Tenaris destaca un año extraordinario en el sector energético en medio de un contexto político complicado

En una reunión llevada a cabo en el auditorio Roberto Rocca, la empresa Tenaris celebró un encuentro con la comunidad en el que el presidente de la empresa para el Cono Sur, el ingeniero Javier Martínez Alvarez, compartió un resumen de los logros significativos de Tenaris durante el último año. Además, se destacaron los principales proyectos sociales y comunitarios que la empresa ha estado llevando a cabo. La reunión contó con la distinguida presencia del intendente de Campana, Sebastián Abella.

Image description

El ingeniero Martínez Alvarez comenzó su discurso con un tono optimista a pesar del complicado contexto político y económico que atraviesa Argentina en el año 2023. Hizo hincapié en que este año ha sido "muy interesante" y que, a pesar de la agitación política y económica, existe una esperanza hacia un futuro promisorio, con el desarrollo energético como punto focal.

Uno de los puntos centrales de su presentación fue la importancia de Vaca Muerta como un "recurso extraordinario" para Argentina. Destacó la necesidad de explotar, producir y vender este recurso como una oportunidad crucial para el país. Además, Martínez Alvarez subrayó la importancia de una nueva organización mundial en la que Argentina pueda desempeñar un papel significativo, especialmente en lo que respecta a las relaciones económicas internacionales.

En cuanto al panorama energético futuro, el presidente de Tenaris mencionó que el gas natural desempeñará un papel fundamental y se convertirá en un compañero clave de las energías renovables, ya que la energía solar y eólica son inestables. Destacó las oportunidades que Argentina tiene para agregar valor al gas y reducir las importaciones para el sector agrícola, lo que, según él, resultará en un "complejo sojero" adicional.

Martínez Alvarez también hizo referencia al proyecto del gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá a Argentina dejar de depender de las importaciones de gas y, en cambio, exportar, lo que se traducirá en ahorros significativos en dólares. Sin embargo, señaló que el resultado de este proyecto aún es incierto.

Además de los aspectos energéticos, la reunión destacó los proyectos de Tenaris en colaboración con la comunidad, centrándose principalmente en dos iniciativas: la Escuela Técnica Nro. 4 de Zárate y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Otamendi. En relación con estos proyectos, el director de la EST Nº4, Mario Pérez, destacó los esfuerzos conjuntos que llevaron a la construcción de nuevas aulas, la mejora de instalaciones y la colaboración con el Voluntariado Social para revitalizar el edificio escolar.

En el caso del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Sebastián Coll y Esteban Rodríguez Viudez compartieron cómo Tenaris apoyó la creación de un área de acampada única en su tipo para estudiantes de escuelas locales, promoviendo la educación en la sustentabilidad y el respeto por la naturaleza.

En resumen, Tenaris celebró un año excepcional en el ámbito energético, destacando la importancia de recursos como Vaca Muerta y el gas natural en el futuro de Argentina, a pesar de las adversidades políticas y económicas. La empresa también resaltó su compromiso con proyectos sociales y comunitarios que tienen un impacto positivo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.