AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Image description

Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, el encuentro propondrá una agenda ambiciosa que busca abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país, con un foco prioritario en la seguridad energética. También se tratarán temas clave como la relación bilateral con Estados Unidos, el papel del sector privado en la creación de empleo, el liderazgo tecnológico, los modelos de financiamiento y la economía en transición.

El evento se perfila como una plataforma de diálogo entre el sector público y privado. “El AmCham Summit se ha consolidado como un espacio estratégico de encuentro entre actores del sector público y privado, con el objetivo de trabajar en conjunto sobre los desafíos para crear condiciones propicias de desarrollo”, aseguró Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina.

Este año, el encuentro contará con la participación de importantes figuras del gobierno nacional. Entre los oradores confirmados están el ministro de Economía Luis Caputo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el canciller Gerardo Werthein y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.

También dirán presente varios gobernadores, como Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Martín Llaryora, además de representantes del sindicalismo como Héctor Daer. En el plano internacional, habrá participación de directivos de organismos como la OIT, el IFC y BID Invest, lo que suma una mirada global a los desafíos locales.

La apertura del AmCham Summit estará a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de J.P. Morgan. El cierre de la jornada lo encabezará el propio Alejandro Díaz, marcando el final de un evento que promete dejar importantes definiciones.

Como es habitual, el encuentro cuenta con el respaldo de empresas líderes que representan a sectores estratégicos. Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, TotalEnergies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce son solo algunas de las compañías que acompañan la iniciativa y consolidan su carácter multisectorial.

En línea con las tendencias actuales, el evento podrá seguirse en vivo a través de YouTube y redes sociales, utilizando el hashtag #AmChamSummit2025. Además, con el objetivo de garantizar mayor inclusión, la transmisión online ofrecerá interpretación en lengua de señas, permitiendo un acceso más amplio al debate.

La participación presencial será clave para el networking entre los distintos actores, pero la modalidad híbrida también abre la puerta a una audiencia masiva interesada en el presente y futuro económico del país.

El Summit coincide con un hito especial: el centenario de AmCham Argentina, institución que agrupa a más de 700 empresas, responsables de 420.000 empleos directos y del 24% del Producto Bruto Interno. Este aniversario refuerza su rol como referente en la promoción de un entorno de negocios ético, transparente y competitivo.

Con el foco puesto en la seguridad energética como eje central del desarrollo económico, la edición 2025 del AmCham Summit se presenta como un espacio clave para la construcción de consensos que impulsen una Argentina más integrada, moderna y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.