Gobernadores acuerdan crear Energía Patagonia S.A. (para fortalecer la autonomía local frente a las decisiones centrales)

En medio de la creciente tensión con el Gobierno Nacional, los gobernadores de la región patagónica están contemplando una iniciativa sin precedentes: la creación de una empresa de energía regional denominada Energía Patagonia S.A.

Image description

La propuesta fue presentada por el mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, quien ha estado en el epicentro de la polémica tras el enfrentamiento público con el presidente Javier Milei. Este conflicto se exacerbó luego de que el Gobierno central decidiera retener una suma significativa de fondos de coparticipación como medida de presión por una deuda provincial.

En una entrevista con Radio con Vos, Torres profundizó sobre la situación y anunció que los líderes provinciales se reunirán el próximo 7 de marzo en el Parlamento Patagónico, un encuentro al que también asistirán diputados regionales. En esta asamblea, se discutirá la viabilidad de la creación de una empresa de energía.

"Se está evaluando" la presentación del proyecto, afirmó Torres, adelantando que en dos semanas las principales autoridades regionales se reunirán para definir los próximos pasos a seguir.

El proyecto tiene como objetivo establecer una empresa que aborde integralmente las cuestiones energéticas, con un enfoque especial en el desarrollo de represas hidroeléctricas, hidrocarburos y energías renovables.

El gobernador de Chubut hizo hincapié en que, según lo estipulado en la Constitución desde la reforma de 1994, los recursos son propiedad de las provincias. Además, expresó su preocupación por la actual distribución de recursos por parte del Estado nacional, calificándola como "arcaica" y destacando que la Patagonia representa una parte sustancial de las divisas del país, mientras que en lugares como Comodoro Rivadavia, la falta de agua es una realidad.

El movimiento hacia la creación de Energía Patagonia S.A. refleja un esfuerzo por parte de los líderes regionales para proteger los intereses locales y garantizar un mayor control sobre los recursos energéticos en la región. La próxima reunión en Puerto Madryn será crucial para definir el curso de esta iniciativa y su impacto en el panorama energético nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.