Argentina logra su mejor resultado en el índice de atractivo de inversiones mineras

Argentina ha logrado un avance significativo en el índice de atractivo de inversiones mineras, según un reciente estudio de la Secretaría de Minería. Este logro destaca la importancia y el posicionamiento del país a nivel mundial en el sector minero, marcando un hito en su trayectoria hacia convertirse en una potencia en este rubro.

Image description

El estudio revela que Argentina mejoró su índice de percepción de políticas en un 30% respecto al año anterior. Asimismo, el índice de potencial mineral también registró un incremento del 15,3% en comparación con el año pasado. Estos avances subrayan el creciente atractivo del país para las inversiones en exploración minera.
En particular, Argentina se destacó en el "Potencial Geológico", alcanzando una media del 15,3% en 2023. Este resultado coloca al país en una posición ventajosa en el ámbito global, reflejando la riqueza y diversidad de sus recursos minerales.

Estados Unidos y Argentina fueron los únicos países que registraron un crecimiento en el índice de potencial minero, con un aumento del 6,3%. Este dato resalta la competitividad y el atractivo de ambos países en el sector minero.
El estudio en cuestión forma parte del análisis Faser, realizado desde 1997 por el Instituto Fraser. La encuesta evalúa cómo las dotaciones minerales y los factores de política pública influyen en las decisiones de inversión en exploración minera. El análisis se divide en dos puntuaciones: "Mejores prácticas y potencial mineral" e "Índice de Percepción Política", cuya combinación da la calificación final.

El notable desempeño de Argentina en estos índices refleja un entorno favorable para las inversiones y la capacidad del país para aprovechar sus recursos naturales de manera eficiente. Con estos resultados, Argentina no solo refuerza su posición en el mapa mundial de la minería, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la atracción de inversiones extranjeras.

El crecimiento sostenido en los índices de percepción de políticas y potencial mineral no solo es un indicador del avance del sector minero en Argentina, sino también una señal del compromiso del gobierno y la industria con la implementación de mejores prácticas y políticas públicas favorables. Este progreso es crucial en un momento en que la demanda global de minerales está en aumento debido a la transición energética y el desarrollo tecnológico. Los recursos minerales de Argentina, incluyendo litio, cobre y oro, juegan un papel esencial en este escenario, atrayendo la atención de inversionistas internacionales.

Además, la mejora en la "Percepción Política" en países vecinos como Brasil, que experimentó un aumento del 30%, resalta la competencia regional y la necesidad de mantener políticas estables y atractivas para los inversores. La región en su conjunto está experimentando un renacimiento minero, y Argentina, con su vasto potencial geológico, está bien posicionada para capitalizar esta tendencia. La colaboración regional y el intercambio de mejores prácticas podrían impulsar aún más el desarrollo del sector minero en América del Sur.

El avance de Argentina en el índice de atractivo de inversiones mineras es un testimonio del potencial del país y de la eficacia de sus políticas mineras. Este logro no solo fortalece la economía nacional, sino que también solidifica la posición de Argentina como un jugador clave en el mercado global de minerales. Con el apoyo continuo de políticas públicas adecuadas y la atracción de inversiones extranjeras, el país está bien encaminado para consolidar su estatus como una de las principales potencias mineras del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.