TGN completa obras claves para la reversión del Gasoducto Norte

Transportadora Gas del Norte (TGN) ha finalizado las obras de readecuación en las plantas compresoras de Deán Funes y Ferreyra, ubicadas en la provincia de Córdoba. Estas modificaciones forman parte del Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, una iniciativa clave impulsada por el Estado Nacional para incrementar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta hacia el norte del país.

Image description

Las obras en Deán Funes y Ferreyra, junto con las realizadas previamente en Tío Pujio y Leones, representan una etapa intermedia crucial del proyecto. Una vez completado el Gasoducto de Integración Federal y los primeros 31 kilómetros del loop, se espera que la capacidad de transporte de gas natural se incremente en un 50%, pasando de 10 a 15 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). Este incremento permitirá que el gas natural fluya en sentido inverso, desde Córdoba hasta Tucumán y Salta, asegurando el abastecimiento de hogares, industrias y centrales eléctricas en esas provincias.

Para que el proyecto sea plenamente operativo, aún se requiere la finalización de la construcción del gasoducto de 36 pulgadas que conectará Tío Pujio y La Carlota, además del tendido completo del loop de 30 pulgadas entre Tío Pujio y Ferreyra. Estas obras son fundamentales para dinamizar el suministro de gas natural en el norte argentino, utilizando el recurso proveniente de Vaca Muerta.

Las plantas de Deán Funes y Ferreyra, inauguradas en 1960 y 1989 respectivamente, han sido actualizadas para cumplir con las exigencias de este proyecto estratégico. Con potencias instaladas de 9.700 HP y 3.060 HP, estas instalaciones se posicionan como piezas esenciales en la infraestructura de transporte de gas en Argentina.

El avance en las obras de Deán Funes y Ferreyra no solo marca un progreso significativo en la infraestructura del gasoducto, sino que también destaca el compromiso del Estado Nacional con el desarrollo energético del país. La optimización de estas plantas compresoras es fundamental para mejorar la eficiencia del transporte de gas, un recurso estratégico para la economía argentina. Con la capacidad ampliada, se espera que el suministro energético en las regiones del norte sea más confiable, lo cual es crucial para el crecimiento industrial y el desarrollo económico en esas áreas.

La readecuación de las plantas también subraya la importancia de la inversión en infraestructura energética para apoyar el potencial de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de gas no convencional del mundo. La culminación exitosa de estas etapas intermedias y la próxima finalización de los tramos restantes del gasoducto reflejan un avance hacia una mayor autonomía energética para Argentina. Este proyecto no solo optimiza el transporte de gas sino que también fortalece la seguridad energética del país, brindando un soporte vital para el desarrollo de los sectores residenciales e industriales en el norte argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.