Tenaris destaca un año extraordinario en el sector energético en medio de un contexto político complicado

En una reunión llevada a cabo en el auditorio Roberto Rocca, la empresa Tenaris celebró un encuentro con la comunidad en el que el presidente de la empresa para el Cono Sur, el ingeniero Javier Martínez Alvarez, compartió un resumen de los logros significativos de Tenaris durante el último año. Además, se destacaron los principales proyectos sociales y comunitarios que la empresa ha estado llevando a cabo. La reunión contó con la distinguida presencia del intendente de Campana, Sebastián Abella.

Image description

El ingeniero Martínez Alvarez comenzó su discurso con un tono optimista a pesar del complicado contexto político y económico que atraviesa Argentina en el año 2023. Hizo hincapié en que este año ha sido "muy interesante" y que, a pesar de la agitación política y económica, existe una esperanza hacia un futuro promisorio, con el desarrollo energético como punto focal.

Uno de los puntos centrales de su presentación fue la importancia de Vaca Muerta como un "recurso extraordinario" para Argentina. Destacó la necesidad de explotar, producir y vender este recurso como una oportunidad crucial para el país. Además, Martínez Alvarez subrayó la importancia de una nueva organización mundial en la que Argentina pueda desempeñar un papel significativo, especialmente en lo que respecta a las relaciones económicas internacionales.

En cuanto al panorama energético futuro, el presidente de Tenaris mencionó que el gas natural desempeñará un papel fundamental y se convertirá en un compañero clave de las energías renovables, ya que la energía solar y eólica son inestables. Destacó las oportunidades que Argentina tiene para agregar valor al gas y reducir las importaciones para el sector agrícola, lo que, según él, resultará en un "complejo sojero" adicional.

Martínez Alvarez también hizo referencia al proyecto del gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá a Argentina dejar de depender de las importaciones de gas y, en cambio, exportar, lo que se traducirá en ahorros significativos en dólares. Sin embargo, señaló que el resultado de este proyecto aún es incierto.

Además de los aspectos energéticos, la reunión destacó los proyectos de Tenaris en colaboración con la comunidad, centrándose principalmente en dos iniciativas: la Escuela Técnica Nro. 4 de Zárate y el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en Otamendi. En relación con estos proyectos, el director de la EST Nº4, Mario Pérez, destacó los esfuerzos conjuntos que llevaron a la construcción de nuevas aulas, la mejora de instalaciones y la colaboración con el Voluntariado Social para revitalizar el edificio escolar.

En el caso del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, Sebastián Coll y Esteban Rodríguez Viudez compartieron cómo Tenaris apoyó la creación de un área de acampada única en su tipo para estudiantes de escuelas locales, promoviendo la educación en la sustentabilidad y el respeto por la naturaleza.

En resumen, Tenaris celebró un año excepcional en el ámbito energético, destacando la importancia de recursos como Vaca Muerta y el gas natural en el futuro de Argentina, a pesar de las adversidades políticas y económicas. La empresa también resaltó su compromiso con proyectos sociales y comunitarios que tienen un impacto positivo en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.