Tenaris destaca un año extraordinario en el sector energético en medio de un contexto político complicado

En una reunión llevada a cabo en el auditorio Roberto Rocca, la empresa Tenaris celebró un encuentro con la comunidad en el que el presidente de la empresa para el Cono Sur, el ingeniero Javier Martínez Alvarez, compartió un resumen de los logros significativos de Tenaris durante el último año. Además, se destacaron los principales proyectos sociales y comunitarios que la empresa ha estado llevando a cabo. La reunión contó con la distinguida presencia del intendente de Campana, Sebastián Abella.

Image description

El ingeniero Martínez Alvarez comenzó su discurso con un tono optimista a pesar del complicado contexto político y económico que atraviesa Argentina en el año 2023. Hizo hincapié en que este año ha sido "muy interesante" y que, a pesar de la agitación política y económica, existe una esperanza hacia un futuro promisorio, con el desarrollo energético como punto focal.

Uno de los puntos centrales de su presentación fue la importancia de Vaca Muerta como un "recurso extraordinario" para Argentina. Destacó la necesidad de explotar, producir y vender este recurso como una oportunidad crucial para el país. Además, Martínez Alvarez subrayó la importancia de una nueva organización mundial en la que Argentina pueda desempeñar un papel significativo, especialmente en lo que respecta a las relaciones económicas internacionales.

En cuanto al panorama energético futuro, el presidente de Tenaris mencionó que el gas natural desempeñará un papel fundamental y se convertirá en un compañero clave de las energías renovables, ya que la energía solar y eólica son inestables. Destacó las oportunidades que Argentina tiene para agregar valor al gas y reducir las importaciones para el sector agrícola, lo que, según él, resultará en un "complejo sojero" adicional.

Martínez Alvarez también hizo referencia al proyecto del gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá a Argentina dejar de depender de las importaciones de gas y, en cambio, exportar, lo que se traducirá en ahorros significativos en dólares. Sin embargo, señaló que el resultado de este proyecto aún es incierto.

Además de los aspectos energéticos, la reunión destacó los proyectos de Tenaris en colaboración con la comunidad, centrándose principalmente en dos iniciativas: la Escuela Técnica Nro. 4 de Zárate y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Otamendi. En relación con estos proyectos, el director de la EST Nº4, Mario Pérez, destacó los esfuerzos conjuntos que llevaron a la construcción de nuevas aulas, la mejora de instalaciones y la colaboración con el Voluntariado Social para revitalizar el edificio escolar.

En el caso del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Sebastián Coll y Esteban Rodríguez Viudez compartieron cómo Tenaris apoyó la creación de un área de acampada única en su tipo para estudiantes de escuelas locales, promoviendo la educación en la sustentabilidad y el respeto por la naturaleza.

En resumen, Tenaris celebró un año excepcional en el ámbito energético, destacando la importancia de recursos como Vaca Muerta y el gas natural en el futuro de Argentina, a pesar de las adversidades políticas y económicas. La empresa también resaltó su compromiso con proyectos sociales y comunitarios que tienen un impacto positivo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.