seguirse en vivo a través de YouTube y redes sociales, utilizando el hashtag #AmChamSummit2025. Además, con el objetivo de garantizar mayor inclusión, la transmisión online ofrecerá interpretación en lengua de señas, permitiendo un acceso más amplio al debate.

La participación presencial será clave para el networking entre los distintos actores, pero la modalidad híbrida también abre la puerta a una audiencia masiva interesada en el presente y futuro económico del país.

El Summit coincide con un hito especial: el centenario de AmCham Argentina, institución que agrupa a más de 700 empresas, responsables de 420.000 empleos directos y del 24% del Producto Bruto Interno. Este aniversario refuerza su rol como referente en la promoción de un entorno de negocios ético, transparente y competitivo.

Con el foco puesto en la seguridad energética como eje central del desarrollo económico, la edición 2025 del AmCham Summit se presenta como un espacio clave para la construcción de consensos que impulsen una Argentina más integrada, moderna y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.