Tres empresas se asocian para producir fracturadores a gas y reducir emisiones en Vaca Muerta

En un esfuerzo conjunto por reducir el impacto ambiental en la industria hidrocarburífera de Argentina, tres empresas se han asociado para la producción en serie de fracturadores impulsados a gas, tecnología que permitirá ahorrar millones de litros de gasoil anualmente. Eco2Power, tras haber desarrollado y probado un prototipo en 2023, se unió a Signal Power Group y Netza SAS para avanzar en la fabricación de estos equipos, que se utilizarán en las operaciones de upstream, particularmente en Vaca Muerta.

Image description

Signal Power Group, especializado en soluciones de energía sostenible, y Eco2Power, responsable de soluciones de bombeo a presión y generación de energía, firmaron un memorando de entendimiento con Netza para fabricar estos fracturadores a gas. Esta tecnología, que emplea gas natural comprimido (GNC) como combustible, promete una significativa reducción en las emisiones de carbono, además de sustituir el uso de equipos convencionales que dependen de diésel. El uso del GNC no solo mejora el rendimiento ambiental, sino que también genera ahorros económicos, ya que el gas es más económico y los equipos requieren menor mantenimiento.

Netza, que cuenta con una planta de fabricación en Mendoza, colaborará con los equipos de diseño y fabricación de Signal Power Group y Eco2Power para producir localmente los equipos necesarios. La fabricación incluirá módulos de potencia impulsados por turbinas, utilizados para la generación de energía, compresión de gas y producción combinada de calor y electricidad, esenciales para el desarrollo de yacimientos no convencionales.

Según explicó Estanislao Schilardi Puga, CEO de Netza, el objetivo es comenzar con la fabricación en serie a partir del próximo año. Schilardi destacó que este proyecto tiene un "triple impacto", ya que el uso de gas en lugar de diésel reduce las emisiones, disminuye los costos operativos, y aprovecha los abundantes recursos de gas natural en Argentina, especialmente en la región de Vaca Muerta. El ejecutivo también señaló que, si bien la producción comenzará en Mendoza, eventualmente podrían expandirse a Neuquén y Río Negro.

El desarrollo de esta tecnología no ha estado exento de desafíos técnicos. Uno de los principales retos fue ajustar la velocidad de las turbinas de gas, que operan a 18.000 revoluciones por minuto (RPM), para que coincida con las RPM de las bombas utilizadas en los fracturadores. Signal Power Group y Eco2Power lograron superar este obstáculo mediante el diseño de una caja de transmisión especializada que permite reducir la velocidad de la turbina a niveles compatibles con las bombas.

El prototipo de fracturador, que fue probado por YPF y Schlumberger en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta en 2023, demostró ser eficiente y cumplió con los objetivos propuestos. Equipado con un drive train de 5000 hp y una bomba SPM de igual potencia, este modelo fue capaz de duplicar la potencia hidráulica, al mismo tiempo que reducía el impacto ambiental. También fue utilizado con éxito por Pluspetrol y Weatherford en el yacimiento La Calera. Estos resultados fueron clave para que Eco2Power, en alianza con Netza, avanzara hacia la producción en serie de estos equipos, marcando un paso importante en la transición hacia una industria hidrocarburífera más sostenible.

La fabricación local de estos fracturadores no solo representa un avance en la tecnología aplicada a la industria hidrocarburífera, sino también una oportunidad para impulsar la cadena de valor en Argentina. La posibilidad de trasladar la producción a regiones como Neuquén y Río Negro, clave para el desarrollo de Vaca Muerta, podría generar nuevos empleos y fortalecer la industria local. Además, este proyecto fomenta el desarrollo de infraestructura tecnológica y la transferencia de conocimiento entre las empresas participantes, lo que resulta en una mayor autonomía tecnológica para el país.

Por otro lado, la apuesta por una tecnología más limpia responde a la creciente presión global por reducir las emisiones de carbono, especialmente en industrias como la petrolera, que históricamente han tenido un alto impacto ambiental. La alianza entre Eco2Power, Signal Power Group y Netza se alinea con los esfuerzos internacionales por descarbonizar las operaciones energéticas, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo en Argentina. Esta iniciativa no solo reducirá el consumo de gasoil, sino que también posicionará a las empresas involucradas a la vanguardia de la transición hacia una energía más eficiente y responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.