Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.

Image description

Durante la recorrida, el mandatario provincial estuvo acompañado por el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego, el presidente de YPF, Horacio Marín, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y el Country Manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder. La comitiva visitó las nuevas instalaciones y las obras complementarias asociadas a la expansión.

La ampliación se concretó en la planta CPF (Central Processing Facility), que ahora alcanza una capacidad de procesamiento de 14,5 millones de metros cúbicos diarios de gas. A esto se suman 4.800 metros cúbicos diarios de condensado que también se tratan en la planta, aportando valor económico y energético tanto a la provincia como al país.

Figueroa destacó el impacto de la inversión y el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “Es un claro ejemplo de cómo, al trabajar en equipo, podemos potenciar todo el sector de manera responsable, generando empleo y desarrollo local”, expresó el gobernador durante su visita.

El mandatario neuquino también remarcó la importancia de la articulación público-privada para posicionar a Vaca Muerta a nivel internacional: “Colaborar como un solo equipo nos permitirá posicionar a Vaca Muerta entre los principales yacimientos del mundo y competir globalmente”, afirmó.

Desde Pluspetrol, Julián Escuder agradeció la presencia de las autoridades provinciales y subrayó el compromiso de la compañía con el desarrollo energético argentino. “Esta ampliación es el resultado de una visión de largo plazo y del compromiso con la provincia del Neuquén”, indicó.

Escuder también resaltó la estrategia operativa de la empresa en La Calera. “Trabajamos junto a YPF para crear valor, articulando una explotación sustentable, eficiente y positiva de los recursos naturales, con un claro beneficio para la provincia y el país”, afirmó el ejecutivo.

El presidente de YPF, Horacio Marín, señaló que la industria energética argentina tiene un objetivo claro: transformarse en un país exportador de energía. “El trabajo conjunto con Pluspetrol y la colaboración de todos los actores de la industria nos encaminan en la dirección correcta”, sostuvo.

La Calera se encuentra en una posición estratégica dentro de la zona de gas rico no convencional más extensa del país. Con más de 90 pozos productivos en actividad, se ha convertido en uno de los principales activos de gas y condensado de Vaca Muerta.

La construcción y ampliación de la planta CPF demandó más de 6,5 millones de horas de trabajo e involucró a más de 1.900 colaboradores directos e indirectos. Durante el proceso, se utilizaron más de 13.000 metros cúbicos de hormigón y 4.750 toneladas de cañerías (piping).

La inversión total acumulada en la construcción de la CPF, sus ampliaciones y la perforación de pozos durante los últimos tres años alcanzará los 2.200 millones de dólares al cierre del año 2025. Este esfuerzo económico posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la región.

El impacto económico de estas obras se traduce en la generación de empleo de calidad, el impulso al desarrollo local y la creación de divisas claves para la economía argentina, en un contexto en el que la energía se presenta como un motor estratégico de crecimiento.

La visita del gobernador Figueroa y los anuncios realizados marcan un nuevo hito en el desarrollo de Vaca Muerta, consolidando a La Calera como un ejemplo de gestión eficiente, inversión sostenida y compromiso con el futuro energético del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.