Soinerser Limited, la empresa de energía y servicios que impulsa su expansión en Latinoamérica

Latinoamérica se ha consolidado como un terreno fértil para el desarrollo de proyectos de energías renovables, gracias a las oportunidades que ofrece el nearshoring y a un marco propicio para la inversión en este sector. En este contexto, Soinerser Limited, una empresa especializada en Ingeniería, Energía y Servicios, busca reforzar su presencia en la región, con especial atención en Colombia, México y Panamá.

Image description

Con una sólida trayectoria en proyectos de autoconsumo y construcción de ingeniería civil, Soinerser Limited tiene como objetivo agregar 45 MW adicionales a su portafolio este año. Actualmente, la empresa cuenta con 17 MW operativos y tiene planes concretos para añadir 5 MW más en los próximos meses. Además, está en proceso de adquirir 40 MW en Colombia, lo que elevaría su capacidad total a alrededor de 60 MW en un futuro cercano.

Eduardo Colbourne, director general de Soinerser Limited, destaca la participación activa de la empresa en diversas licitaciones y proyectos en distintas etapas de desarrollo. Una de las novedades es su incursión en el campo del almacenamiento de energía, con una licitación en la isla caribeña de Saba, donde se buscan soluciones tanto eólicas como solares, junto con sistemas de almacenamiento.

La estrategia de Soinerser Limited se basa en trabajar con fondos de inversión para financiar sus proyectos y garantizar un retorno seguro a través de Power Purchase Agreements (PPAs).

En cuanto a los países más prometedores para la compañía, Colbourne identifica a Colombia, México, Panamá y Uruguay. Sin embargo, expresa cierta precaución respecto a Ecuador, debido a la inestabilidad política y la incertidumbre contractual en ese país.

En términos de desafíos regulatorios, Colbourne señala la necesidad de simplificar los procesos, especialmente en Colombia, donde la obtención de permisos ambientales puede demorar hasta 5 años, impactando la ejecución de proyectos. En Centroamérica, destaca la falta de claridad en los procesos de contratación, mientras que en México, la cancelación de subastas ha llevado a un enfoque en proyectos de autoconsumo.

A pesar de estos desafíos, Colbourne enfatiza que los mercados menos regulados tienden a avanzar más rápidamente en la transición energética. La competencia y la agilidad son factores clave para impulsar la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles en la región.

Soinerser Limited continúa su expansión en Latinoamérica, aprovechando las oportunidades que ofrece la región en el campo de las energías renovables, mientras aborda los desafíos regulatorios con una estrategia enfocada en la eficiencia y la competitividad.

La apuesta de Soinerser Limited por Latinoamérica refleja su confianza en el potencial de la región para el desarrollo de energías limpias y sostenibles. Con una sólida presencia en varios países latinoamericanos, la empresa no solo busca expandir su capacidad instalada, sino también contribuir al impulso de la transición energética en la región, generando empleo local y promoviendo la adopción de tecnologías más amigables con el medio ambiente.

Además, la incursión de Soinerser Limited en proyectos de almacenamiento de energía muestra su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones integrales para satisfacer las necesidades energéticas de las comunidades donde opera. Esta estrategia no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en la transformación del sector energético hacia un futuro más sostenible en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.