MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

Image description

El ciclo apunta a mostrar el costado humano detrás de cada puesto, resaltando valores como la empatía, la superación y la construcción colectiva. Según explicó Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación, la iniciativa surgió de la convicción de que la compañía no está hecha solo de procesos y servicios, sino de personas que con su esfuerzo cotidiano hacen posible el desarrollo de la empresa.

El primer episodio está dedicado a Federico Claramut, auditor de campo y músico de rock, quien además es sobreviviente de la tragedia de Cromañón. En la campaña relata cómo encontró en la música una forma de transformar sus vivencias y en su trabajo una oportunidad de mantener el espíritu de equipo y el contacto cercano con los usuarios.

Otra de las protagonistas es Mariela Calzavara, analista contable con más de tres décadas en la empresa. Ella participó en la inauguración del edificio corporativo Ombú y en la plantación del árbol fundacional de la sede central. Además, desempeña un rol social como payamédica en el Hospital Argerich, donde bajo el personaje de “Dorotina” acompaña con humor a niñas, niños y familias.

La campaña también incluye a Leandro Sivera, jefe de Gestión de Contratos de Operaciones Comerciales, con 13 años en la empresa. Su trabajo se centra en la mejora de procesos, mientras que fuera del ámbito laboral dedica su tiempo al Club Atlético General Lamadrid, donde continúa una tradición familiar ligada a su abuelo y su padre.

El ciclo presenta igualmente a Joaquín Pérez, analista de Formación y Desarrollo, quien comenzó como pasante y hoy coordina programas de capacitación y entrenamientos técnicos. En paralelo, lidera un taller de rugby solidario que promueve la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El costado artístico tiene lugar con la historia de Jorgelina Paola de Andrea, integrante del área de Operaciones Residenciales desde hace 24 años. Cantante y compositora, combina su trayectoria profesional en MetroGAS con una vida dedicada a la música como canal de expresión y vínculo emocional.

Otro testimonio corresponde a Hernán Bagaglio, colaborador del área de Fiscalización y Control desde hace tres décadas. Inspirado por su abuelo, convirtió al running en su pasión y acompaña a personas ciegas en competencias, generando lazos de confianza y solidaridad.

Para Di Lázzaro, la campaña busca transmitir que detrás de cada colaborador hay historias que trascienden el trabajo. Señaló que “Historias reales” quiere instalar la idea de que el empleo es solo una parte de la identidad y que la riqueza de las personas también se encuentra en lo que hacen por los demás.

La iniciativa apunta a reforzar el mensaje institucional de que la energía de MetroGAS no se limita a la red de distribución, sino que también está en las experiencias y valores de sus trabajadores. Con ello, la empresa busca fortalecer la confianza y cercanía con la comunidad.

El directivo remarcó que mostrar a los colaboradores en su dimensión personal ayuda a comprender que la compañía está formada por individuos con sueños, pasiones y compromisos que van más allá de su rol en la organización. Este puente, señaló, consolida el vínculo entre la empresa y la sociedad.

La campaña refleja una visión de empresa que se construye sobre las personas, sus historias y su capacidad de aportar tanto en lo profesional como en lo humano. De esta manera, MetroGAS busca posicionarse con un enfoque que combina servicio esencial con cercanía y compromiso social.

La serie de episodios se seguirá difundiendo a lo largo de los próximos meses en las plataformas de comunicación de la compañía. Cada historia sumará nuevas perspectivas sobre el aporte de quienes integran MetroGAS, dentro y fuera de la empresa.

Con “Historias reales”, MetroGAS propone un relato corporativo innovador que pone en primer plano a quienes hacen posible cada día el funcionamiento de la compañía. La campaña plantea que la verdadera energía de la empresa está en la gente y en el impacto positivo que generan en su entorno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

La producción de Vaca Muerta posiciona a la Argentina al frente del crecimiento regional

La Argentina registró en la última década el mayor crecimiento en producción petrolera de América del Sur, de acuerdo con el “74° Informe Estadístico Anual de la Energía Mundial” elaborado por el Instituto de Energía con la colaboración de KPMG y la consultora Kearney. El documento, presentado en agosto de 2025, analiza la evolución de la producción, el consumo y las emisiones a nivel global, incorporando por primera vez el concepto de Total Energy Supply, alineado con estándares de la ONU.

Catamarca y Neuquén lideran la nueva ola de proyectos de energía renovable aprobados

El Gobierno nacional oficializó la incorporación de 23 nuevos proyectos de energías renovables al Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Renper), con una potencia instalada total superior a 1700 MW. Entre las provincias con mayor protagonismo se encuentran Neuquén y Catamarca, que concentraron 9 de las iniciativas aprobadas.