Tito Cacho asume la gerencia general de Cerro Negro con el respaldo de una sólida trayectoria internacional

La compañía minera Newmont anunció este 9 de mayo el nombramiento de Tito Cacho como nuevo gerente general de Cerro Negro, uno de sus principales activos en la provincia de Santa Cruz. El ingeniero reemplazará a Luke Cox, quien venía desempeñando el cargo de manera interina.

Image description

La designación fue comunicada oficialmente a través de un comunicado en el que la empresa destacó la experiencia y el perfil de liderazgo de Cacho. Desde la compañía afirmaron que su incorporación será clave para el futuro inmediato del proyecto ubicado en el sur argentino.

“La amplia experiencia y liderazgo de Tito serán fundamentales para impulsar las mejoras necesarias en Cerro Negro", señaló Newmont en el documento. "Su trayectoria respaldará una mayor seguridad operacional, una transformación cultural, una mayor eficiencia y optimización de uso del yacimiento ya desarrollado”.

Newmont considera que esta etapa representa un momento estratégico en la evolución de Cerro Negro. En ese sentido, subrayó: “A medida que avanzamos en esta fase clave, el liderazgo de Tito ayudará a sentar las bases para un futuro más sólido, resiliente y sostenible”.

Cacho llega al cargo con una vasta experiencia en la industria minera global. Acumula más de 27 años de trabajo en distintos continentes, siempre en puestos de responsabilidad vinculados al desarrollo de proyectos y la gestión de operaciones.

Entre sus últimas funciones se destaca su paso por Anglo American, donde se desempeñó como gerente general de la mina Quellaveco, ubicada en Perú, y también como responsable del Proyecto Wood Smith en el Reino Unido, uno de los emprendimientos más ambiciosos de minería subterránea en Europa.

Antes de sumarse a Anglo American, ocupó distintos roles ejecutivos en compañías líderes del sector como BHP, Hudbay Minerals, First Quantum Minerals, Gold Fields y la propia Newmont, en su operación de Yanacocha, en Perú.

El nuevo gerente general de Cerro Negro es ingeniero de minas, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, una de las instituciones más reconocidas de ese país. Además, cuenta con un MBA otorgado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, España.

Con este perfil, Newmont apuesta a consolidar una nueva etapa en Cerro Negro, centrada en fortalecer la operación y preparar el terreno para los desafíos futuros en una región clave para la minería argentina.

La mina Cerro Negro es uno de los principales proyectos de oro y plata del país, y representa un activo estratégico dentro del portafolio de Newmont a nivel mundial. Su operación genera empleo directo e indirecto y aporta significativamente al desarrollo regional.

La designación de Cacho se inscribe también en una tendencia del sector que prioriza perfiles con experiencia internacional, capacidad de adaptación a distintos entornos y visión integral de la minería moderna.

El ejecutivo asumirá formalmente en las próximas semanas, iniciando así una etapa en la que se espera una agenda marcada por la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación aplicada a la producción minera.

Desde la compañía destacaron que la llegada de Cacho también contribuirá a reforzar el compromiso con las comunidades cercanas y con las políticas de responsabilidad social empresarial que Newmont impulsa en cada una de sus operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Jorge Brito: “La estabilidad económica en Argentina permite invertir en renovables a largo plazo”

Durante la inauguración oficial del parque eólico La Elbita en Tandil, Jorge Brito, accionista de Genneia y presidente de River Plate, destacó la importancia de un contexto económico estable para el desarrollo del sector energético renovable en Argentina. En su visión, la previsibilidad fiscal, cambiaria y financiera es clave para encarar inversiones a largo plazo que impulsen la infraestructura crítica del país.

Neuquén reafirma su compromiso con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, ratificó el rumbo sustentable que impulsa el Gobierno provincial en el desarrollo de Vaca Muerta, durante su participación en las Jornadas de Energía On organizadas por el diario Río Negro. El funcionario destacó los tres ejes que marcan esta estrategia: gobernanza, impacto social e impacto ambiental.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.