Tres empresas se asocian para producir fracturadores a gas y reducir emisiones en Vaca Muerta

En un esfuerzo conjunto por reducir el impacto ambiental en la industria hidrocarburífera de Argentina, tres empresas se han asociado para la producción en serie de fracturadores impulsados a gas, tecnología que permitirá ahorrar millones de litros de gasoil anualmente. Eco2Power, tras haber desarrollado y probado un prototipo en 2023, se unió a Signal Power Group y Netza SAS para avanzar en la fabricación de estos equipos, que se utilizarán en las operaciones de upstream, particularmente en Vaca Muerta.

Image description

Signal Power Group, especializado en soluciones de energía sostenible, y Eco2Power, responsable de soluciones de bombeo a presión y generación de energía, firmaron un memorando de entendimiento con Netza para fabricar estos fracturadores a gas. Esta tecnología, que emplea gas natural comprimido (GNC) como combustible, promete una significativa reducción en las emisiones de carbono, además de sustituir el uso de equipos convencionales que dependen de diésel. El uso del GNC no solo mejora el rendimiento ambiental, sino que también genera ahorros económicos, ya que el gas es más económico y los equipos requieren menor mantenimiento.

Netza, que cuenta con una planta de fabricación en Mendoza, colaborará con los equipos de diseño y fabricación de Signal Power Group y Eco2Power para producir localmente los equipos necesarios. La fabricación incluirá módulos de potencia impulsados por turbinas, utilizados para la generación de energía, compresión de gas y producción combinada de calor y electricidad, esenciales para el desarrollo de yacimientos no convencionales.

Según explicó Estanislao Schilardi Puga, CEO de Netza, el objetivo es comenzar con la fabricación en serie a partir del próximo año. Schilardi destacó que este proyecto tiene un "triple impacto", ya que el uso de gas en lugar de diésel reduce las emisiones, disminuye los costos operativos, y aprovecha los abundantes recursos de gas natural en Argentina, especialmente en la región de Vaca Muerta. El ejecutivo también señaló que, si bien la producción comenzará en Mendoza, eventualmente podrían expandirse a Neuquén y Río Negro.

El desarrollo de esta tecnología no ha estado exento de desafíos técnicos. Uno de los principales retos fue ajustar la velocidad de las turbinas de gas, que operan a 18.000 revoluciones por minuto (RPM), para que coincida con las RPM de las bombas utilizadas en los fracturadores. Signal Power Group y Eco2Power lograron superar este obstáculo mediante el diseño de una caja de transmisión especializada que permite reducir la velocidad de la turbina a niveles compatibles con las bombas.

El prototipo de fracturador, que fue probado por YPF y Schlumberger en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta en 2023, demostró ser eficiente y cumplió con los objetivos propuestos. Equipado con un drive train de 5000 hp y una bomba SPM de igual potencia, este modelo fue capaz de duplicar la potencia hidráulica, al mismo tiempo que reducía el impacto ambiental. También fue utilizado con éxito por Pluspetrol y Weatherford en el yacimiento La Calera. Estos resultados fueron clave para que Eco2Power, en alianza con Netza, avanzara hacia la producción en serie de estos equipos, marcando un paso importante en la transición hacia una industria hidrocarburífera más sostenible.

La fabricación local de estos fracturadores no solo representa un avance en la tecnología aplicada a la industria hidrocarburífera, sino también una oportunidad para impulsar la cadena de valor en Argentina. La posibilidad de trasladar la producción a regiones como Neuquén y Río Negro, clave para el desarrollo de Vaca Muerta, podría generar nuevos empleos y fortalecer la industria local. Además, este proyecto fomenta el desarrollo de infraestructura tecnológica y la transferencia de conocimiento entre las empresas participantes, lo que resulta en una mayor autonomía tecnológica para el país.

Por otro lado, la apuesta por una tecnología más limpia responde a la creciente presión global por reducir las emisiones de carbono, especialmente en industrias como la petrolera, que históricamente han tenido un alto impacto ambiental. La alianza entre Eco2Power, Signal Power Group y Netza se alinea con los esfuerzos internacionales por descarbonizar las operaciones energéticas, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo en Argentina. Esta iniciativa no solo reducirá el consumo de gasoil, sino que también posicionará a las empresas involucradas a la vanguardia de la transición hacia una energía más eficiente y responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.