Tito Cacho asume la gerencia general de Cerro Negro con el respaldo de una sólida trayectoria internacional

La compañía minera Newmont anunció este 9 de mayo el nombramiento de Tito Cacho como nuevo gerente general de Cerro Negro, uno de sus principales activos en la provincia de Santa Cruz. El ingeniero reemplazará a Luke Cox, quien venía desempeñando el cargo de manera interina.

Image description

La designación fue comunicada oficialmente a través de un comunicado en el que la empresa destacó la experiencia y el perfil de liderazgo de Cacho. Desde la compañía afirmaron que su incorporación será clave para el futuro inmediato del proyecto ubicado en el sur argentino.

“La amplia experiencia y liderazgo de Tito serán fundamentales para impulsar las mejoras necesarias en Cerro Negro", señaló Newmont en el documento. "Su trayectoria respaldará una mayor seguridad operacional, una transformación cultural, una mayor eficiencia y optimización de uso del yacimiento ya desarrollado”.

Newmont considera que esta etapa representa un momento estratégico en la evolución de Cerro Negro. En ese sentido, subrayó: “A medida que avanzamos en esta fase clave, el liderazgo de Tito ayudará a sentar las bases para un futuro más sólido, resiliente y sostenible”.

Cacho llega al cargo con una vasta experiencia en la industria minera global. Acumula más de 27 años de trabajo en distintos continentes, siempre en puestos de responsabilidad vinculados al desarrollo de proyectos y la gestión de operaciones.

Entre sus últimas funciones se destaca su paso por Anglo American, donde se desempeñó como gerente general de la mina Quellaveco, ubicada en Perú, y también como responsable del Proyecto Wood Smith en el Reino Unido, uno de los emprendimientos más ambiciosos de minería subterránea en Europa.

Antes de sumarse a Anglo American, ocupó distintos roles ejecutivos en compañías líderes del sector como BHP, Hudbay Minerals, First Quantum Minerals, Gold Fields y la propia Newmont, en su operación de Yanacocha, en Perú.

El nuevo gerente general de Cerro Negro es ingeniero de minas, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, una de las instituciones más reconocidas de ese país. Además, cuenta con un MBA otorgado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, España.

Con este perfil, Newmont apuesta a consolidar una nueva etapa en Cerro Negro, centrada en fortalecer la operación y preparar el terreno para los desafíos futuros en una región clave para la minería argentina.

La mina Cerro Negro es uno de los principales proyectos de oro y plata del país, y representa un activo estratégico dentro del portafolio de Newmont a nivel mundial. Su operación genera empleo directo e indirecto y aporta significativamente al desarrollo regional.

La designación de Cacho se inscribe también en una tendencia del sector que prioriza perfiles con experiencia internacional, capacidad de adaptación a distintos entornos y visión integral de la minería moderna.

El ejecutivo asumirá formalmente en las próximas semanas, iniciando así una etapa en la que se espera una agenda marcada por la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación aplicada a la producción minera.

Desde la compañía destacaron que la llegada de Cacho también contribuirá a reforzar el compromiso con las comunidades cercanas y con las políticas de responsabilidad social empresarial que Newmont impulsa en cada una de sus operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Oldelval suspende obra clave y lanza bono en dólares para ampliar infraestructura en Vaca Muerta

Oldelval, una de las principales transportistas de crudo del país, decidió suspender el proyecto Duplicar X, una obra estratégica para Vaca Muerta, mientras avanza con una nueva emisión de deuda en dólares destinada a financiar otra expansión de su red de oleoductos. La compañía busca colocar hasta US$ 100 millones para completar los trabajos del proyecto Duplicar Plus, recientemente inaugurado, y para iniciar la construcción de Duplicar Norte.

Vaca Muerta: una solución estructural para la economía argentina

Flavia Royón, actual diputada provincial por el Frente Vamos Salta y exsecretaria de Energía y Minería de la Nación, brindó declaraciones en CNN Radio donde destacó el rol estratégico de Vaca Muerta para el futuro energético y económico de Argentina. Durante la entrevista en el programa CNN Primera Mañana, analizó el acuerdo entre YPF y la empresa italiana ENI para la exportación de gas natural licuado, al tiempo que profundizó en las oportunidades que se abren con el desarrollo del yacimiento no convencional.