Petrolera argentina aumenta producción en un 500% gracias a la minería de bitcoin

En una estrategia innovadora, la empresa petrolera argentina Tecpetrol ha logrado un aumento significativo en su producción de petróleo, gracias a la incorporación de la minería de Bitcoin en sus operaciones en la reserva petrolífera de Vaca Muerta. La compañía ha experimentado un impresionante aumento del 500% en su producción en el sur del país, específicamente en el yacimiento Vaca Muerta, ubicado en la Patagonia argentina.

Image description

La clave de este éxito radica en la utilización de gas no venteado para generar energía eléctrica destinada a la minería de Bitcoin. Tecpetrol ha implementado este enfoque en su proyecto Los Toldos II Este, un nuevo proyecto petrolero donde la empresa ha optado por la "mitigación digital", una estrategia que aprovecha los gases residuales para generar energía para la minería de criptomonedas.

La empresa de minería de Bitcoin, Unblock, opera ocho generadores distribuidos en doce centros de datos modulares en zonas remotas de extracción de petróleo. Esta iniciativa ha permitido a Tecpetrol expandir sus operaciones sin superar los límites permitidos en la emisión de gases de efecto invernadero, ya que el gas que de otro modo se quemaría a través del flaring ahora se utiliza de manera eficiente.

El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, señaló que la producción en Vaca Muerta aumentó de 50 m3/día a 300 m3/día gracias a la implementación de la minería de Bitcoin. Markous reconoce la importancia de la "criptominería" para la industria y destaca el impacto positivo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El proceso de "creación de unidades de criptomonedas en una red blockchain" mencionado por Markous se refiere a la minería de Bitcoin, un proceso mediante el cual se resuelven cálculos matemáticos para agregar nuevos bloques a la cadena de bloques de Bitcoin, generando así nuevas unidades de la criptomoneda.

La iniciativa de Tecpetrol no solo ha impulsado la producción de petróleo, sino que también ha tenido un impacto ambiental positivo. Markous destaca que el uso del gas no venteado ha contribuido a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 11% en comparación con la quema convencional del gas.

Este enfoque innovador no es único en la industria, ya que empresas en otros países, como Marathon en Estados Unidos, también están utilizando gases residuales para alimentar la minería de criptomonedas, demostrando así que la integración de tecnologías sostenibles puede ser beneficiosa tanto para la producción como para el medio ambiente.

La iniciativa de Tecpetrol no solo ha marcado un hito en la producción petrolera argentina, sino que también presenta una solución innovadora para el desafío ambiental al que se enfrenta la industria. La utilización de la minería de Bitcoin para aprovechar los gases residuales, en lugar de recurrir al flaring, demuestra que la adopción de tecnologías sostenibles puede no solo impulsar el rendimiento económico de las empresas sino también reducir significativamente su huella ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.