YPF se adjudica dos nuevas áreas en Palermo Aike para ampliar la campaña en el no convencional

La compañía YPF ha obtenido la adjudicación de las áreas La Azucena y Campamento Este en el desarrollo de Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Estas áreas son parte de la formación no convencional que se estima tiene un potencial de producción equivalente a un tercio de la famosa reserva neuquina Vaca Muerta.

Image description

La Compañía General de Combustibles (CGC) resaltó la trascendencia de esta licitación para continuar con las exploraciones en Palermo Aike, una región que se ha convertido en un foco clave para el desarrollo de recursos energéticos no convencionales en Argentina. En septiembre, en colaboración con YPF, CGC tiene programado perforar el primer pozo no convencional en la zona.


Pablo Chebli, Chief Operations Officer (COO) de CGC, expresó: "Lo importante de esta licitación es la decisión de la provincia y de las empresas que participamos en seguir apostando a la exploración de Palermo Aike, que nosotros estamos convencidos que es el futuro de la Cuenca Austral". La apertura de los sobres B para la prospección de estas dos nuevas áreas, "La Azucena" y el "Campamento Este", fue realizada por YPF y CGC como oferentes.

Chebli destacó la elección de YPF como ganador de los bloques y señaló que esta asociación acelerará el conocimiento de Palermo Aike, aprovechando la experiencia de YPF en operaciones de shale. La participación de empresas experimentadas en shale, como YPF, se considera esencial para explorar y desarrollar el potencial de Palermo Aike.

En línea con estos planes de exploración, se espera que CGC continúe invirtiendo en la exploración de Palermo Aike. Además, se prevé la perforación de varios pozos adicionales, con el objetivo de confirmar las estimaciones de productividad y avanzar en la optimización de los costos de perforación.

La participación activa en este proyecto también fue resaltada por Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz. Kalmus mencionó el respaldo continuo de la gobernadora Alicia Kirchner desde 2016 y el papel fundamental del presidente de YPF, Pablo González, en impulsar el interés por Palermo Aike.

Con un área de 12.600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, la formación de Palermo Aike podría albergar recursos equivalentes a 10.000 millones de barriles de petróleo, aproximadamente un tercio de las reservas de Vaca Muerta. Esta formación presenta similitudes geológicas con Vaca Muerta y se considera un componente vital para el desarrollo energético de Santa Cruz.

En mayo de este año, YPF y CGC formalizaron un memorando para el desarrollo conjunto del área. Tanto la gobernadora Alicia Kirchner como el presidente de YPF, Pablo González, que son candidatos a senadores nacionales por Unión por la Patria, coinciden en que Palermo Aike representa la esperanza y el futuro de Santa Cruz, con el potencial para generar empleos genuinos, regalías y oportunidades para los proveedores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.