Respaldo al proyecto Shell de registro sísmico en el Mar Argentino

En una nueva muestra de participación pública y respaldo político, se llevó a cabo la segunda consulta del año sobre el Proyecto Shell de Registro Sísmico 3D en los bloques CAN-107 y CAN-109 en el Mar Argentino. La audiencia, que tuvo lugar el 3 de julio, congregó a un amplio espectro de actores, desde autoridades nacionales y provinciales hasta representantes de empresas y sociedad civil.

Image description

Ana María Vidal de Lamas, subsecretaria de Ambiente de la Nación, destacó la importancia de estas consultas en el marco del compromiso del país con el Acuerdo de Escazú, subrayando el avance en los mecanismos de participación ciudadana.

El respaldo al proyecto fue contundente, con un 60% de las intervenciones a favor durante la audiencia, aunque sin carácter vinculante legal. Entre los defensores del proyecto, destacaron figuras como el diputado nacional Martín Maquieyra, quien enfatizó la necesidad de desarrollo para combatir la pobreza y cumplir con los mandatos constitucionales de soberanía territorial.

Desde el ámbito empresarial, Verónica Staniscia de Shell Argentina reafirmó el compromiso histórico de la empresa con el desarrollo energético nacional y global, asegurando prácticas seguras y ambientalmente responsables en sus operaciones offshore.

La consulta también contó con la participación de instituciones técnicas y científicas como el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y la Society of Petroleum Engineers de Argentina (SPE), que respaldaron la iniciativa basándose en estándares de seguridad y mitigación de impactos ambientales.

En resumen, el respaldo al Proyecto Shell refleja un consenso entre diversos sectores sobre la importancia estratégica y económica de continuar explorando y desarrollando recursos energéticos en el Mar Argentino, en línea con los desafíos globales de sostenibilidad y seguridad energética.

Este artículo se basa en la gacetilla de prensa "Respaldo al Proyecto Shell de sísmica en el Mar Argentino. Bloques CAN-107 y CAN-109" publicada recientemente por la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, evidenciando el robusto respaldo obtenido en la última consulta pública.

Los testimonios en la audiencia incluyeron voces clave como la de Gabriela Depine, gerente del Proyecto Shell, quien subrayó el valor técnico y científico de los datos sísmicos en la industria energética. Detalló que la prospección sísmica más cercana se encuentra a 213 km de la costa, asegurando que la actividad no impactará visualmente las áreas costeras ni afectará directamente a las comunidades locales. Mariano Miculicich de Serman & Asoc. explicó las medidas de mitigación ambiental que se aplicarán, destacando el “arranque suave” y la interrupción del aire comprimido para minimizar el impacto en la fauna marina.

El apoyo no solo provino del sector energético sino también de entidades gremiales y empresariales. Mario Lavia, secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, y Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata, expresaron su respaldo al proyecto, resaltando el potencial de generar empleo y posicionar a Mar del Plata como un puerto clave en la actividad offshore. Alberto Calsiano de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Emilio Cafoncelli de Equinor Argentina enfatizaron la importancia de estos proyectos para la seguridad energética del país y su capacidad de convertir a Argentina en un proveedor confiable de energía a nivel global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.