Halliburton y SLB dominaron el fracking de Vaca Muerta en 2024

El 2024 fue un año histórico para Vaca Muerta, que alcanzó cifras récord en la actividad del shale, consolidándose como un pilar clave para la industria energética argentina. A pesar de un contexto económico adverso, el yacimiento logró registrar 17.796 etapas de fractura, muy cerca de las 18.000 proyectadas por los especialistas.

Image description

Este nivel de actividad fue impulsado por la eficiencia y capacidad operativa de las empresas de servicio que trabajan en la roca madre. Halliburton y SLB lideraron el mercado, concentrando juntas el 71% de las operaciones de fracking. Según un informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, estas dos compañías marcaron el ritmo de un año excepcional en el sector.

Halliburton fue responsable del 43% de las fracturas realizadas, con un total de 7.733 etapas. Por su parte, SLB completó el 28% de las operaciones, alcanzando 4.962 punciones. Otras empresas también tuvieron un rol destacado: Tenaris cubrió el 10% de la actividad con 1.910 etapas, mientras que Calfrac y Weatherford aportaron 1.716 y 1.463 fracturas, respectivamente.

YPF, la principal operadora en Vaca Muerta, lideró la demanda de servicios, acumulando más de 8.720 etapas de fractura entre Halliburton, SLB y Weatherford. Además, la compañía estatal fue la única solicitante de las 132 fracturas realizadas por San Antonio en el segmento tight.

Halliburton atendió la demanda de cinco grandes operadoras: YPF, Shell, Chevron, Pampa Energía y Capex. YPF fue el mayor cliente de la empresa, con 5.726 etapas de fractura, seguida por Shell, que solicitó 681, y Chevron, con 385. Pampa Energía y Capex completaron el listado con 250 y 102 punciones, respectivamente.

SLB también tuvo un desempeño destacado, trabajando para tres operadoras principales: YPF, que lideró con 2.774 fracturas; Vista, que solicitó 2.098 etapas, y Phoenix, que requirió 90.

En tanto, Tenaris cubrió las necesidades de Tecpetrol, Phoenix y TotalEnergies, con un total de 1.910 fracturas. Tecpetrol fue el mayor demandante, con 1.182 punciones, mientras que Phoenix y TotalEnergies completaron 383 y 345 etapas, respectivamente.

Calfrac se dedicó a cubrir la demanda de Vista y Pan American Energy (PAE). La compañía realizó 1.418 etapas para PAE y 298 para Vista. Por otro lado, Weatherford trabajó con YPF y Pluspetrol, completando 220 y 1.243 fracturas, respectivamente.

El informe de Fucello destacó que estas cifras reflejan la consolidación tecnológica y operativa de las empresas que operan en Vaca Muerta. Este nivel de especialización y eficiencia ha sido clave para alcanzar los resultados récord que marcaron el 2024.

Con los avances logrados, las perspectivas para el próximo año son prometedoras. Las empresas de servicio continúan perfeccionando sus tecnologías y optimizando procesos, mientras Vaca Muerta se posiciona como un referente global en la industria del shale.

El 2024 no solo dejó números impresionantes, sino que también consolidó a Vaca Muerta como un motor estratégico para el desarrollo energético del país. En un contexto de alta demanda energética, este yacimiento sigue mostrando su capacidad para generar oportunidades y contribuir al crecimiento de la economía nacional.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía se posiciona como líder emergente en el sector energético argentino

Aconcagua Energía, nacida hace una década con el objetivo de operar de manera eficiente en campos convencionales abandonados por grandes petroleras, ha evolucionado significativamente. La compañía, fundada por Javier Basso y Diego Trabucco, exejecutivos de YPF, no solo busca consolidarse en el sector convencional, sino que también tiene ambiciosos planes para incursionar en el shale oil y diversificar sus operaciones hacia la generación eléctrica.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.