Tito Cacho asume la gerencia general de Cerro Negro con el respaldo de una sólida trayectoria internacional

La compañía minera Newmont anunció este 9 de mayo el nombramiento de Tito Cacho como nuevo gerente general de Cerro Negro, uno de sus principales activos en la provincia de Santa Cruz. El ingeniero reemplazará a Luke Cox, quien venía desempeñando el cargo de manera interina.

Image description

La designación fue comunicada oficialmente a través de un comunicado en el que la empresa destacó la experiencia y el perfil de liderazgo de Cacho. Desde la compañía afirmaron que su incorporación será clave para el futuro inmediato del proyecto ubicado en el sur argentino.

“La amplia experiencia y liderazgo de Tito serán fundamentales para impulsar las mejoras necesarias en Cerro Negro", señaló Newmont en el documento. "Su trayectoria respaldará una mayor seguridad operacional, una transformación cultural, una mayor eficiencia y optimización de uso del yacimiento ya desarrollado”.

Newmont considera que esta etapa representa un momento estratégico en la evolución de Cerro Negro. En ese sentido, subrayó: “A medida que avanzamos en esta fase clave, el liderazgo de Tito ayudará a sentar las bases para un futuro más sólido, resiliente y sostenible”.

Cacho llega al cargo con una vasta experiencia en la industria minera global. Acumula más de 27 años de trabajo en distintos continentes, siempre en puestos de responsabilidad vinculados al desarrollo de proyectos y la gestión de operaciones.

Entre sus últimas funciones se destaca su paso por Anglo American, donde se desempeñó como gerente general de la mina Quellaveco, ubicada en Perú, y también como responsable del Proyecto Wood Smith en el Reino Unido, uno de los emprendimientos más ambiciosos de minería subterránea en Europa.

Antes de sumarse a Anglo American, ocupó distintos roles ejecutivos en compañías líderes del sector como BHP, Hudbay Minerals, First Quantum Minerals, Gold Fields y la propia Newmont, en su operación de Yanacocha, en Perú.

El nuevo gerente general de Cerro Negro es ingeniero de minas, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, una de las instituciones más reconocidas de ese país. Además, cuenta con un MBA otorgado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, España.

Con este perfil, Newmont apuesta a consolidar una nueva etapa en Cerro Negro, centrada en fortalecer la operación y preparar el terreno para los desafíos futuros en una región clave para la minería argentina.

La mina Cerro Negro es uno de los principales proyectos de oro y plata del país, y representa un activo estratégico dentro del portafolio de Newmont a nivel mundial. Su operación genera empleo directo e indirecto y aporta significativamente al desarrollo regional.

La designación de Cacho se inscribe también en una tendencia del sector que prioriza perfiles con experiencia internacional, capacidad de adaptación a distintos entornos y visión integral de la minería moderna.

El ejecutivo asumirá formalmente en las próximas semanas, iniciando así una etapa en la que se espera una agenda marcada por la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación aplicada a la producción minera.

Desde la compañía destacaron que la llegada de Cacho también contribuirá a reforzar el compromiso con las comunidades cercanas y con las políticas de responsabilidad social empresarial que Newmont impulsa en cada una de sus operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.