MSU Energy logra refinanciar su bono 2025 con una operación de $ 616 millones

MSU Energy S.A., empresa energética de la familia Uribelarrea, anunció la exitosa refinanciación de su bono internacional de $ 600 millones, cuyo vencimiento estaba previsto para el 1 de febrero de 2025. Este logro, respaldado por inversores locales e internacionales y los principales bancos argentinos, refuerza la reputación y solidez financiera de la compañía.

Image description

La estrategia financiera incluyó dos operaciones clave. Por un lado, la obtención de un préstamo sindicado de $222 millones con vencimiento en octubre de 2027, a una tasa de interés del 8%. Este financiamiento contó con el apoyo de instituciones bancarias como Galicia, ICBC, Santander, BBVA, y Nación, entre otras. Por otro lado, MSU Energy emitió un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por $ 400 millones y una tasa del 9,75%. La emisión recibió un fuerte respaldo de inversores, incluyendo un canje voluntario del bono 2025 que logró $ 243 millones de adhesión, aunque finalmente se aceptaron $ 219 millones. Además, la alta demanda permitió recaudar $ 177 millones en capital nuevo, optimizando los costos de financiamiento.

La sólida gestión operativa y financiera de la compañía ha sido un pilar para alcanzar estos resultados. Las plantas de ciclo combinado de MSU Energy, reconocidas por su eficiencia tecnológica, han permitido optimizar su estructura de capital. Desde 2020, la empresa ha reducido su deuda en $320 millones, destacándose en un contexto de alta volatilidad económica y restricciones financieras.

Con esta refinanciación, la empresa mejora su perfil de amortización y asegura un costo promedio de capital del 9%, alineando sus obligaciones con la generación futura de caja. Este hito refuerza la posición de MSU Energy como un actor resiliente y confiable en el sector energético argentino, preparado para abordar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades.

Con más de 150 años de historia, MSU ha evolucionado desde sus raíces en la agricultura hacia un modelo de negocio diversificado que incluye la generación de energía térmica y renovable. Bajo el liderazgo de Manuel Santos Uribelarrea Balcarce, la compañía ha logrado consolidarse como un pilar clave en la matriz energética del país, manteniendo un compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Este nuevo capítulo financiero subraya la capacidad de MSU Energy para adaptarse a un entorno desafiante, gestionando de forma eficiente su liquidez y fortaleciendo su posición competitiva a largo plazo.

La refinanciación de MSU Energy no solo refuerza su estructura financiera, sino que también pone de manifiesto la confianza que los inversores tienen en la empresa, a pesar de la volatilidad macroeconómica que ha caracterizado al país en los últimos años. En un contexto donde muchas empresas se han visto afectadas por la incertidumbre económica, MSU Energy ha logrado consolidar su posición mediante una combinación de estrategia financiera sólida, inversiones en infraestructura energética y un modelo de negocio diversificado. Este enfoque le ha permitido mantenerse competitiva, incluso en tiempos difíciles, demostrando una gestión financiera eficiente y resiliente.

El sector energético argentino, en particular, enfrenta desafíos significativos debido a la fluctuación de los precios de los combustibles, las políticas energéticas y las demandas de sostenibilidad. En este entorno, MSU Energy ha sabido capitalizar su experiencia en la generación de energía térmica y renovable, adaptándose a las necesidades del mercado y contribuyendo activamente al desarrollo de la matriz energética del país. Las plantas de ciclo combinado que la empresa opera son clave en este sentido, ya que combinan eficiencia y tecnología avanzada, elementos cruciales para el futuro energético de Argentina.

Además, esta operación de refinanciación refleja el interés global en el sector energético argentino, un mercado que, a pesar de las dificultades económicas, sigue siendo atractivo para inversores internacionales. La participación activa de bonistas tanto actuales como nuevos en la emisión del bono internacional resalta la capacidad de MSU Energy para conectar con capital global, fortaleciendo así su capacidad de expansión y crecimiento. Este respaldo no solo asegura la continuidad de los proyectos actuales, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones que podrían permitir a la empresa ampliar su alcance y consolidarse aún más como un referente dentro del sector energético de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.