Pampa Energía alcanza récord histórico de producción de gas e invertirá US$ 161 millones en nuevo yacimiento

La empresa energética argentina Pampa Energía presentó sus resultados del tercer trimestre, revelando un destacado desempeño en la producción de gas y anunciando inversiones significativas en el sector no convencional. Los datos financieros indicaron ventas por US$ 474 millones y una ganancia neta de US$ 152 millones en diversas unidades de negocios.

A pesar de una facturación por ventas 7% menor que en el mismo periodo de 2022, atribuido principalmente a la disminución de los precios internacionales del crudo y productos petroquímicos, la producción de gas de Pampa Energía alcanzó cifras récord. Con un crecimiento del 20% interanual, la compañía obtuvo casi 13 millones de m3/día promedio en el trimestre, representando un aumento del 44% respecto al mejor registro de 2022, con más de 16 millones de m3 en un solo día.


Este éxito se atribuyó al impacto del Plan Gas y la operatividad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), recientemente inaugurado. El 43% del suministro total de la compañía provino del no convencional Vaca Muerta, gracias a la licitación ganada en el Plan Gas.

La empresa, con áreas gasíferas productivas como Sierra Chata y El Mangrullo, logró un incremento exponencial en la producción de shale gas. Para expandir sus operaciones no convencionales, Pampa Energía anunció una inversión de u$s 161 millones en el área Rincón de Aranda entre 2024 y principios de 2025, anticipando una producción máxima de 15 a 20 mil barriles diarios de shale oil en 2027 y 2028.


En otros sectores, Pampa Energía generó un 32% más de electricidad en el tercer trimestre, superando el crecimiento nacional del 7%. Contribuyeron a este desempeño el ciclo combinado de Ensenada Barragán y la represa hidroeléctrica Pichi Picún Leufú. Además, la empresa confirmó su expansión en tecnología eólica con el parque PEPE VI, que aportará 140 MW de energía limpia y se espera esté completamente habilitada para la segunda mitad de 2024, con un avance del 44% en las obras.

En términos financieros, Pampa Energía destacó su fortaleza en liquidez a pesar de fuertes inversiones, reduciendo su endeudamiento neto a niveles mínimos históricos, alcanzando US$ 677 millones en septiembre de 2023, respaldando así su posición sólida en el mercado energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.