Respaldo al proyecto Shell de registro sísmico en el Mar Argentino

En una nueva muestra de participación pública y respaldo político, se llevó a cabo la segunda consulta del año sobre el Proyecto Shell de Registro Sísmico 3D en los bloques CAN-107 y CAN-109 en el Mar Argentino. La audiencia, que tuvo lugar el 3 de julio, congregó a un amplio espectro de actores, desde autoridades nacionales y provinciales hasta representantes de empresas y sociedad civil.

Image description

Ana María Vidal de Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, destacó la importancia de estas consultas en el marco del compromiso del país con el Acuerdo de Escazú, subrayando el avance en los mecanismos de participación ciudadana.

El respaldo al proyecto fue contundente, con un 60% de las intervenciones a favor durante la audiencia, aunque sin carácter vinculante legal. Entre los defensores del proyecto, destacaron figuras como el diputado nacional Martín Maquieyra, quien enfatizó la necesidad de desarrollo para combatir la pobreza y cumplir con los mandatos constitucionales de soberanía territorial.

Desde el ámbito empresarial, Verónica Staniscia de Shell Argentina reafirmó el compromiso histórico de la empresa con el desarrollo energético nacional y global, asegurando prácticas seguras y ambientalmente responsables en sus operaciones offshore.

La consulta también contó con la participación de instituciones técnicas y científicas como el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y la Society of Petroleum Engineers de Argentina (SPE), que respaldaron la iniciativa basándose en estándares de seguridad y mitigación de impactos ambientales.

En resumen, el respaldo al Proyecto Shell refleja un consenso entre diversos sectores sobre la importancia estratégica y económica de continuar explorando y desarrollando recursos energéticos en el Mar Argentino, en línea con los desafíos globales de sostenibilidad y seguridad energética.

Este artículo se basa en la gacetilla de prensa "Respaldo al Proyecto Shell de sísmica en el Mar Argentino. Bloques CAN-107 y CAN-109" publicada recientemente por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, evidenciando el robusto respaldo obtenido en la última consulta pública.

Los testimonios en la audiencia incluyeron voces clave como la de Gabriela Depine, gerente del Proyecto Shell, quien subrayó el valor técnico y científico de los datos sísmicos en la industria energética. Detalló que la prospección sísmica más cercana se encuentra a 213 km de la costa, asegurando que la actividad no impactará visualmente las áreas costeras ni afectará directamente a las comunidades locales. Mariano Miculicich de Serman & Asoc. explicó las medidas de mitigación ambiental que se aplicarán, destacando el “arranque suave” y la interrupción del aire comprimido para minimizar el impacto en la fauna marina.

El apoyo no solo provino del sector energético sino también de entidades gremiales y empresariales. Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, y Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, expresaron su respaldo al proyecto, resaltando el potencial de generar empleo y posicionar a Mar del Plata como un puerto clave en la actividad offshore. Alberto Calsiano de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Emilio Cafoncelli de Equinor Argentina enfatizaron la importancia de estos proyectos para la seguridad energética del país y su capacidad de convertir a Argentina en un proveedor confiable de energía a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.