YPF se adjudica dos nuevas áreas en Palermo Aike para ampliar la campaña en el no convencional

La compañía YPF ha obtenido la adjudicación de las áreas La Azucena y Campamento Este en el desarrollo de Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Estas áreas son parte de la formación no convencional que se estima tiene un potencial de producción equivalente a un tercio de la famosa reserva neuquina Vaca Muerta.

Image description

La Compañía General de Combustibles (CGC) resaltó la trascendencia de esta licitación para continuar con las exploraciones en Palermo Aike, una región que se ha convertido en un foco clave para el desarrollo de recursos energéticos no convencionales en Argentina. En septiembre, en colaboración con YPF, CGC tiene programado perforar el primer pozo no convencional en la zona.


Pablo Chebli, Chief Operations Officer (COO) de CGC, expresó: "Lo importante de esta licitación es la decisión de la provincia y de las empresas que participamos en seguir apostando a la exploración de Palermo Aike, que nosotros estamos convencidos que es el futuro de la Cuenca Austral". La apertura de los sobres B para la prospección de estas dos nuevas áreas, "La Azucena" y el "Campamento Este", fue realizada por YPF y CGC como oferentes.

Chebli destacó la elección de YPF como ganador de los bloques y señaló que esta asociación acelerará el conocimiento de Palermo Aike, aprovechando la experiencia de YPF en operaciones de shale. La participación de empresas experimentadas en shale, como YPF, se considera esencial para explorar y desarrollar el potencial de Palermo Aike.

En línea con estos planes de exploración, se espera que CGC continúe invirtiendo en la exploración de Palermo Aike. Además, se prevé la perforación de varios pozos adicionales, con el objetivo de confirmar las estimaciones de productividad y avanzar en la optimización de los costos de perforación.

La participación activa en este proyecto también fue resaltada por Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz. Kalmus mencionó el respaldo continuo de la gobernadora Alicia Kirchner desde 2016 y el papel fundamental del presidente de YPF, Pablo González, en impulsar el interés por Palermo Aike.

Con un área de 12.600 kilómetros cuadrados en la Cuenca Austral, la formación de Palermo Aike podría albergar recursos equivalentes a 10.000 millones de barriles de petróleo, aproximadamente un tercio de las reservas de Vaca Muerta. Esta formación presenta similitudes geológicas con Vaca Muerta y se considera un componente vital para el desarrollo energético de Santa Cruz.

En mayo de este año, YPF y CGC formalizaron un memorando para el desarrollo conjunto del área. Tanto la gobernadora Alicia Kirchner como el presidente de YPF, Pablo González, que son candidatos a senadores nacionales por Unión por la Patria, coinciden en que Palermo Aike representa la esperanza y el futuro de Santa Cruz, con el potencial para generar empleos genuinos, regalías y oportunidades para los proveedores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.