Respaldo al proyecto Shell de registro sísmico en el Mar Argentino

En una nueva muestra de participación pública y respaldo político, se llevó a cabo la segunda consulta del año sobre el Proyecto Shell de Registro Sísmico 3D en los bloques CAN-107 y CAN-109 en el Mar Argentino. La audiencia, que tuvo lugar el 3 de julio, congregó a un amplio espectro de actores, desde autoridades nacionales y provinciales hasta representantes de empresas y sociedad civil.

Ana María Vidal de Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, destacó la importancia de estas consultas en el marco del compromiso del país con el Acuerdo de Escazú, subrayando el avance en los mecanismos de participación ciudadana.

El respaldo al proyecto fue contundente, con un 60% de las intervenciones a favor durante la audiencia, aunque sin carácter vinculante legal. Entre los defensores del proyecto, destacaron figuras como el diputado nacional Martín Maquieyra, quien enfatizó la necesidad de desarrollo para combatir la pobreza y cumplir con los mandatos constitucionales de soberanía territorial.

Desde el ámbito empresarial, Verónica Staniscia de Shell Argentina reafirmó el compromiso histórico de la empresa con el desarrollo energético nacional y global, asegurando prácticas seguras y ambientalmente responsables en sus operaciones offshore.

La consulta también contó con la participación de instituciones técnicas y científicas como el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y la Society of Petroleum Engineers de Argentina (SPE), que respaldaron la iniciativa basándose en estándares de seguridad y mitigación de impactos ambientales.

En resumen, el respaldo al Proyecto Shell refleja un consenso entre diversos sectores sobre la importancia estratégica y económica de continuar explorando y desarrollando recursos energéticos en el Mar Argentino, en línea con los desafíos globales de sostenibilidad y seguridad energética.

Este artículo se basa en la gacetilla de prensa "Respaldo al Proyecto Shell de sísmica en el Mar Argentino. Bloques CAN-107 y CAN-109" publicada recientemente por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, evidenciando el robusto respaldo obtenido en la última consulta pública.

Los testimonios en la audiencia incluyeron voces clave como la de Gabriela Depine, gerente del Proyecto Shell, quien subrayó el valor técnico y científico de los datos sísmicos en la industria energética. Detalló que la prospección sísmica más cercana se encuentra a 213 km de la costa, asegurando que la actividad no impactará visualmente las áreas costeras ni afectará directamente a las comunidades locales. Mariano Miculicich de Serman & Asoc. explicó las medidas de mitigación ambiental que se aplicarán, destacando el “arranque suave” y la interrupción del aire comprimido para minimizar el impacto en la fauna marina.

El apoyo no solo provino del sector energético sino también de entidades gremiales y empresariales. Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, y Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, expresaron su respaldo al proyecto, resaltando el potencial de generar empleo y posicionar a Mar del Plata como un puerto clave en la actividad offshore. Alberto Calsiano de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Emilio Cafoncelli de Equinor Argentina enfatizaron la importancia de estos proyectos para la seguridad energética del país y su capacidad de convertir a Argentina en un proveedor confiable de energía a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).