Danone Argentina avanza en energías renovables con 360Energy

Danone Argentina ha dado un paso clave hacia la sostenibilidad con la firma de un acuerdo con 360Energy, asegurando que el 90% de su consumo energético provenga de fuentes renovables. Este convenio marca un hito para la compañía en el país y refuerza su compromiso con la reducción de la huella de carbono.

Image description

El acuerdo establece que 360Energy suministrará a Danone Argentina 34 GWh de energía renovable al año. La electricidad provendrá de los parques solares Cañada Honda IV y el Complejo Solar La Rioja, permitiendo abastecer a la planta de Longchamps, donde se producen marcas icónicas como Ser, Yogurísimo, La Serenísima, Danonino, Silk y Casancrem.

A este suministro se suman los IRECs (Certificados Internacionales de Energía Renovable), herramientas reconocidas a nivel global que garantizan el origen sustentable de la electricidad utilizada. Con esto, Danone logra cubrir el 90% de su demanda energética total en el país, incluyendo plantas, centros de distribución y oficinas.

El impacto ambiental de este acuerdo es significativo. Se estima que Danone evitará la emisión de 8.900 toneladas de CO₂e anualmente, una reducción equivalente a plantar más de 148.000 árboles o abastecer de electricidad a cerca de 5.800 hogares en Argentina.

La utilización de energía renovable también refuerza el compromiso de Danone con la sostenibilidad a nivel global. La compañía, certificada como BCorp, se rige por un doble propósito: ofrecer alimentos y bebidas saludables mientras protege el planeta. Esta visión integra criterios ambientales, sociales y económicos en todas sus operaciones.

El CEO & Senior VP de Danone Cono Sur, Juan Garibaldi, destacó la importancia del acuerdo con 360Energy como parte de la estrategia para alcanzar cero emisiones de carbono para 2050. “Seguimos reduciendo nuestra huella de carbono en Argentina, al mismo tiempo que trabajamos por una industria alimenticia más limpia y sostenible”, afirmó.

Por su parte, Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy para Latam, subrayó que la alianza con Danone refuerza la convicción de que las energías limpias, y en particular la solar, son el camino hacia un futuro sustentable para la industria en Argentina.

Este acuerdo también establece un precedente para la adopción de energías renovables en el sector alimenticio del país. A medida que más empresas buscan reducir su impacto ambiental, el modelo de Danone y 360Energy podría inspirar a otras compañías a seguir el mismo camino.

Las operaciones beneficiadas por este contrato incluyen no solo la planta de Longchamps, sino también la de Garín, donde se fabrican productos de nutrición con marcas como Nutrilón4 y Vital4. Además, el suministro energético renovable cubrirá oficinas administrativas y centros logísticos.

La transición a fuentes renovables también aporta estabilidad en los costos energéticos para la compañía. Al reducir la dependencia de combustibles fósiles y tarifas sujetas a fluctuaciones del mercado, Danone mejora su previsibilidad financiera y fortalece su competitividad.

El compromiso de Danone con la sostenibilidad se traduce en una gestión ambientalmente responsable de sus operaciones. Iniciativas como la reducción del uso de plásticos y la optimización de la logística complementan la transición hacia una matriz energética más limpia.

Este tipo de acuerdos contribuyen no solo a la reducción de emisiones, sino también a la diversificación de la matriz energética argentina. La apuesta por fuentes solares y eólicas reduce la presión sobre los recursos convencionales y favorece un desarrollo energético más equilibrado.

En definitiva, la alianza entre Danone y 360Energy no solo refuerza el liderazgo de ambas empresas en el ámbito de la sostenibilidad, sino que también promueve un modelo de negocio más responsable y alineado con los desafíos ambientales del presente y del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.