Epec y Siemens revolucionan la medición inteligente de energía en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) ha dado un gran paso hacia la modernización de su infraestructura eléctrica con la implementación de la plataforma EnergyIP Meter Data Management (MDM) de Siemens Argentina. Este innovador sistema, el primero de su tipo en Argentina, se encarga de monitorear y gestionar de manera inteligente los 267.750 medidores inteligentes y telemedidos en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana. La plataforma MDM, que ya se ha utilizado en Colombia y Brasil, marca un hito en el país al ofrecer una solución avanzada para el seguimiento y control del consumo energético.

Image description

Desde su puesta en marcha en agosto de 2023, la plataforma ha logrado procesar más de 100 millones de datos diarios, abarcando más de 3.900 kilómetros de redes. Actualmente, el 69.32% de la energía en Córdoba es facturada utilizando esta tecnología, beneficiando al 18% de los usuarios de Epec. Además, se han digitalizado y telemedido 3.303 centros de transformación, lo que representa el 66% del total en Córdoba capital. La primera etapa del proyecto busca alcanzar el 100% de medición remota en la zona A de Córdoba para fines de 2024, con más de 4.800 equipos de monitoreo en operación.

Nicolás Bin, director de Infraestructura Inteligente en Siemens Argentina y Uruguay, destacó el orgullo de introducir esta plataforma en Argentina, elevando los estándares internacionales de suministro y monitoreo de redes eléctricas. La plataforma permite a Epec acceder y gestionar los consumos de sus clientes con precisión y constancia, facilitando la anticipación de fallas y la reducción de visitas en campo, lo que contribuye a disminuir la huella de carbono.

La medición en tiempo real proporcionada por el MDM permite a Epec detectar problemas como sobrecargas o incidentes de manera temprana, identificar pérdidas técnicas y no técnicas, y prevenir cortes de servicio. Además, el sistema ayuda a evitar daños a los equipos de los usuarios y facilita la trazabilidad en caso de incidencias con artefactos quemados.

Claudio Puértolas, presidente de Epec, destacó que el MDM no solo mejora la respuesta a reclamos y la precisión de la facturación, sino que también fomenta nuevos hábitos de consumo energético entre los usuarios. La plataforma permite controlar la lectura online y notificar a los usuarios sobre excesos de consumo, promoviendo una mayor eficiencia en la red.

Claudio Bulacio, gerente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), subrayó la importancia de la transición energética y la adaptación de las redes a la demanda. La nueva tecnología está transformando el sector, permitiendo a los usuarios generar y vender su propio excedente de energía, lo que impulsa la descentralización, digitalización y descarbonización del sistema eléctrico.

El sistema de medición inteligente ya se encuentra en funcionamiento en varios países, incluyendo Europa, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile y Brasil, automatizando las redes eléctricas con soluciones ciberseguras para la identificación de consumos, la gestión de sobrecargas y el mantenimiento preventivo, resolviendo incidentes antes de que sean reportados por los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.