Pampa Energía considera medidas legales ante crisis de deuda con Cammesa

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, ha notificado a sus inversores sobre su consideración de "medidas legales" en respuesta a la decisión oficial de saldar su deuda con Cammesa mediante bonos, una acción que supera los mil millones de dólares. No obstante, la empresa mantiene una postura optimista en cuanto a la posibilidad de encontrar una solución negociada para esta situación.

Según lo informado por la compañía, confían en poder resolver la deuda con Cammesa a través de negociaciones, haciendo hincapié en la colaboración con el secretario de Energía y el Tesoro para superar las restricciones presentes. Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, expresó: "Somos optimistas de encontrar una salida a la deuda con Cammesa. Con pequeñas mejoras a la propuesta actual, y teniendo en cuenta las restricciones a las que se enfrenta el secretario de Energía y el Tesoro, podemos llegar a lograrlo".

La situación financiera de Pampa Energía se ha visto afectada por la decisión de Cammesa de retrasar los pagos de las transacciones de electricidad y gas natural desde febrero, acumulando una deuda que supera los $ 140.000 millones. Ante esta situación, la compañía ha evaluado medidas legales contra la resolución gubernamental que propone el pago de esta deuda con bonos soberanos.

Sin embargo, hoy la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) rechazó de forma categórica la propuesta del Ministerio de Economía de saldar la deuda con bonos, señalando las implicaciones financieras y legales que esto conllevaría. En una nota dirigida al Ministerio de Economía, Ageera enumeró varios puntos de preocupación, destacando el impacto en los compromisos financieros de los generadores y la falta de seguridad jurídica que esto implicaría.

Ante este panorama, la incertidumbre en el sector energético argentino aumenta, mientras las empresas y el gobierno buscan resolver una crisis que amenaza con afectar la estabilidad financiera y la confianza en el mercado.

La propuesta del Gobierno de saldar la deuda con bonos ha generado un clima de tensión en el sector energético argentino, exacerbando las preocupaciones sobre la estabilidad financiera y la confianza en el mercado. Las empresas generadoras de electricidad, agrupadas en Ageera, han manifestado su rechazo a esta medida, argumentando que podría tener repercusiones negativas en los compromisos financieros y en la credibilidad del mercado, además de socavar la seguridad jurídica.

Por otro lado, la situación se agrava con el contexto de una tarifa eléctrica en Argentina que alcanza niveles históricamente altos en relación con el poder adquisitivo, lo que añade presión a las empresas y consumidores. En medio de este escenario desafiante, Pampa Energía y otras compañías del sector buscan una salida negociada para resolver la crisis de deuda con Cammesa, mientras las autoridades gubernamentales se esfuerzan por encontrar soluciones que equilibren las necesidades financieras y las demandas del mercado energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.