Naturgy San Juan renueva su liderazgo tras casi 30 años de estabilidad

La distribuidora eléctrica Naturgy San Juan ha dado un paso histórico al designar a Eduardo Stocco como su nuevo gerente general, marcando el cierre de una gestión que se extendió por casi tres décadas bajo el liderazgo de Eduardo Tejada. Este cambio no solo es significativo para la empresa, sino que también destaca como un hito en el sector eléctrico de la provincia.

Image description

Stocco, contador y sanjuanino, asume el cargo de Director de la Unidad de Redes de Electricidad tras una trayectoria destacada en la compañía. Durante su carrera, ocupó posiciones clave como gerente de Administración y Finanzas, y en los últimos años se desempeñó como gerente Comercial. Su experiencia y conocimiento interno serán esenciales para liderar esta nueva etapa.

Este nombramiento se produce en el marco de una serie de transformaciones corporativas impulsadas por la matriz española Naturgy. Desde mayo, la empresa decidió unificar sus operaciones en Argentina bajo una sola marca, integrando sus subsidiarias Naturgy BAN, Gasnor y la ex Energía San Juan. Este proceso busca optimizar la gestión y fortalecer la identidad corporativa en el país.

El ascenso de Stocco también abre la puerta a otro cambio trascendental: Valeria Olarte se convertirá en la primera mujer en ocupar un puesto gerencial en la historia de la distribuidora. Como nueva gerente Comercial Electricidad, Olarte simboliza el avance hacia una mayor inclusión y equidad de género en el ámbito energético.

El legado de Eduardo Tejada, quien lideró la empresa desde 1997, es digno de reconocimiento. Bajo su dirección, la compañía enfrentó desafíos como la reestructuración accionaria y el cambio de marca que dieron origen a Energía San Juan, ahora Naturgy. Aunque su futuro profesional aún no ha sido anunciado, su contribución al crecimiento de la distribuidora es indiscutible.

El retiro de Sergio Gurgui, histórico responsable del área de comunicación, también marcará el fin de una era en la empresa. Su lugar será ocupado por Guadalupe Frías, quien asumirá como nueva vocera, aportando una visión renovada al área de relaciones públicas de Naturgy San Juan.

Naturgy San Juan tiene una rica historia que se remonta a 1996, cuando la empresa chilena Agua Negra SA adquirió el paquete accionario de la distribuidora. Desde entonces, ha pasado por varios cambios estructurales, incluido su traspaso al grupo español Naturgy, que consolidó su presencia en el mercado energético argentino.

La transición hacia esta nueva dirección llega en un momento clave, cuando la empresa busca adaptarse a las demandas del mercado y mantener su liderazgo en la región. Stocco y su equipo tendrán el reto de combinar tradición con innovación para garantizar el suministro de energía eficiente y sostenible.

Con más de 25 años de operaciones privadas, la distribuidora ha demostrado su capacidad para reinventarse y responder a las necesidades de los sanjuaninos. Los recientes cambios en su cúpula dirigencial son una muestra del compromiso de Naturgy con la evolución y la excelencia.

El futuro de Naturgy San Juan promete ser dinámico, con una dirección renovada que busca consolidar su posición en el mercado. Los desafíos que enfrenta la empresa serán una oportunidad para reforzar su misión de brindar un servicio de calidad, con un enfoque en la innovación y la inclusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.