Pampa Energía alcanza récord histórico de producción de gas e invertirá US$ 161 millones en nuevo yacimiento

La empresa energética argentina Pampa Energía presentó sus resultados del tercer trimestre, revelando un destacado desempeño en la producción de gas y anunciando inversiones significativas en el sector no convencional. Los datos financieros indicaron ventas por US$ 474 millones y una ganancia neta de US$ 152 millones en diversas unidades de negocios.

A pesar de una facturación por ventas 7% menor que en el mismo periodo de 2022, atribuido principalmente a la disminución de los precios internacionales del crudo y productos petroquímicos, la producción de gas de Pampa Energía alcanzó cifras récord. Con un crecimiento del 20% interanual, la compañía obtuvo casi 13 millones de m3/día promedio en el trimestre, representando un aumento del 44% respecto al mejor registro de 2022, con más de 16 millones de m3 en un solo día.


Este éxito se atribuyó al impacto del Plan Gas y la operatividad del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), recientemente inaugurado. El 43% del suministro total de la compañía provino del no convencional Vaca Muerta, gracias a la licitación ganada en el Plan Gas.

La empresa, con áreas gasíferas productivas como Sierra Chata y El Mangrullo, logró un incremento exponencial en la producción de shale gas. Para expandir sus operaciones no convencionales, Pampa Energía anunció una inversión de u$s 161 millones en el área Rincón de Aranda entre 2024 y principios de 2025, anticipando una producción máxima de 15 a 20 mil barriles diarios de shale oil en 2027 y 2028.


En otros sectores, Pampa Energía generó un 32% más de electricidad en el tercer trimestre, superando el crecimiento nacional del 7%. Contribuyeron a este desempeño el ciclo combinado de Ensenada Barragán y la represa hidroeléctrica Pichi Picún Leufú. Además, la empresa confirmó su expansión en tecnología eólica con el parque PEPE VI, que aportará 140 MW de energía limpia y se espera esté completamente habilitada para la segunda mitad de 2024, con un avance del 44% en las obras.

En términos financieros, Pampa Energía destacó su fortaleza en liquidez a pesar de fuertes inversiones, reduciendo su endeudamiento neto a niveles mínimos históricos, alcanzando US$ 677 millones en septiembre de 2023, respaldando así su posición sólida en el mercado energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.