El ciclo apunta a mostrar el costado humano detrás de cada puesto, resaltando valores como la empatía, la superación y la construcción colectiva. Según explicó Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación, la iniciativa surgió de la convicción de que la compañía no está hecha solo de procesos y servicios, sino de personas que con su esfuerzo cotidiano hacen posible el desarrollo de la empresa.
El primer episodio está dedicado a Federico Claramut, auditor de campo y músico de rock, quien además es sobreviviente de la tragedia de Cromañón. En la campaña relata cómo encontró en la música una forma de transformar sus vivencias y en su trabajo una oportunidad de mantener el espíritu de equipo y el contacto cercano con los usuarios.
Otra de las protagonistas es Mariela Calzavara, analista contable con más de tres décadas en la empresa. Ella participó en la inauguración del edificio corporativo Ombú y en la plantación del árbol fundacional de la sede central. Además, desempeña un rol social como payamédica en el Hospital Argerich, donde bajo el personaje de “Dorotina” acompaña con humor a niñas, niños y familias.
La campaña también incluye a Leandro Sivera, jefe de Gestión de Contratos de Operaciones Comerciales, con 13 años en la empresa. Su trabajo se centra en la mejora de procesos, mientras que fuera del ámbito laboral dedica su tiempo al Club Atlético General Lamadrid, donde continúa una tradición familiar ligada a su abuelo y su padre.
El ciclo presenta igualmente a Joaquín Pérez, analista de Formación y Desarrollo, quien comenzó como pasante y hoy coordina programas de capacitación y entrenamientos técnicos. En paralelo, lidera un taller de rugby solidario que promueve la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El costado artístico tiene lugar con la historia de Jorgelina Paola de Andrea, integrante del área de Operaciones Residenciales desde hace 24 años. Cantante y compositora, combina su trayectoria profesional en MetroGAS con una vida dedicada a la música como canal de expresión y vínculo emocional.
Otro testimonio corresponde a Hernán Bagaglio, colaborador del área de Fiscalización y Control desde hace tres décadas. Inspirado por su abuelo, convirtió al running en su pasión y acompaña a personas ciegas en competencias, generando lazos de confianza y solidaridad.
Para Di Lázzaro, la campaña busca transmitir que detrás de cada colaborador hay historias que trascienden el trabajo. Señaló que “Historias reales” quiere instalar la idea de que el empleo es solo una parte de la identidad y que la riqueza de las personas también se encuentra en lo que hacen por los demás.
La iniciativa apunta a reforzar el mensaje institucional de que la energía de MetroGAS no se limita a la red de distribución, sino que también está en las experiencias y valores de sus trabajadores. Con ello, la empresa busca fortalecer la confianza y cercanía con la comunidad.
El directivo remarcó que mostrar a los colaboradores en su dimensión personal ayuda a comprender que la compañía está formada por individuos con sueños, pasiones y compromisos que van más allá de su rol en la organización. Este puente, señaló, consolida el vínculo entre la empresa y la sociedad.
La campaña refleja una visión de empresa que se construye sobre las personas, sus historias y su capacidad de aportar tanto en lo profesional como en lo humano. De esta manera, MetroGAS busca posicionarse con un enfoque que combina servicio esencial con cercanía y compromiso social.
La serie de episodios se seguirá difundiendo a lo largo de los próximos meses en las plataformas de comunicación de la compañía. Cada historia sumará nuevas perspectivas sobre el aporte de quienes integran MetroGAS, dentro y fuera de la empresa.
Con “Historias reales”, MetroGAS propone un relato corporativo innovador que pone en primer plano a quienes hacen posible cada día el funcionamiento de la compañía. La campaña plantea que la verdadera energía de la empresa está en la gente y en el impacto positivo que generan en su entorno.
Tu opinión enriquece este artículo: