MSU Energy logra refinanciar su bono 2025 con una operación de $ 616 millones

MSU Energy S.A., empresa energética de la familia Uribelarrea, anunció la exitosa refinanciación de su bono internacional de $ 600 millones, cuyo vencimiento estaba previsto para el 1 de febrero de 2025. Este logro, respaldado por inversores locales e internacionales y los principales bancos argentinos, refuerza la reputación y solidez financiera de la compañía.

La estrategia financiera incluyó dos operaciones clave. Por un lado, la obtención de un préstamo sindicado de $222 millones con vencimiento en octubre de 2027, a una tasa de interés del 8%. Este financiamiento contó con el apoyo de instituciones bancarias como Galicia, ICBC, Santander, BBVA, y Nación, entre otras. Por otro lado, MSU Energy emitió un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por $ 400 millones y una tasa del 9,75%. La emisión recibió un fuerte respaldo de inversores, incluyendo un canje voluntario del bono 2025 que logró $ 243 millones de adhesión, aunque finalmente se aceptaron $ 219 millones. Además, la alta demanda permitió recaudar $ 177 millones en capital nuevo, optimizando los costos de financiamiento.

La sólida gestión operativa y financiera de la compañía ha sido un pilar para alcanzar estos resultados. Las plantas de ciclo combinado de MSU Energy, reconocidas por su eficiencia tecnológica, han permitido optimizar su estructura de capital. Desde 2020, la empresa ha reducido su deuda en $320 millones, destacándose en un contexto de alta volatilidad económica y restricciones financieras.

Con esta refinanciación, la empresa mejora su perfil de amortización y asegura un costo promedio de capital del 9%, alineando sus obligaciones con la generación futura de caja. Este hito refuerza la posición de MSU Energy como un actor resiliente y confiable en el sector energético argentino, preparado para abordar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades.

Con más de 150 años de historia, MSU ha evolucionado desde sus raíces en la agricultura hacia un modelo de negocio diversificado que incluye la generación de energía térmica y renovable. Bajo el liderazgo de Manuel Santos Uribelarrea Balcarce, la compañía ha logrado consolidarse como un pilar clave en la matriz energética del país, manteniendo un compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.

Este nuevo capítulo financiero subraya la capacidad de MSU Energy para adaptarse a un entorno desafiante, gestionando de forma eficiente su liquidez y fortaleciendo su posición competitiva a largo plazo.

La refinanciación de MSU Energy no solo refuerza su estructura financiera, sino que también pone de manifiesto la confianza que los inversores tienen en la empresa, a pesar de la volatilidad macroeconómica que ha caracterizado al país en los últimos años. En un contexto donde muchas empresas se han visto afectadas por la incertidumbre económica, MSU Energy ha logrado consolidar su posición mediante una combinación de estrategia financiera sólida, inversiones en infraestructura energética y un modelo de negocio diversificado. Este enfoque le ha permitido mantenerse competitiva, incluso en tiempos difíciles, demostrando una gestión financiera eficiente y resiliente.

El sector energético argentino, en particular, enfrenta desafíos significativos debido a la fluctuación de los precios de los combustibles, las políticas energéticas y las demandas de sostenibilidad. En este entorno, MSU Energy ha sabido capitalizar su experiencia en la generación de energía térmica y renovable, adaptándose a las necesidades del mercado y contribuyendo activamente al desarrollo de la matriz energética del país. Las plantas de ciclo combinado que la empresa opera son clave en este sentido, ya que combinan eficiencia y tecnología avanzada, elementos cruciales para el futuro energético de Argentina.

Además, esta operación de refinanciación refleja el interés global en el sector energético argentino, un mercado que, a pesar de las dificultades económicas, sigue siendo atractivo para inversores internacionales. La participación activa de bonistas tanto actuales como nuevos en la emisión del bono internacional resalta la capacidad de MSU Energy para conectar con capital global, fortaleciendo así su capacidad de expansión y crecimiento. Este respaldo no solo asegura la continuidad de los proyectos actuales, sino que también abre la puerta a nuevas inversiones que podrían permitir a la empresa ampliar su alcance y consolidarse aún más como un referente dentro del sector energético de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.