Soinerser Limited, la empresa de energía y servicios que impulsa su expansión en Latinoamérica

Latinoamérica se ha consolidado como un terreno fértil para el desarrollo de proyectos de energías renovables, gracias a las oportunidades que ofrece el nearshoring y a un marco propicio para la inversión en este sector. En este contexto, Soinerser Limited, una empresa especializada en Ingeniería, Energía y Servicios, busca reforzar su presencia en la región, con especial atención en Colombia, México y Panamá.

Image description

Con una sólida trayectoria en proyectos de autoconsumo y construcción de ingeniería civil, Soinerser Limited tiene como objetivo agregar 45 MW adicionales a su portafolio este año. Actualmente, la empresa cuenta con 17 MW operativos y tiene planes concretos para añadir 5 MW más en los próximos meses. Además, está en proceso de adquirir 40 MW en Colombia, lo que elevaría su capacidad total a alrededor de 60 MW en un futuro cercano.

Eduardo Colbourne, director general de Soinerser Limited, destaca la participación activa de la empresa en diversas licitaciones y proyectos en distintas etapas de desarrollo. Una de las novedades es su incursión en el campo del almacenamiento de energía, con una licitación en la isla caribeña de Saba, donde se buscan soluciones tanto eólicas como solares, junto con sistemas de almacenamiento.

La estrategia de Soinerser Limited se basa en trabajar con fondos de inversión para financiar sus proyectos y garantizar un retorno seguro a través de Power Purchase Agreements (PPAs).

En cuanto a los países más prometedores para la compañía, Colbourne identifica a Colombia, México, Panamá y Uruguay. Sin embargo, expresa cierta precaución respecto a Ecuador, debido a la inestabilidad política y la incertidumbre contractual en ese país.

En términos de desafíos regulatorios, Colbourne señala la necesidad de simplificar los procesos, especialmente en Colombia, donde la obtención de permisos ambientales puede demorar hasta 5 años, impactando la ejecución de proyectos. En Centroamérica, destaca la falta de claridad en los procesos de contratación, mientras que en México, la cancelación de subastas ha llevado a un enfoque en proyectos de autoconsumo.

A pesar de estos desafíos, Colbourne enfatiza que los mercados menos regulados tienden a avanzar más rápidamente en la transición energética. La competencia y la agilidad son factores clave para impulsar la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles en la región.

Soinerser Limited continúa su expansión en Latinoamérica, aprovechando las oportunidades que ofrece la región en el campo de las energías renovables, mientras aborda los desafíos regulatorios con una estrategia enfocada en la eficiencia y la competitividad.

La apuesta de Soinerser Limited por Latinoamérica refleja su confianza en el potencial de la región para el desarrollo de energías limpias y sostenibles. Con una sólida presencia en varios países latinoamericanos, la empresa no solo busca expandir su capacidad instalada, sino también contribuir al impulso de la transición energética en la región, generando empleo local y promoviendo la adopción de tecnologías más amigables con el medio ambiente.

Además, la incursión de Soinerser Limited en proyectos de almacenamiento de energía muestra su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones integrales para satisfacer las necesidades energéticas de las comunidades donde opera. Esta estrategia no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en la transformación del sector energético hacia un futuro más sostenible en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.