Vista Energy actualiza sus previsiones y apunta a un crecimiento sólido en 2025

Vista Energy ha presentado sus resultados del tercer trimestre de 2024, destacando una actualización significativa en sus proyecciones de producción y Ebitda para el próximo año. La compañía ha elevado su objetivo de producción para 2025 a un rango de 95-100 mil barriles equivalentes de petróleo por día (kboe/d), superando los 85 kboe/d inicialmente previstos. Asimismo, ha ajustado su expectativa de Ebitda, ubicándola en un rango de 1.500 a 1.650 millones de dólares, adelantando los objetivos que originalmente se habían planteado para 2026.

Image description

Esta mejora en las proyecciones se basa en la implementación de técnicas avanzadas en sus operaciones, incluyendo el uso de pozos con tramos laterales más largos y un mayor número de etapas de fractura. Esto no solo incrementa la productividad de cada pozo, sino que también refuerza su capacidad para mantener una producción sostenible a largo plazo. Como resultado, Vista ha aumentado sus estimaciones de gastos de capital a 1.300 millones de dólares para 2024 y 1.250 millones para 2025, lo que refleja un compromiso firme con el desarrollo de sus activos de shale.

En términos de infraestructura, la empresa ha asegurado 124 mil barriles por día de capacidad de transporte para 2025. Esto incluye la expansión del oleoducto Oldelval, que se espera esté operativa en el primer trimestre de 2025, y la potencial incorporación de capacidad adicional mediante el proyecto Vaca Muerta Oil Sur, previsto para el periodo 2026-2027. Estos desarrollos contribuirán a reducir los costos de transporte, que actualmente están afectados por una mayor dependencia del transporte por carretera, particularmente en el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025.

Sin embargo, no todo son noticias positivas. Vista ha ajustado ligeramente a la baja sus márgenes de Ebitda, situándolos entre el 65% y el 66%, frente al 67% anteriormente proyectado. Esta disminución se atribuye al aumento en los costos de ventas y gastos administrativos, así como a los costos adicionales derivados del uso de camiones para el transporte de crudo. Pese a estos ajustes, la compañía mantiene una perspectiva sólida gracias a su estructura de costos competitiva y a la estabilidad de los precios locales del petróleo.

En cuanto a los precios internacionales, Vista ha reducido su previsión para el Brent a 75 dólares por barril para el periodo 2025-2030, desde los 77 dólares previamente estimados. Esta revisión se debe a una perspectiva más conservadora del mercado global del petróleo. No obstante, la resiliencia de Vista se ve respaldada por su bajo nivel de endeudamiento y su capacidad para adaptarse a la volatilidad de los precios del crudo.

Un posible catalizador para el crecimiento futuro de Vista es su interés en los activos de ExxonMobil. Aunque la probabilidad de una transacción exitosa es baja, de concretarse, podría transformar significativamente la producción a largo plazo de la compañía. Además, el proyecto Vaca Muerta Oil Sur promete añadir capacidad adicional a partir de 2026, lo que proporcionaría un impulso adicional al crecimiento proyectado.

El equipo de análisis de Adcap Grupo Financiero, liderado por Matías Cattaruzzi, Sr Equity Research Analyst de Adcap Grupo Financiero, ha actualizado su valoración de Vista Energy. Basándose en un modelo de flujo de caja descontado (DCF) con una tasa de descuento (WACC) del 13.9%, se ha fijado un precio objetivo de 84 dólares por acción de aquí a finales de 2025. Esto representa un potencial de alza del 66% respecto a su cotización actual. Vista se posiciona con un múltiplo EV/Ebitda de 4.0x para 2025, una prima del 26% sobre sus pares, justificada por sus proyectos de alto rendimiento y su estrategia enfocada en operaciones de bajo costo e inversiones en infraestructura.

Las perspectivas de Vista Energy para 2025 son optimistas, con un enfoque claro en la expansión de su capacidad productiva y una estrategia sólida para mitigar los desafíos a corto plazo. La compañía continúa consolidando su posición en el sector, con una recomendación de compra respaldada por su fuerte potencial de crecimiento y su capacidad para adaptarse a un entorno de precios volátil.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.